Sturzenegger: “C煤neo Libarona inaugura una nueva etapa en la relaci贸n fiscal entre la Naci贸n y las provincias”
03 de septiembre de 2024
El ministro de Desregulaci贸n y Transformaci贸n del Estado afirm贸 que, desde ahora, para una transferencia de veh铆culos, “los sellos los deber谩 cobrar cada provincia, como pueda”
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, elogió a su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y aseveró que “inaugura una nueva etapa en la relación fiscal entre la Nación y las provincias” debido a que firmó una resolución (la 276/24) que determina que los sellos necesarios para la transferencia de vehículos “los deberá cobrar cada provincia, como pueda”.
Desde una publicación que realizó en redes sociales, Sturzenegger explicó que, “para una transferencia de vehículos, antes se pagaba 5,1% (3% de sellos y 2,1% de trámites administrativos)” y que, desde el día de ayer, el trámite se bajó a un 1% y porque “los registros dejarán de cobrar sellos”.
“Hasta ahora, los municipios y las provincias cobran muchos impuestos ‘ocultos’ en instrumentos nacionales o en las boletas de servicios. En los ‘80, cuando en Argentina había descontrol fiscal, bregamos por este mecanismo para mejorar la recaudación. Pero funcionó tan bien que los municipios y provincias lo utilizaron como un paraguas para aumentar sus ingresos y sus gastos exponencialmente. Más ñoquis, más gasto público con bajísima productividad”, detalló.
En la misma línea, cuestionó sobre qué sucedería si a los municipios y a las provincias “no les resultara tan fácil ocultar su recaudación” y si tuvieran “que poner la cara con los ciudadanos para justificar lo que hacen”, su respuesta fue contundente: “El control ciudadano del gasto sería mucho más fuerte y el tamaño del sector público menor”.
Para finalizar, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado sostuvo que este tipo de acciones son las que "busca el Pacto de Mayo” que firmó el presidente Javier Milei el pasado 9 de Julio, con los gobernadores presentes.
“La resolución 276/24 es un primer paso en ese sentido, de allí su trascendencia, pero no será el último”, concluyó.


