Por la interna del PJ se posterg贸 el debate por la suspensi贸n de las PASO bonarenses
03 de abril de 2025
La sesi贸n comenz贸 a las 15 pero de inmediato se pas贸 a un cuarto intermedio hasta pasadas las 17, lapso en el que los legisladores no llegaron a acuerdo.
En un nuevo episodio de la interna sin fin que se libra en el seno del peronismo, el gobernador bonaerense llamó a “no tachar de traidor” al que piensa distinto, y la Legislatura bonaerense postergó para la semana próxima la discusión sobre la suspensión de las PASO y de unificación o no de la fecha electoral con la nacional, que es lo que propone el kirchnerismo.
La sesión comenzó a las 15 pero de inmediato se pasó a un cuarto intermedio hasta pasadas las 17, lapso en el que los legisladores no llegaron a acuerdo.
El debate estuvo atravesado por dos elementos externos, pero no menores. Uno fue que en medio de la sesión el kirchnerismo publicó una carta abierta para presionar al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con un llamado a la unidad y un pedido de que las elecciones sean concurrentes.
"Para revertir el deterioro en la provincia hay que enfrentar al gobierno nacional, concentrando toda la fuerza en ese objetivo. No nos podemos dar el lujo de dispersar esfuerzos", manifestaron un grupo de dirigentes, legisladores e intendentes bonaerense, junto con el jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner.
Agregaron que la propuesta de desdoblar las elecciones "acentúa el descalabro que ya produjo (Javier) Milei al impulsar la Boleta Única de Papel".
"Desde lo operativo, un desdoblamiento electoral requeriría una extraordinaria preparación logística, presupuestaria y de recursos humanos provinciales, que se complejiza al extremo por los escasos meses que restan hasta la elección", consideró el grupo de referentes cercanos a la ex presidenta Cristina Kirchner.
Por esas mismas horas, Kicillof pronunció un discurso con un fuerte componente de autocrítica hacía el interior del peronismo e hizo un llamado a discutir la unidad y subsanar los errores cometidos en el pasado y “no tachar de traidor” al que piensa distinto.
El gobernador bonaerense habló en el cierre de un plenario de Barrios de Pie realizando en La Plata.
"Gobernó el antiperonismo, el macrismo, Juntos por el Cambio (JxC), que eran todos y les fue mal. Después, por mérito nuestro se le ganó la elección en unidad y estábamos con la construcción de una unidad que nos permitiera superar la experiencia del gobierno de (Mauricio) Macri", reseñó Kicillof en el Teatro Argentino de La Plata.
El mandatario provincial sostuvo que la gestión del Frente de Todos "salió mal" y añadió: "Quiero tomarlo como una autocrítica. Después de esa experiencia fallida, lo que corresponde es deliberar, tener autocrítica y discutir. Por qué, ¿para pasar factura? No", aclaró.
"Creo que es un tema de futuro discutir qué nos pasó y que no anduvo bien para no repetirlo. Es lógico, evidente y no es contra nadie. Hay que discutir para mejorar. No se puede no dar una discusión después de lo que pasó", insistió.
Y añadió: "Lo que no nos puede pasar es que no tengamos una respuesta y algo que, además, entusiasme e interese, genere confianza y representación. Para eso tenemos que mostrar la capacidad de dar las discusiones. No tenemos remedio si no somos capaces de discutir en los lugares adecuados. Sin tachar al que no piensa igual de traidor", subrayó Kicillof.