Noticiar

García Mansilla renunció a la Corte, con una carta a Milei


07 de abril de 2025

Compartir esta nota en

La “renuncia indeclinable” de García Mansilla deja nuevamente a la Corte con tres integrantes: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

El jurista Manuel García Mansilla renunció hoy a la Corte Suprema de Justicia con una carta dirigida al presidente Javier Milei, a 40 días de haber jurado en una polémica ceremonia, luego de haber sido designado “en comisión” por un no menos polémico Decreto de Necesidad y Urgencia del gobierno y  a una semana de que el Senado rechazara por amplia y un juez sacara una medida cautelar que le prohibía firmar resoluciones.

La “renuncia indeclinable” de García Mansilla deja nuevamente a la Corte con tres integrantes: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, a quien se sindica como quien le llevó al Gobierno de designar por decreto a sus dos jueces propuestos, el otro era el juez federal Ariel Lijo, para formar una nueva mayoría, alineada con el poder político.

Tras meses de esperar a que el Senado tratara los pliegos con sus propuestas, el último 25 de febrero ambos letrados fueron designados mediante el DNU 137/25, bajo el argumento de que mientras el Congreso está en receso el Ejecutivo puede designar a un magistrado por decreto.

 La Constitución habla de necesidad, que no parecía ser el caso en un tribunal que funciona desde diciembre con tres de sus cinco miembros y que funcionó mucho más con cuatro magistrados. Por otra parte, las sesiones ordinarias del Congreso iniciaban el 1º de marzo, de ahí el apuro. 

Con la misma lógica de los hechos consumados, el 27 de febrero el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, le tomó juramente a García Mansilla, a pesar de que éste había declarado que no estaba en sus planes ser designado por decreto. El caso es que en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso el cuarto cortesano estuvo como tal en la Asamblea Legislativa.

No pudo Ariel Lijo, ya que se negó a renunciar a su cargo de juez federal y Rosatti y Rosenkrantz decidieron que su lábil límite llegaba hasta García Mansilla y dijeron que no lo juramentaban porque tendría que haber renunciado al fuero federal.

Luego vino la sesión del 1º de abril, en la que el Senado rechazó ambos pliegos por amplia mayoría, propinándole una dura derrota a Milei.

La renuncia de García Mansilla se hizo efectiva a través de una carta dirigida al Presidente, que comienza diciendo:“Acepté ese nombramiento con la convicción de que la falta de integración de la Corte Suprema era un grave problema institucional que requería una solución urgente. Se habían generado dos vacantes en la Corte Suprema, que quedó reducida a solo tres miembros desde el 29 de diciembre de 2024. Sin embargo, una de las vacantes existentes a esa fecha tenía ya más de tres años. Es francamente sorprendente que, a pesar de la importancia y del peso que tiene cada juez en un tribunal con una integración tan reducida, se hubiera naturalizado la existencia de una vacante sin cubrir durante un lapso tan prolongado. A esa anomalía institucional se le había sumado una nueva vacante, que agravó aún más la situación y que, incuestionablemente, requería también ser cubierta sin dilaciones”.

La extensa carta plantea básicamente varias cuestiones o ejes relacionados: las razones por las que asumió en comisión, donde aclara que se tergiversó su afirmación de que no lo haría; la dificultad institucional de una Corte Suprema funcionando solo con tres miembros; la demora del Senado en tratar los pliegos; y la validez de la decisión del PEN.

“A partir de la misma convicción -agrega la carta- con la que asumí el nombramiento en comisión con que Usted me honró, considero que, debido a la decisión tomada por el Senado de la Nación de rechazar el pliego oportunamente enviado en el marco del art. 99, inc. 4, de la Constitución Nacional, tengo que hacer todo lo que esté a mi alcance para facilitar que se agilice el proceso para que se cubran de una buena vez las vacantes que existen en la Corte Suprema”.

Compartir esta nota en