El FMI elev贸 las proyecciones de crecimiento de la Argentina a 4 por ciento para 2022
19 de abril de 2022
Sobre la inflaci贸n, el organismo proyect贸 para 2022 un n煤mero que es el tope de las metas indicativas en el acuerdo con el FMI aprobado a fines marzo, 48%.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elev贸 las proyecciones de crecimiento para la Argentina a 4% en 2022, un punto porcentual m谩s de lo previsto en enero 煤ltimo, y al mismo tiempo baj贸 las proyecciones mundiales de crecimiento debido a las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Las estimaciones del pa铆s se dieron a conocer este martes durante la presentaci贸n del World Economic Outlook, y estuvieron a cargo de Pierre-Olivier Gourinchas, el nuevo economista jefe del FMI, de la Universidad de Berkeley, quien sucedi贸 en el cargo a Gita Gopinath.
Las proyecciones para la Argentina resultan incluso por arriba de las las emitidas hace apenas 10 d铆as por otros organismos como el Banco Mundial, que estim贸 que el pa铆s crecer谩 3,6% durante el per铆odo en curso.
Respecto de las estimaciones de la inflaci贸n, el Fondo proyect贸 para 2022 un n煤mero que es el tope de las metas indicativas en el acuerdo con el FMI aprobado a fines marzo (48%); sin embargo la propia titular del Fondo, Kristalina Georgieva, anticip贸 que se trata de uno de los temas que habr谩 que "recalibrar" tras la evidencia de la presi贸n inflacionaria en el pa铆s y a la crisis internacional que profundiz贸 la guerra.
Asimismo, el fondo estim贸 para Argentina que la cuenta corriente de los bienes y servicios ser谩n superavitarios en U$S 500 millones, mientras que la tasa de desempleo rondar谩 el 9,2% tambi茅n para 2022.
A nivel mundial
"M谩s all谩 de los impactos humanitarios inmediatos, la guerra retrasar谩 gravemente la recuperaci贸n mundial, ralentizando el crecimiento y aumentando a煤n m谩s la inflaci贸n", alertaron desde el organismo.
"Este informe proyecta un crecimiento mundial del 3,6 % en 2022 y 2023: 0,8 y 0,2 puntos porcentuales menos que en el pron贸stico de enero, respectivamente. la rebaja refleja en gran medida los impactos directos de la guerra en Rusia y Ucrania y los efectos secundarios mundiales", precis贸 Gourinchas durante la conferencia de prensa.
Seg煤n el economista jefe del Fondo, "las perspectivas econ贸micas mundiales se han visto seriamente afectadas, en gran parte debido a la invasi贸n de Ucrania".
El Fondo advirti贸 que esta crisis se desarrolla incluso cuando la econom铆a global a煤n no se ha recuperado completamente de la pandemia de coronavirus .
"Incluso antes de la guerra, la inflaci贸n en muchos pa铆ses hab铆a estado aumentando debido a desequilibrios entre la oferta y la demanda y el apoyo de las pol铆ticas durante la pandemia, lo que provoc贸 una endurecimiento de la pol铆tica monetaria", manifestaron.
Asimismo, consider贸 que los 煤ltimos confinamientos en China podr铆an causar nuevos cuellos de botella en las cadenas de suministro globales.
En este contexto, se revisaron las perspectivas de crecimiento de la Uni贸n Europea para este a帽o a la baja en 1,1 puntos porcentuales, debido a los efectos indirectos de la guerra.
Para Am茅rica Latina, limitaron el crecimiento de la regi贸n a 2,5%, tanto para 2022 como para 2023, debido a la ralentizaci贸n esperada en las econom铆as de Estados Unidos y China, los grandes socios de la regi贸n, que crecer铆an 3,7% y 4,4%, respectivamente en 2022; en tanto Brasil, el pa铆s m谩s grande del Cono Sur, crecer铆a apenas 0,8% en el mismo per铆odo.
En cuanto al nivel de precios en el mundo, "se proyecta que la inflaci贸n se mantenga elevada durante mucho m谩s largo que en nuestro pron贸stico anterior, tanto en avanzado y econom铆as de mercados emergentes y en desarrollo y, en muchos pa铆ses, la inflaci贸n se ha convertido en un factor central inquietud", se帽al贸 el informe del FMI.