Noticiar

Presentan la primera demanda colectiva por la presunta estaba con $Libra


18 de marzo de 2025

Compartir esta nota en

La presentaci贸n excluye de la demanda al mandatario argentino y a su hermana, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

El esc谩ndalo por la presunta estafa con la criptomoneda $Libra, que hace un mes “difundi贸” el presidente Javier Milei, registra ya la primer demanda colectiva o “clas action” contra los reponsables internacionales de la operaci贸n: La familia Davis, Julian Peh, Benjamin Chow y las firmas Kelsier Ventures, Kip Protocol y Meteora.

La presentaci贸n, seg煤n consigna el diario La Naci贸n, excluye de la demanda al mandatario argentino y a su hermana, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, porque los demandantes optaron por hacer su reclamo por la v铆a civil y buscar un resarcimiento econ贸mico en Estados Unidos, y consideraron que un contrapunto con el Estad0 argentino podr铆a dilatar ese recupero de dinero. 

Tambi茅n fueron excluidos de la presentaci贸n otros protagonistas argentinos de $Libragate, como Mauricio Novelli y Manuel Torrones Godoy, Ariel Parkinson y Sergio Morales, que en el momento en que estall贸 el esc谩ndalo por el posteo de Milei era asesor de la Comisi贸n Nacional de Valores (CNV).

La presentaci贸n, realizada por el estudio jur铆dico Burwick Law, fue realizada ante la Suprema Corte del Estado de Nueva York, abarca a m谩s de 2000 v铆ctimas de la criptomoneda “Libra, provenientes de media docena de pa铆ses y es la primera acci贸n judicial que se formaliza contra presuntos responsables de lo que calificaron como “lanzamiento enga帽oso, manipulado y fundamente injusto” de la moneda virtual.

Aparte de esta presentaci贸n, circula informaci贸n sobre posibles presentaciones similares ante los tribunales de California, Espa帽a y China.

La demanda colectiva, seg煤n avance en los tribunales de Nueva York, esta demanda colectiva podr铆a develar c贸mo se gest贸 la operaci贸n que en pocas horas dej贸 un tendal de perjudicados que apostaron a $Libra.

Esta acci贸n civil busca un resarcimiento para los afectados es paralela al “reporte de operaciones criminales” que recibi贸 a los pocos d铆as del episodio del 14 de febrero el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que ya emiti贸 las primera 贸rdenes de presentaci贸n de informaci贸n a varias plataformas de operaciones.

Compartir esta nota en