Empresarios de estaciones de servicio piden reducir costos e implementar el autoservicio
29 de marzo de 2025
Coincidieron en la necesidad de avanzar en reformas para “aggiornar” las leyes laborales y en la implementaci贸n del autodespacho en la regi贸n como una v铆a para reducir los altos costos que hoy afrontan el sector.
En la tercera jornada de la 64 edici贸n de la CLAEC, empresarios de estaciones de servicio de Latinoam茅rica coincidieron en la necesidad de avanzar en reformas para “aggiornar” las leyes laborales y en la implementaci贸n del autodespacho en la regi贸n como una v铆a para reducir los altos costos que hoy afrontan el sector.
Tras una segunda jornada en la que debatieron sobre la potencialidad del GNC como una alternativa sostenible y con impacto positivo, los delegados de los 12 pa铆ses se reunieron para participar de la segunda mesa de trabajo dedicada a los costos y aspectos laborales que afectan a la actividad.
Costos laborales que rondan m谩s del 50% del costo total; alta rotaci贸n de personal, regulaciones y legislaci贸n laboral vetustas fueron algunos de los puntos en com煤n que se repitieron entre las diferentes exposiciones realizadas. “La legislaci贸n de Brasil es una de las m谩s r铆gidas y cada d铆a se complica m谩s. Es muy beneficiosa para los empleados y poco para los empleadores”, cuestion贸 Carlos Guimaraes, vice 1º de la Federaci贸n Nacional de Comercio de Combustibles y Lubricantes de Brasil.
En la misma l铆nea, Gonzalo Rodr铆guez, el presidente de la C谩mara de Comerciantes de Derivados del Petr贸leo, Gas y Afines (CAPEGA), asegur贸 que en Argentina el sector se rige por “una legislaci贸n laboral vetusta que es urgente aggiornar para generar m谩s empleo, garantizar previsibilidad y seguridad jur铆dica”.
Por su parte, Adriana Sors, presidenta de la C谩mara de Estaciones de Combustibles y Anexos de Entre R铆os, detall贸 que el costo laboral representa el 45 por ciento en la matriz total. “Si la remuneraci贸n de un operario de playa ronda hoy los 950 a 1000 d贸lares el 45 por ciento del mismo son las cargas sociales e impositivas”, plante贸.
En Uruguay transitan el mismo combo de altos costos y legislaci贸n fuerte. “El costo laboral es del 50 por ciento y el marco normativo es muy complejo, entre la Constituci贸n, las leyes y las ordenanzas. Cada vez hay m谩s y cada vez m谩s costosas”, asegur贸 Federico de Castro, de la Uni贸n de Vendedores de Nafta del pa铆s vecino.
Tras las exposiciones de Per煤, Honduras, Rep煤blica Dominicana, Ecuador, Guatemala, M茅xico, Paraguay, El Salvador, marcadas por similares realidades y algunos matices, los participantes coincidieron en que una alternativa para reducir los costos es la implementaci贸n del autoservicio, sistema que ya se implementa en varios pa铆ses de la regi贸n. “Con m谩rgenes regulados, costos subiendo, regulaciones que aumentan. Entonces pedimos que se regule el autoservicio para bajar costos. Creemos que es cuesti贸n de tiempo”, plantearon desde la delegaci贸n de Rep煤blica Dominicana.
“Es el inicio de un cambio cultural que nos igualar谩 al resto del mundo, que nos permitir谩 descomprimir los costos y seguir garantizando un buen servicio”, acot贸 Rodr铆guez, de CAPEGA.