Noticiar

Recuerdos de Sigaut y la auto amnist铆a


03 de julio de 2025

Compartir esta nota en

Daniel Casas

La frase “el que apuesta al d贸lar pierde”, dicha por el ministro de Econom铆a de la 煤ltima dictadura Lorenzo Sigaut se parece mucho a las que pronunci贸 el actual responsable de la cartera, Luis “Toto” Caputo: “Si est谩 barato compr谩. No te la pierdas, campe贸n”.

Dos afirmaciones hechas esta semana por el ministro de Econom铆a, Luis “Toto” Caputo, sobre la depreciaci贸n del d贸lar, y por la Gendarmer铆a Nacional, negando tener responsabilidad por las lesiones que sufri贸 el fot贸grafo Pablo Grillo durante la represi贸n a una marcha de los jubilados del 12 de marzo de este a帽o, remiten a episodios de la 煤ltima dictadura militar que gobern贸 en la Argentina entre 1976 y 1983.

En 1981, cuando la dictadura comenzaba a pagar los costos de la plata dulce, la destrucci贸n del aparato productivo y la recesi贸n en ascenso, el ef铆mero ministro de econom铆a Lorenzo Sigaut intent贸 frenar una corrida cambiaria con la frase “el que apuesta al d贸lar pierde”, que en los hechos funcion贸 como un anuncio de una devaluaci贸n inminente.

Con la diferencia no menor de que en 1981 la inflaci贸n estaba descontrolada, la frase de Sigaut se parecen mucho a las que pronunci贸 el 煤ltimo martes el actual responsable de la cartera econ贸mica, Luis “Toto” Caputo, en respuesta a quienes advierten sobre una depreciaci贸n del d贸lar frente al peso: “Si est谩 barato compr谩. No te la pierdas, campe贸n”.

Caputo habl贸 este martes en un foto que realiz贸 la Universidad Austral, y defendi贸 ante 700 ejecutivos de empresas el esquema del tipo de cambio flotante, explic贸 que el peso se fortaleci贸 frente al d贸lar tras la salida del cepo y rechaz贸 las cr铆ticas de empresarios, analistas econ贸micos y periodistas.

Adem谩s, el funcionario sali贸 al cruce de los rumores que hablan de su eventual salida del Ministerio si no logra contener las variables econ贸micas al describir la relaci贸n casi simbi贸tica que mantiene con el presidente Javier Milei. Una estrategia cl谩sica, que en el mundillo pol铆tico y las redacciones se toma invariablemente como un gesto de debilidad, casi como una confirmaci贸n de que los rumores no son infundados.

Informe negativo de JP Morgan y un futuro incierto 

En el inicio de esta semana, el banco JP Morgan recomend贸 al mercado recortar la exposici贸n en pesos de Argentina y, si bien destac贸 que el pa铆s tiene una postura general “constructiva en el mediano plazo”, se帽alaron que “con la situaci贸n estacionalmente positiva por terminar y las elecciones en el horizonte, preferimos tomar ganancias y esperar mejores niveles de entrada para volver a posicionarnos en el mercado local de bonos en pesos”.

Si se une este informe negativo contra los bonos del JP Morgan –entidad que est谩 lejos de tener esas desviaciones socialistas que tanto exasperan a Milei-, con las fisuras que aparecieron en la relaci贸n entre el gobierno y los gobernadores de varias provincias, el futuro inmediato se torna m谩s incierto a煤n.

En su l贸gica de sostener el equilibrio fiscal a cualquier costo, la administraci贸n central retiene desde hace largos meses los fondos coparticipables y tiene pisados los fondos nacionales para obras de infraestructura. El deterioro que generan estas decisiones comienza a poner en riesgo el capital pol铆tico de los gobernadores.

El Centro de Econom铆a Pol铆tica Argentina (CEPA) difundi贸 un informe esta semana en el que se帽ala que si bien en junio de este a帽o se observa un crecimiento interanual de los Recursos de Origen Nacional de 7,9% en t茅rminos reales (considerando una inflaci贸n en junio de 2,0%), las transferencias por coparticipaci贸n (CFI), todas las provincias exhibieron ca铆das reales en el mes de junio de entre -2,9% y -6,6%. El promedio de todo el conjunto se situ贸 en -4,3%.

Hasta esta semana varios mandatarios provinciales fueron funcionales a las necesidades del oficialismo ordenando a sus legisladores que se sienten en sus bancas. Pero este mi茅rcoles se sumaron al qu贸rum con el que la C谩mara de Diputados sesion贸 y aprob贸 dos emplazamientos al Ejecutivo para que se traten iniciativas para el financiamiento universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan.

¿Pasaron los gobernadores de Còrdoba, Mart铆n Larryora, el entrerriano Rogelio Frigerio, el misionero Carlos Rovira, el salte帽o Gustavo S谩enz y el rionegrino Alberto Weretilneck a militar en la oposici贸n? De ninguna manera, est谩n negociando, pero su actitud en una sesi贸n donde abundaron las agachadas de todos lados, sirve como bot贸n de muestra.

"En la l铆nea de tiro"

La otra situaci贸n de esta semana que remite a la 煤ltima dictadura es el informe de la Gendarmer铆a Nacional, que luego de recibir la orden de analizar la eventual responsabilidad de uno de sus efectivos en las heridas que recibi贸 el reportero gr谩fico Pablo Grillo en marzo pasado, en s贸lo 24 horas dictamin贸 que la culpa fue del fot贸grafo, que se puso “en la l铆nea de tiro” del cabo H茅ctor Guerrero, que dispar贸 la granada de gas en l铆nea recta y no para arriba, como indican los manuales, como se vio en cientos de videos.

Cuando Sigaut era un recuerdo menor en la ca铆da estrepitosa de la dictadura, acelerada por la derrota en Malvinas, los jerarcas militares intentaron eludir su responsabilidad en la peor represi贸n de la historia del pa铆s con una norma que pas贸 a la posteridad como la “ley de auto amnist铆a”. La respuesta social fue multitudinaria. Las calles de las principales ciudades del pa铆s se llenaron de marchas de repudio y pedidos de justicia. 

Esa Ley de auto amnist铆a fue derogada apenas asumi贸 el gobierno democr谩tico de Ra煤l Alfons铆n, quien tambi茅n impuls贸 el enjuiciamiento a los principales responsables militares del terrorismo de Estado, que fueron ejemplarmente condenados. Despu茅s la historia sigui贸 su curso y muchas de las esperanzas de entonces dejaron lugar a varias decepciones, pero esa es otra historia.

Compartir esta nota en