Argentina terminar铆a el 2021 con un crecimiento interanual del 7,5 por ciento.
08 de septiembre de 2021
De acuerdo a un informe de la Consultora Inven贸mica, los principales indicadores que predicen la actividad econ贸mica de corto plazo arrojan signos positivos.
De acuerdo a los datos publicados en el informe “Crecimiento de corto plazo de la econom铆a post PASO” de Inven贸mica Consultora, los principales indicadores que predicen la actividad econ贸mica de corto plazo arrojan signos positivos, en algunos casos profundizando el proceso de recuperaci贸n.
Destacaron que el indicador que da indicios con mayor claridad que la actividad durante los meses entrantes seguir谩 repuntando, es la importaci贸n de bienes intermedios.
En este sentido, se帽alaron que en julio de 2021 avanz贸 interanualmente por onceavo mes consecutivo y los 2.443 millones de d贸lares importados por este concepto son, junto con el valor de junio de 2021, “un r茅cord hist贸rico absoluto”.
En cuanto a la importaci贸n de bienes de capital, informaron que si bien hubieron nueve meses de recuperaci贸n continua, los valores (765 millones de d贸lares) est谩n a煤n lejos del promedio mensual de alrededor de los 1.000 millones de d贸lares durante los 煤ltimos 10 a帽os.
En cuanto a la producci贸n de cemento, en agosto de 2021 cerr贸 un per铆odo de 12 meses consecutivos de incrementos, y arroj贸 un valor superior al promedio de los cinco 煤ltimos meses de agosto previos a la pandemia.
Los permisos de construcci贸n tambi茅n est谩n mostrando una evoluci贸n positiva, y est谩n en niveles pre pandemia.
En tanto, la producci贸n de acero est谩 exhibiendo una muy buena evoluci贸n reciente, y en este sentido, indicaron que hay que remontarse al a帽o 2018 para encontrar un mes con un nivel de actividad similar al de julio de 2021.La mayor fabricaci贸n acerera en general tiende a anticipar un creciente dinamismo en el resto de los sectores industriales que utilizan al acero como insumo central.
Durante julio y agosto de 2021 se apreciaron avances del 9% y 5% respectivamente en el 脥ndice de Confianza del Consumidor frente a los meses previos.
Si bien el indicador de agosto est谩 un 4% por debajo del mismo mes de 2020, representa una mejora sustantiva frente al promedio de los 12 meses anteriores (-8%).
“El crecimiento de estos meses es un tramo de curva ascendente en una larga l铆nea de estancamiento que hace a帽os viene atravesando la econom铆a argentina. El producto bruto argentino en 2021 ser谩 similar al del a帽o 2010 en t茅rminos reales, pero un 11% menor en t茅rminos per c谩pita”, destacaron en el informe.
Asimismo, afirmaron que “la recuperaci贸n econ贸mica de corto plazo que se est谩 experimentando es una gran oportunidad de encarar los problemas de fondo de la Argentina y avanzar en su redise帽o estructural y posibilitador para un crecimiento a largo plazo, evitando que la macroeconom铆a siga constituy茅ndose en un cepo para el crecimiento real y sostenido”.