Noticiar

Tiempos Lisérgicos


07 de octubre de 2025

Compartir esta nota en

Daniel Casas

Tras el escándalo de Espert, la Corte aceleró y aprobó por unanimidad la extradición a EE.UU. de Alfredo "Fred" Machado, acusado de narcotráfico, y Milei gestionó su envío récord.

Acicateada por el escándalo que fulminó la carrera política del ahora ex candidato a diputado libertario José Luis Espert, la Corte Suprema de Justicia encontró luego de más de tres años el cajón donde dormía el pedido de extradición a Estados Unidos del empresario Alfredo “Fred” Machado, adonde se lo acusa de narcotráfico y lavado de dinero, lo aprobó por unanimidad y el presidente Javier Milei, luego del lisérgico show que lo tuvo como rockstar, instruyó en tiempo record a la Cancillería para que ejecute la decisión judicial.

Los aviones y los vehículos que Fred Machado le “prestó” a Espert en 2019 y un misterioso y un aporte de 200.000 dólares que le habría pagado por una asesoría económica que no quedó asentada en ningún registro, fueron los charcos en los que Espert, con una llamativa torpeza, fue trastabillando hasta tener que bajarse este domingo de su candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza. 

En pocos días el aguerrido economista que proponía resolver los problemas de corrupción con la consigna “cárcel o bala”, se enrolló en negaciones y mentiras que durabas cada vez menos horas, lloró en una entrevista lamentándose por el daño a su buen nombre y honor y, finalmente, renunció tanto a la candidatura como cabeza de la lista libertaria bonaerense como a la presidencia de la Comisión de Presupuesto, tal vez con la esperanza de evitar así que sus pares lo echaran. También se habla de un posible pedido de licencia hasta diciembre, cuando vence su mandato en curso.

La decisión de esta renuncia, que se rumoreaba desde hace días, se tomó cuando le hicieron llegar al presidente encuestas que estiman la caída de potenciales votos libertarios tras el nuevo escándalo.

La consultora AdHoc, que habitualmente testea cómo rebotan los temas en las redes, publicó hoy que “el caso Espert acumuló 1-539.147 menciones digitales en 9 días y generó un volumen similar al caso ANDIS”, que es el caso de las coimas que involucran a Karina Milei. Esto, a 19 días de las elecciones en un dato difícil de digerir para el gobierno.

Con la renuncia de Espert se abrió de inmediato una polémica sobre si la lista violeta debería ser encabezada por Karen Reichardt, que estaba segunda, o si debía subir a encabezar Diego Santilli, un aliado que proviene del PRO, como pidió LLA. Por lo pronto, la fiscal Laura Roteta consideró hoy que la boleta libertaria debe tener a la ex modelo porque hacer lo contrario se caería en la paradoja de aplicar la ley de paridad de género para perjudicar a una mujer.

En cualquier caso, a menos de tres semanas de los comicios es muy difícil que se resuelva reimprimir las boletas con la nueva lista y, sobre todo, sin el lastre de tener que ir a elecciones con la fotito de Espert como mascarón de proa. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo ayer que eso sería lo deseable, pero admitió que LLA no tiene los 15.000 millones de pesos que costaría reimprimir y redistribuir las boletas.

Por otro lado, también hoy el fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez promovió una investigación para determinar si Espert incurrió en el delito de lavado de dinero, a raíz de la denuncia por los 200.000 dólares que el diputado cobró en 2020 de Fred Machado, presentada por Juan Grabois, candidato a diputado por el frente Fuerza Patria, la entente en la que el peronismo intenta sofocar su interna sin fin. 

Esta sucesión de hechos acumulados en pocas horas prácticamente no dejaron espacio para comentar el acto de presentación del último libro del presidente, “La construcción del milagro”, que se transformó en un show en donde el mandatario se dio el gusto adolescente de cantar ante un estadio bastante lleno, el Movistar Arena, cuyas calles aledañas mostraron un fuerte, y costoso, operativo de seguridad, para evitar que el cacerolazo de protesta convocado por los vecinos de la zona interrumpiera el recital presidencial.

Entre otras, Milei, con la diputada Lilia Lemoine en coros, perpetró versiones de Demoliendo Hoteles (Charly García), El Rock del Gato (Ratones Paranoicos), Blues del Equipaje (La Missisipi), No me arrepiento de este amos (Ataque 77), Dame fuego (Sandro), Libre (Nino Bravo) y la canción de celebración de la liturgia judía Hava Naguila, que enojó a goyim y hebreos por igual.

Compartir esta nota en