Vicent铆n: Se pudo hacer, no se hizo
17 de septiembre de 2025
El juez Ercolini a pedido del fiscal Pollicita cit贸 a declaraci贸n testimonial acusadas de fraude al Estado, a 26 personas integrantes del Directorio y l铆neas gerenciales del Banco Naci贸n.
El juez Ercolini a pedido del fiscal Pollicita cit贸 a declaraci贸n testimonial acusadas de fraude al Estado, a 26 personas integrantes del Directorio y l铆neas gerenciales del Banco Naci贸n, as铆 como tambi茅n a los directivos del grupo empresario Vicent铆n durante el a帽o 2019.
Siendo director del Banco Naci贸n, a comienzos del 2020, fui el primero en presentarme ante el fiscal Pollicita para hacer una declaraci贸n testimonial y presentar tres informes que describ铆an el comportamiento delincuencial del Grupo Empresario, as铆 como la connivencia con las principales autoridades del Banco. Muchos de los argumentos vertidos por el fiscal retoman lo que sostuve en esos informes y que ratifiqu茅 en mi declaraci贸n testimonial.
El v铆nculo del Grupo Vicent铆n con Mauricio Macri, v铆nculo materializado en que el grupo empresario era el principal aportante a las campa帽as electorales y en la presencia de uno de los integrantes del Directorio del Grupo como presidente del PRO en la Provincia de Santa Fe, se traduc铆a en las llamadas del ingeniero presidente de la Argentina, pidi茅ndole al presidente del Banco Naci贸n Gonz谩lez Fraga, que le facilitara el acceso al cr茅dito a Vicent铆n. De este modo, el grupo empresario pudo transitar desde abril del 2018 con la calificaci贸n crediticia vencida, superando los l铆mites normativos internos del Banco e incluso los l铆mites y regulaciones propias del sistema financiero.
As铆 las cosas y fuera de toda norma Vicent铆n mantuvo su l铆nea de financiaci贸n incluso cuando dej贸 de pagar a partir de la derrota de Macri en las PASO del 2019. La connivencia entre el gobierno de Macri con Vicent铆n lleg贸 al extremo de posibilitarle al grupo empresario disponer de los 791 millones de d贸lares que estaban depositados en una cuenta en garant铆a en el Banco Naci贸n y que m谩s que duplicaban la deuda del grupo con el Banco. Decisi贸n esta que le permiti贸 al grupo Vicent铆n estafar al Estado argentino. Han pasado cinco a帽os y ya no est谩 en el poder la fuerza que gobernaba en ese momento.
La primera reflexi贸n habla de la lentitud con la que se mueve la Justicia.
La segunda nos lleva a lamentar los titubeos, la improvisaci贸n y la falta de orientaci贸n estrat茅gica que caracteriz贸 al 煤ltimo gobierno del Frente de Todos. Estaban todos los elementos, todas las pruebas y por ende todas las posibilidades de transformar las acreencias que el Banco ten铆a sobre Vicent铆n en la creaci贸n de una Empresa P煤blica no estatal, de car谩cter mixto con participaci贸n del Estado y de los peque帽os productores rurales, que a su vez funcionara como empresa testigo del comercio exterior de granos de nuestro pa铆s.
Se pudo hacer, no se hizo.