Noticiar

Un estudio de Nueva York prepara una demanda civil por los Perjuicios que gener贸 $LIBRA


19 de febrero de 2025

Compartir esta nota en

聽“Actualmente, estamos investigando y entendiendo qu茅 ocurri贸 para buscar posibles opciones legales para nuestros clientes”, indic贸 el socio gerente de la firma, Max Burwick.

Un estudio jurídico de Nueva York, que representa a 200 clientes de media docena de países perjudicados por la operatoria de la bitcoin $Libra que impulsó en redes sociales el presidente de Argentina, Javier Milei, prepara una demanda civil por los perjuicios generados.

Esta acción legal en ciernes, difundida en exclusiva por el diario La Nación, se suma al “reporte de de operaciones criminales” que recibió el último lunes el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

El estudio que está dando los toques finales a la demanda es Burwick Law, especializado en la protección legal de consumidores digitales, que en las horas posteriores a la tarde y noche del viernes, cuando $Libra fue lanzada y vaciada a las pocas horas, comenzó a captar a los afectados de todo el mundo que quieren recuperar el dinero invertido por la vía judicial.

 “Actualmente, estamos investigando y entendiendo qué ocurrió para buscar posibles opciones legales para nuestros clientes”, indicó el socio gerente de la firma, Max Burwick, citado por el medio argentino. 

“Tenemos la intención de defender celosamente a nuestros clientes mediante la búsqueda de recursos civiles disponibles, incluyendo litigios, si se justifica”, agregó.

La firma no descarta iniciar una demanda colectiva en una corte civil de Estados Unidos aunque considera que es “demasiado pronto” para definir la estrategia jurídica.

Uno de los rostros visibles de $Libra es el estadounidense Hayden Mark Davis, quien concedió durante los últimos días dos entrevistas donde admitió la comisión de múltiples delitos e irregularidades financieras, como el abuso de información privilegiada, el reparto de activos de manera subrepticia y el ocultamiento de datos a los inversores, entre otros.

Con este panorama, un reclamo judicial podrá darse en forma simultánea en  tribunales de varios países, según el lugar de residencia de los demandados, dónde ocurrieron los hechos, la ruta del dinero –en particular de los cerca de US$ 107 millones que embolsaron un puñado de operadores- y los domicilios de las víctimas.

Burwick evitó, sin embargo, hacer comentarios sobre el presidente Javier Milei y los otros protagonistas del escándalo, Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Novelli y Mauro Terrones Godoy, pero remarcó que este tipo de operatorias suelen mostrar algunos rasgos que se repiten como, por ejemplo, el “uso de figuras prominentes y celebridades que no son expertos en la industria criptográfica para ganarse la confianza del público respaldando productos financieros”.

Defensor de las tecnologías blockchain y la tokenización de activos, Burwick considera que las acciones legales ayudan a “eliminar a los malos actores de la industria y dejar espacio para una verdadera innovación”, lejos de los “esquemas Ponzi –estafa piramidal-, las manipulaciones del mercado y otras prácticas ilegales”.

“Con la aparición de nuevas tecnologías, la mala conducta financiera es común”, recordó. “Pasó con el auge y caída de las puntocom de Internet, como antes pasó cuando apareció el automóvil o con la venta de certificado de acciones en Estados Unidos”, sostuvo. “La práctica de extraer ganancias financieras en nuevos mercados no es nueva, pero la escala de las prácticas actuales es preocupante”.

Compartir esta nota en