Tolosa Paz rechaz贸 rumores de recortes en Potenciar Trabajo
06 de abril de 2023
La ministra de Desarrollo Social asegur贸 que "no hay ninguna nueva meta ni condicionamiento de ajuste del FMI". "Queremos aportar veracidad, tranquilidad y orden ante versiones infundadas", remarc贸
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, asegur贸 que "no hay ninguna nueva meta ni condicionamiento de ajuste del FMI" y rechaz贸 los rumores sobre la posible "reducci贸n de cantidad de titulares del Potenciar Trabajo" u otro programa de la cartera que dirige.
Adem谩s, se帽al贸 que desde el ministerio se est谩 "incrementando la inversi贸n social" y destac贸 que "no habr谩 ajuste en esta gesti贸n".
"Queremos aportar veracidad, tranquilidad y orden ante versiones infundadas publicadas en medios de comunicaci贸n que citan como fuentes reportes del FMI con supuestos condicionamientos o nuevas metas fiscales que impactar铆an sobre la inversi贸n en pol铆ticas sociales", escribi贸 Tolosa Paz en su cuenta de Twitter.
En ese sentido, la funcionaria nacional afirm贸 que "no hay ninguna nueva meta ni condicionamiento de ajuste ni del FMI ni de ning煤n actor del sistema financiero o de cr茅dito sobre la pol铆tica social en Argentina" y remarc贸 que "no es verdad que se haya solicitado o puesto como meta la reducci贸n de la cantidad de titulares del Potenciar Trabajo, como tampoco de ning煤n otro programa".
"Se manipula con desconocimiento o intencionalidad, informaci贸n p煤blica que es de libre acceso, distorsionando los hechos. Desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Naci贸n incrementamos la inversi贸n social, ejecutando con eficiencia y a tiempo el presupuesto asignado", expres贸 Tolosa Paz.
Y subray贸: "No hay ajuste y no habr谩 ajuste en esta gesti贸n".
"En el primer trimestre de 2023 se registraron variaciones nominales del 98% en enero, 103% en febrero y 122% en marzo respecto a 2022. Esto implic贸 un sostenimiento del gasto real para los primeros dos meses del a帽o y un incremento real del 9% para marzo. Tampoco hay ajuste en 2023, hay incremento de la inversi贸n social. Potenciar Trabajo y Prestaci贸n Alimentar tienen altos niveles de ejecuci贸n (30 y 32%)", indic贸 la ministra.
Adem谩s, expres贸 que "la asistencia a comedores comunitarios y merenderos alcanzan una ejecuci贸n del 39% en este trimestre".
"Hoy, 5 de abril, m谩s de 1.2 millones de titulares del Potenciar Trabajo recibieron la suma actualizada del salario de marzo y un bono extra del 50% de ese valor. En total son $52.125 para cada titular", ampli贸.
Y destac贸: "No hay ajuste del gasto social en Argentina. Estamos llevando a cabo un largo y complejo ordenamiento para obtener claridad y mejorar la trazabilidad y la transparencia en la implementaci贸n de las pol铆ticas sociales en nuestro pa铆s".
Tambi茅n indic贸 que "es un derecho de la sociedad que el Estado administre m谩s y mejor los recursos".
"Las organizaciones sociales y toda la ciudadan铆a tienen derecho a manifestarse y a peticionar ante las autoridades. Los dirigentes y representantes del reclamo social deben informar con la verdad y con honestidad a la sociedad. Seguimos trabajando para dialogar con vocaci贸n de construcci贸n con las y los dirigentes sociales que buscan honestamente resolver los problemas de nuestro pueblo", complet贸.
Tras la aprobaci贸n de la cuarta revisi贸n del programa, Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordaron esta semana avanzar con algunas modificaciones respecto al entendimiento original, entre las que se destacan la meta de acumulaci贸n de reservas, con una reducci贸n de 3.600 millones de d贸lares al final del primer trimestre y de 1.800 millones de d贸lares en el total anual, a ra铆z de la sequ铆a que afect贸 al pa铆s.