Noticiar

Qu茅 es el hidr贸geno verde, una alternativa a los combustibles f贸siles


02 de noviembre de 2021

Compartir esta nota en

Se lo considera el combustible del futuro y surge como una de las soluciones tecnol贸gicamente m谩s desarrolladas para "descarbonizar" sectores dif铆ciles de electrificar, como el transporte mar铆timo de larga distancia, la aviaci贸n y las industrias pesadas.

El hidr贸geno verde es considerado como "el combustible del futuro" y es generado mediante electr贸lisis a partir de energ铆as renovables como la solar y la e贸lica, en las que Argentina tiene un gran potencial para desarrollar proveedores competitivos y crear nuevos empleos.

El hidr贸geno es el elemento qu铆mico m谩s abundante del planeta y no es considerada una fuente energ茅tica en si misma, sino un vector energ茅tico, ya que almacena energ铆as generadas por otras fuentes de manera tal que posteriormente pueda ser liberada en sistemas ya conocidos.

C贸mo se produce

El proceso de producci贸n de hidr贸geno verde requiere contar con tres variables ineludibles y abundantes, ya que demanda viento o luz solar para la generaci贸n el茅ctrica renovable que se aplica al proceso de electr贸lisis; agua para separar el hidr贸geno del ox铆geno y una locaci贸n para instalar generadores e贸licos o paneles solares.

En la actualidad, la generaci贸n de hidr贸geno se realiza a partir de otras fuentes que motivan distintas definiciones seg煤n la fuente original: as铆 puede ser a partir de petr贸leo o carb贸n (hidr贸geno negro); de gas natural (hidr贸geno gris); o a partir de gas pero con tecnolog铆a de captura y almacenamiento de carbono (hidr贸geno azul).

El proceso denominado electr贸lisis utiliza la corriente el茅ctrica para separar el hidr贸geno del ox铆geno que hay en el agua, por lo que, si esa electricidad se obtiene de fuentes renovables, se podr铆a producir el hidr贸geno sin emitir di贸xido de carbono a la atm贸sfera.

El hidr贸geno verde surge as铆 como una de las soluciones tecnol贸gicamente m谩s desarrolladas para "descarbonizar" sectores dif铆ciles de electrificar, como el transporte mar铆timo de larga distancia, la aviaci贸n y las industrias pesadas.

La misma soluci贸n puede abarcar a las industrias que consumen mucha energ铆a, como la del acero, el cemento, el papel o la de fertilizantes.

Una oportunidad para la Argentina y Am茅rica Latina

Seg煤n el Ministerio de Ambiente, "la tecnolog铆a del hidr贸geno verde" suscita cada vez m谩s inter茅s "como una estrategia de transici贸n energ茅tica. Implica una gran oportunidad para Argentina porque tiene una amplia ventaja competitiva para generar energ铆a renovable".

El desarrollo de esta alternativa se presenta para Argentina como una oportunidad para desarrollar proveedores competitivos en toda la cadena, crear nuevos empleos y aumentar significativamente las exportaciones, a la vez que se protege el ambiente local y global.

Un informe del Banco Mundial se帽al贸 que la exportaci贸n de este combustible limpio desde Am茅rica Latina es "una v铆a para la recuperaci贸n econ贸mica inclusiva, resiliente y verde".

Argentina, Brasil, M茅xico y Per煤 tienen gran potencial de demanda local por la miner铆a y la producci贸n de acero, hierro o qu铆micos.

En la actualidad, seis naciones lideran la investigaci贸n y el desarrollo de este tipo de energ铆a renovable: Australia, Alemania, Pa铆ses Bajos, China, Arabia Saudita y Chile.

En el marco de la Cumbre Mundial contra el Cambio Clim谩tico COP26, que se desarrolla en la ciudad escocesa de Glasgow, autoridades de la empresa australiana Fortescue anunciaron una inversi贸n de 8.400 millones de d贸lares en la Argentina destinados a producir hidr贸geno verde, durante un encuentro que mantuvieron con el presidente Alberto Fern谩ndez.

La inversi贸n anunciada este lunes permitir谩 la creaci贸n de m谩s de 15.000 empleos directos en el pa铆s y al menos otros 40.00 indirectos.

Compartir esta nota en