En el Hospital Fernández reciben entre 300 y 400 intoxicados de cocaÃna por año
03 de febrero de 2022
Carlos Damin, jefe de ToxicologÃa del centro de salud porteño, observó que se incrementó "el consumo de sustancias a lo largo de la pandemia", pero en cuanto a la cocaÃna aclaró que "no estamos recibiendo más pacientes que lo que frecuentemente recibimos".
El jefe de ToxicologÃa del Hospital Fernández, Carlos Damin, afirmó este jueves que reciben "entre 300 y 400 intoxicados de cocaÃna por año" en ese centro sanitario porteño y consideró que posiblemente la sustancia que se utilizó para adulterar la cocaÃna y hasta el momento produjo 20 muertes y 49 internaciones en la provincia de Buenos Aires es un "derivado de opioides".
"Ayer cuando vimos la sintomatologÃa de los pacientes, desde el servicio nos comunicamos con la gente de los hospitales que tenÃan a los internados. Juntos pudimos deducir que era posible que fuera un derivado de un opioide", dijo este jueves Damin.
El especialista observó que se incrementó "el consumo de sustancias (estupefacientes) a lo largo de la pandemia", pero en cuanto a la cocaÃna aclaró que "no estamos recibiendo más pacientes que lo que frecuentemente recibimos".
En este sentido, precisó que en el hospital Fernández se reciben "entre 300 y 400 intoxicados de cocaÃna por año" y consideró que "la cocaÃna está bastante estabilizada en los últimos años" respecto a casos de gravedad que demanden internación.
Al evaluar la situación registrada el miércoles en varios distritos bonaerenses, que llevó a declarar la alerta epidemiológica, Damin explicó que la sintomatologÃa de los opioides produce "un cuadro muy caracterÃstico que es depresión respiratoria, depresión progresiva del sensor, es decir la gente empieza con sueño y termina en coma".
"Esto es lo que estaba pasando con estos pacientes (internados en la jornada del miércoles) y por eso lo tomamos como hipótesis", sostuvo el toxicólogo y agregó que por dicha razón "se lo trató con un antÃdoto de esta sustancia y dio resultado".
"Desde la medicina uno confirma que esto es un opioide. Pero después los quÃmicos tendrán que determinar exactamente cuál era la sustancia involucrada", señaló.
El jefe de ToxicologÃa del Hospital Fernández indicó que "definitivamente la cocaÃna en nuestro paÃs tiene muy poca pureza, raramente supera el 30 o 40%", pero se mostró sorprendido sobre la posibilidad de que se haya utilizado un opioide para reducirla, y asà abaratar su costo, porque es "mucho más caro que la cocaÃna".
"No parece algo casual, sino dirigido", evaluó.