Un golpe de efecto con pies de barro
22 de septiembre de 2025
El gobierno de Javier Milei promulg贸 hoy la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero en el mismo acto suspendi贸 la norma hasta que el Congreso, que la semana pasada rechaz贸 su veto, especifique con qu茅 fondos se financiar谩 la aplicaci贸n de esa norma.
El gobierno de Javier Milei promulg贸 hoy la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero en el mismo acto suspendi贸 la norma hasta que el Congreso, que la semana pasada rechaz贸 su veto, especifique con qu茅 fondos se financiar谩 la aplicaci贸n de esa norma.
En paralelo, anunci贸 que hasta el 31 de octubre habr谩 retenciones 0 para las exportaciones de granos. Es decir que, mientras insiste en negarle asistencia a uno de los sectores m谩s vulnerables de la sociedad, sale a recolectar d贸lares para evitar una nueva derrota electoral; gasta a cuenta y posterga una devaluaci贸n que especialistas de todo el espectro ideol贸gico juzgan como ineludible.
Milei apuesta a contener el d贸lar para superar la crisis de confianza de que adolece su gesti贸n, que se manifiesta en una p茅rdida de confianza a ra铆z de los vaivenes econ贸micos y de las denuncias de corrupci贸n que pegan directamente sobre su hermana, Karina, responsable adem谩s de los gruesos errores pol铆ticos que alejaron a los aliados que se pasaron a la oposici贸n y le propinaron una serie de derrotas en el Congreso.
La consultora Zurban, C贸rdoba y Asociados acaba de publicar los resultados de una encuesta realizada entre el 27 y 28 de agosto, es decir en los d铆as previos a las elecciones bonaerenses, en la que el 70% de los consultados dicen que no pondr铆an las manos en el fuego por los hermanos Milei, mientras que un 65% reclama que los funcionarios involucrados renuncien y se pongan a disposici贸n de la Justicia.
Tambi茅n el 65% cree que el esc谩ndalo de las coimas en los fondos de atenci贸n a discapacitados, los mismos a los que se muestra renuente a proveer de los fondos que ordena la ley, cree que el esc谩ndalo que tiene a la secretaria General de la Presidencia como protagonista estelar, impactar谩 negativamente en los mercados y en la confianza de los inversores, que como Ulises navegan por otros mares mientras la administraci贸n Milei, devenida en Pen茅lope, teje y desteje a la econom铆a argentina para hacerla m谩s apetecible.
El sondeo tiene otros puntos interesantes, que muestran la posible traslaci贸n de los votos que obtuvo Milei en 2023, pero que no vienen a cuento de esta columna. Se recomienda verla https://share.google/0Y4kunHpHrNDqxqwt
Volviendo a la operaci贸n de b煤squeda desesperada de d贸lares, la decisi贸n de bajar a 0 los impuestos a las exportaciones de granos puede leerse como un claro mensaje de que los 1.700 millones de d贸lares del Tesoro que se pusieron a disposici贸n de la contenci贸n del tipo de cambio no alcanzan para llegar a las elecciones del 26 de octubre. De hecho, la semana pasada, cuando el d贸lar pas贸 los 1.500 pesos que se fij贸 como techo de la banda cambiaria en el acuerdo con el FMI, se gastaron unos 1,100 del dinero aportado por ese organismo de cr茅dito internacional, que a instancia de su principal asociado, Estados Unidos, vuelve a reinterpretar sus normativas internas para ayudar a la Argentina.
En ese sentido,el Gobierno recibi贸 hoy un espaldarazo expl铆cito del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien dijo que el gobierno de Donald Trump est谩 “dispuesto a hacer lo necesario” para ayudar a Milei. Como primera reacci贸n, las acciones argentinas en el exterior rebotaban hoy 22%, el riesgo pa铆s baj贸 300 puntos b谩sicos y el d贸lar andaba por los 1460 pesos, m谩s cerca del techo que la banda que del piso, pero estable.
Ese anuncio, a horas de que el presidente argentina vuele por en茅sima vez hacia Estados Unidos, esta vez para participar de la asamblea de la ONU, donde mantendr谩 un encuentro bilateral con Trump, para sellar un acuerdo financiero, del que se desconocen las contraprestaciones. La situaci贸n remite a 1995, cuando EEUU sali贸 al rescate de M茅xico, que estaba en medio de la crisis que se conoci贸 como el “efecto tequila”. Hubo un soporte econ贸mico fuerte, un swap que tuvo como garant铆a encajes en el mercado estadounidense de Pemex, la petrolera estatal mexicana. Queda claro que el Tesoro estadounidense no es afecto a la filantrop铆a. La pregunta, temible, es cu谩l ser谩 la garant铆a que Argentina que aportar.
Con un sentido del humor truculento, el economista Lucas Llach, ex vicepresidnete del Banco Central (2015/2018) y ex vicepresidente de Banco de la Naci贸n Argentina (2019), pubic贸 una recomendaci贸n en su cuenta de la red social X: “CUIDEN LOS GLACIARES. DRENEN EL PARAN脕, LLENEN BALDES DE AGUA MARR脫N ANTES DE QUE SE LO LLEVEN LOS YANQUIS”.


