Noticiar

Senadores del FdT presentaron un proyecto para pagar deuda con dinero fugado


29 de marzo de 2022

Compartir esta nota en

El bloque del Frente de Todos impulsa la creaci贸n de un "Fondo Nacional para la cancelaci贸n de la deuda con el FMI" para quienes tienen bienes no declarados fuera del pa铆s.

Con el respaldo del Gobierno y un pedido de colaboraci贸n a Estados Unidos efectuado por la vicepresidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner, el bloque de senadores nacionales del Frente de Todos present贸 este lunes un proyecto de ley que propone crear un "Fondo Nacional para la cancelaci贸n de la deuda con el FMI" con "un aporte especial de emergencia" de aquellas personas que tengan bienes en el exterior "que fueron fugados y no est谩n declarados ante el fisco".

La iniciativa fue presentada luego de que el Gobierno firmara el acuerdo con el organismo multilateral de cr茅dito para modificar los plazos de devoluci贸n del cr茅dito de m谩s de 44 mil millones de d贸lares adquirido durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri, que recibi贸 el aval parlamentario y la reciente ratificaci贸n del FMI.

Seg煤n el documento difundido este lunes, el aporte "no representar谩 una nueva carga impositiva para la mayor铆a de los argentinos y argentinas, ya que s贸lo le corresponder谩 pagar a quienes tengan bienes en el exterior y est茅n evadiendo impuestos o lavando dinero".

Los alcanzados por esta iniciativa deber谩n realizar un aporte del 20% de sus bienes no declarados, porci贸n que deber谩 ser abonada en d贸lares.

Casi en simult谩neo con la presentaci贸n del proyecto, la titular del Senado recibi贸 en su despacho del Congreso al embajador de Estados Unidos en la Argentina, Mark Stanley.

"Recib铆 en el Senado a Marc R. Stanley, embajador de los Estados Unidos. Conversamos sobre distintos temas de inter茅s com煤n: lavado de dinero, trata de personas y derechos humanos", inform贸 la expresidenta en su cuenta de Twitter.

"Adem谩s -agreg贸- le solicit茅 la colaboraci贸n de su pa铆s con el proyecto de ley que presentaron hoy los senadores del Frente de Todos para crear un Fondo Nacional para la cancelaci贸n de la deuda con el FMI, con recursos recuperados en el exterior del lavado y la evasi贸n"

A su vez, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, resalt贸 en su cuenta de Twitter que "el Gobierno nacional valora la iniciativa del Bloque de Senadores del Frente de Todos que impulsa la creaci贸n de un aporte especial de emergencia para quienes tengan bienes en el exterior no declarados".

"Este Fondo, basado en un estricto sentido de justicia distributiva, contribuir谩 a la cancelaci贸n de la deuda con el FMI tomada por Mauricio Macri", a帽adi贸 la portavoz.

Seg煤n se indica en el proyecto de los senadores, se estima que hay casi 420 mil millones de d贸lares de argentinos "en el exterior y/o fuera del sistema financiero institucionalizado de nuestro pa铆s", de los cuales est谩 declarada aproximadamente solo una sexta parte.

El proyecto indica que "en el caso de declarar los bienes pasados los seis meses de la entrada en vigencia de la ley, la al铆cuota subir谩 al 35%", y agrega que quienes no se allanen al pago de este aporte "corren el riesgo de tener una pena en prisi贸n", tal como lo estipula la ley vigente.

La norma tambi茅n alcanzar谩 a quienes hayan hecho un cambio de residencia fiscal a otro pa铆s, "cuando el verdadero centro vital de intereses contin煤e siendo la Rep煤blica Argentina".

Los senadores oficialistas proponen tambi茅n usar la figura del "colaborador", que se aplicar谩 a quienes faciliten el hallazgo de bienes no declarados.

Podr谩n colaborar tanto las personas f铆sicas como tambi茅n las entidades bancarias, que ser谩n liberadas de cualquier acuerdo de confidencialidad con el evasor.

Los que ayuden a este fin ser谩n premiados con hasta el 30% de lo que se obtenga por la informaci贸n aportada.

En ese sentido, para poner en vigencia esa figura se inform贸 que "se presentar谩 otra iniciativa que modifique las excepciones al secreto bancario, burs谩til y fiscal", lo que le permitir铆a a los fiscales a cargo de la investigaci贸n de la causa no tener que esperar la autorizaci贸n de un juez para acceder a esa informaci贸n.

A trav茅s de sus considerandos, los legisladores oficialistas aseguran que "al 31 de diciembre de 2021, seg煤n las estad铆sticas oficiales, hay 417.507 millones de d贸lares de argentinos en el exterior y/o fuera del sistema financiero institucionalizado de nuestro pa铆s" y afirman que "de ellos se encuentran declarados ante la AFIP solo 69.000 millones de d贸lares".

"Quienes se beneficiaron con los recursos del FMI, fugaron divisas de la Argentina y no las declararon -acto profundamente lesivo para los contribuyentes de nuestra Naci贸n- son los que deben hacer el mayor esfuerzo contributivo y a quienes en definitiva apunta este proyecto de ley para amortizar la deuda con el FMI. Es un acto de estricta justicia distributiva, tributaria e hist贸rica", subraya el comunicado.

Compartir esta nota en