Noticiar

La Corte en el ojo de la tormenta II


10 de junio de 2025

Compartir esta nota en

Daniel Casas

La Corte Suprema de Justicia finalmente rechaz贸 el recurso de la expresidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner por el fallo de segunda instancia en la causa Vialidad que la conden贸 a seis a帽os de prisi贸n efectiva y la inhabilit贸 a perpetuidad para desempe帽ar cargos p煤blicos, con lo que esa sanci贸n qued贸 confirmada.

Esta es la informaci贸n jur铆dica dura y cruda, pero el dato m谩s relevante es pol铆tico, porque afecta a la principal dirigente de los 煤ltimos 20 a帽os y a la figura de la oposici贸n que m谩s votos propios re煤ne para enfrentar al gobierno libertario de Javier Milei y deja boyando varios interrogantes, que quiz谩s no tengan una respuesta 煤nica.  

Si bien estaba m谩s cantado que “Despacito” que la Corte no har铆a lugar al reclamo de CFK, no deja de llamar la atenci贸n que la c煤pula del Poder Judicial, acostumbrada a manejar con maestr铆a los tiempos pol铆ticos para dejar que las cosas decanten por su propio peso, ahora haya fallado un谩nimemente por sostener una condena que marca un antes y un despu茅s en el mundo pol铆tico, generando una lluvia de cr铆ticas que enchastra hasta a los propios cortesanos.

Tanto el Gobierno como los enemigos m谩s ac茅rrimos que el kirchnerismo se supo ganar recitan la receta del buen republicano destacando que funcion贸 la divisi贸n de poderes y qued贸 en claro que “quien las hace las paga”, como se apresur贸 a decir la ministra de Segurdad, Patricia Bullrich.  

Sin embargo, esa afirmaci贸n choca contra datos concretos. Adem谩s de CFK, son varios los funcionarios de su segundo gobierno que cumplieron condenas efectivas: el exvicepresidente Amado Boudou, el exministro de Planificaci贸n Julio de Vido, y los exsecretarios de Transporte Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime, entre varios m谩s.   ¿Fueron justas esas condenas? Probablemente s铆. 

Durante el gobierno kirchnerista hubo varios hechos de corrupci贸n que ocuparon las planas de los diarios con mayor o menor nivel de esc谩ndalo, pero la pregunta es si la Justicia trat贸 a todos por igual o se corri贸 la venda para ver qui茅n era el acusado en cada caso.  

Durante la gesti贸n presidencial de Mauricio Macri (2015-2019) tambi茅n hubo causas que ten铆an elementos para el esc谩ndalo. Parques E贸licos, donde el juez Marcelo Mart铆nez de Giorgi investiga pausadamente la participaci贸n de una cadena de sociedades que ten铆a en su 煤ltimo eslab贸n a Lares Corporation SPF, donde tiene una importante participaci贸n Gianfranco Macri.   

Tambi茅n la causa Peajes, que investiga presuntes irregularidades en la concesi贸n de los peajes, donde la C谩mara Federal revoc贸 los procesamientos de exfuncionarios del macrismo que hab铆a dictado el juez Rodolfo Canicoba Corral, y dict贸 la falta de m茅rito de los exfuncionarios macristas Guillermo Dietrich, Javier Iguacel, Nicol谩s Dujovne y Bernardo Saravia Fr铆as.     

Y hay m谩s pero valen como botones de muestra para preguntarse si la Justicia aplica los mismos criterios para todos. ¿Esto exculpa a los condenados del kirchnerismo? Probablemente no, pero queda boyando la impresi贸n de que la Justicia ser铆a m谩s justa, valga el juego de palabras, si midiera a todos con la misma vara.

Tampoco hay que caer en la tentaci贸n de pensar de que este fallo fue operado desde el Poder Ejecutivo, entre otras cosas porque est谩 por verse si tener a CFK fuera de la cancha para las elecciones no termina por potenciar su incidencia pol铆tica, como la voz cautiva y proscrita del principal partido de oposici贸n.   

La condena a la titular del PJ  bien puede alinear una interna que hasta el momento parec铆a dif铆cil de resolver,  lo que en cierto modo pod铆a facilitarle al oficialismo de La Libertad Avanza concretar su gran sue帽o de vencer al peronismo en su principal territorio, la Provincia de Buenos Aires.  Por lo pronto, la reacci贸n en las calles que se gener贸 con la confirmaci贸n de la condena, que incluso sac贸 de su letargo a los gremios y hasta forz贸 a la CGT a tomar posici贸n, algo que en los 煤ltimos tiempos no se le da bien. 

Muchos interrogantes sin respuesta, pero una de las pocas cosas que quedan claras es que los miembros de la Corte, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti ingrearon hoy en la historia pol铆tica de Argentina, pero no se sabe si como h茅roes o villanos.

Compartir esta nota en