Noticiar

"Hay que terminar con la brecha del 23 por ciento de salario de las mujeres que cobran menos"


31 de julio de 2023

Compartir esta nota en

En un plenario de mujeres militantes del peronismo, el precandidato presidencial por la UxP, asegur贸 que "estamos peleando una dif铆cil pero tenemos claro que para adelante la responsabilidad es el desarrollo con inclusi贸n y la sociedad de igualdad de oportunidades"

El ministro de Econom铆a y precandidato a presidente de Uni贸n por la Patria (UxP), Sergio Massa, encabez贸 este domingo junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, un encuentro de mujeres y diversidades, donde bregaron por la igualdad salarial de g茅nero para lograr un "desarrollo con inclusi贸n" y continuar con la lucha de "uno de los sectores m谩s transformadores de la Argentina contempor谩nea".

Frente a una multitud que cantaba "Sergio Presidente", desde el distrito bonaerense de Merlo, Massa llam贸 a "pelear por algo que regula la Constituci贸n Nacional pero que el mercado laboral no respeta: la igual remuneraci贸n por igual tarea".

"Hay que terminar con la brecha del 23% de salario que las mujeres cobran menos que los hombres", indic贸 el ministro de Econom铆a.

En ese sentido, pidi贸 "defender la moratoria previsional", porque "7 de cada 10 beneficiarios son mujeres v铆ctimas de un mercado de trabajo que las expuls贸, que no pudieron aportar porque se dedicaron a las tareas de cuidado".

Y exhort贸: "Venimos a invitarlas a defender el sistema de promoci贸n, el 23 por ciento est谩 puesto en la perspectiva de g茅nero, los cr茅ditos a mujeres monotributistas con subsidios".

"Estamos peleando una dif铆cil pero tambi茅n tenemos claro que para adelante la responsabilidad es el desarrollo con inclusi贸n, la sociedad de igualdad de oportunidades, reflejo de la pelea del movimiento de mujeres, de la pelea por la diversidad en los 煤ltimos 20 a帽os en Argentina", expres贸 el precandidato presidencial.

Y complet贸: "Vamos a ser la patria soberana que heredamos de Per贸n, Cristina, Evita y cada uno de ustedes".

La participaci贸n de Kicillof

Por su parte, el gobernador Kicillof indic贸 que "los candidatos de la derecha, adem谩s de amenazar con ajuste, con llevarnos al pasado, nunca se olvidan de decir que entre las primeras medidas que van a tomar dicen que van a cerrar el ministerio de las Mujeres. Todos".

Y en ese sentido, se pregunt贸: "¿Por qu茅 tanta sa帽a? No puede ser vinculado solamente con el ajuste presupuestario. Es una cuesti贸n de prejuicio, ideolog铆a y machismo".

"Tambi茅n porque perciben que estos ministerios que se han abierto en Naci贸n y provincia (de Buenos Aires), no son cualquier oficina. Son resultado de la lucha de uno de los sectores m谩s din谩micos y transformadores que ha tenido la Argentina contempor谩nea, que son las mujeres que luchan por sus derechos", afirm贸 el mandatario provincial. Y agreg贸: "Van contra las mujeres organizadas".

Estuvieron tambi茅n presentes en el escenario el ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; la vicegobernadora de Buenos Aires, Ver贸nica Magario; la intendenta local, Karina Men茅ndez, candidatas y referentas de la primera secci贸n, legisladoras y ministras de la Provincia de Buenos Aires.

De Pedro tom贸 brevemente la palabra para destacar el rol de la Vicepresidenta: "En un encuentro de compa帽eras militantes, no puedo dejar de nombrar a la compa帽era Cristina Fern谩ndez de Kirchner, esa militante inmensa" y le cedi贸 el micr贸fono a la senadora nacional Juliana Di Tullio.

Di Tullio celebr贸 el rol de las mujeres "que pusieron el cuerpo para que el macrismo no volviera a ganar en 2019" y a帽adi贸: "S茅 que lo van a volver a hacer".

"Todas sabemos el pa铆s que nos dej贸 Cristina en 2015, lo que nos dio, c贸mo puso el cuerpo por cada una de nosotras. La amamos y le ponemos el cuerpo a lo que Cristina decide porque cuando ella nos dej贸 ese pa铆s (en 2015), casi ninguna familia estaba endeudada, ni las empresas, ni el pa铆s", se帽al贸.

Asimismo, indic贸 que "Sergio Tomas Massa le va a decir chau al Fondo (Monetario Internacional), como hizo N茅stor (Kirchner), y eso quiere decir que nos va a desendeudar a cada una de nosotras. Por eso cada una de nosotras va a ir a buscar ese voto".

"Somos las hijas y nietas de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo", expes贸 Di Tullio y record贸 que "esta semana se cumplieron 71 a帽os del fallecimiento de nuestra compa帽era espiritual, Evita", adem谩s de destacar que pronto "se va a cumplir un a帽o del intento de magnicidio" de la Vicepresidenta, quien "pone el cuerpo por la patria".

"No queremos entregar la patria"

En tanto, la vicegobernadora Magario record贸 que cuando asumieron, junto con Kicillof, al frente de la provincia de Buenos Aires, "nos encontramos obras que estaban paradas desde el 12 de agosto de 2019, porque perdieron las elecciones" e indic贸 que desde el gobierno que se encontraba en aquel momento al frente de la provincia, encabezado por Maria Eugenia Vidal, "hac铆an obras para ganar elecciones, no para generar educaci贸n".

"Vidal se jactaba de que hab铆a arreglado todas las guardias de los hospitales. Hab铆an pintado pero hab铆an desmantelado todos los hospitales provinciales. Frente a la pandemia nos encontramos con hospitales sin terapia y hubo un gobernador que se puso al frente de esa situaci贸n e hizo que todos nos pudi茅ramos cuidar", enfatiz贸 acerca del trabajo de Kicillof.

En ese sentido, Magario marc贸: "No queremos entregar la patria nuevamente al macrismo vestido de (Patricia) Bullrich, (Horacio Rodr铆guez) Larreta o (Javier) Milei. No vamos a perder los derechos".

Adem谩s, valor贸 la gesti贸n de Massa al frente de la cartera de Econom铆a: "Te queremos agradecer Sergio lo que hiciste en ese ministerio, nos sacaste adelante como pa铆s".

Estuvieron tambi茅n sobre el escenario, el precandidato a intendente de Merlo, Gustavo Men茅ndez; la precandidata a diputada nacional, Roxana Monz贸n; la presidenta de la C谩mara de Diputados de la Naci贸n, Cecilia Moreau; la titular de Aysa, Malena Galmarini; entre otras dirigentas.

Compartir esta nota en