Poner la salud y la seguridad del capital humano como prioridad, una de las lecciones que dej贸 la pandemia
10 de agosto de 2021
El CEO de Genomma Lab Internacional, Jorge Brake, analiza los cambios y desaf铆os que provoc贸 la pandemia. "Entre los grandes aprendizajes que nos dej贸 la pandemia uno de ellos fue haber aprendido a poner como prioridad la salud y a la seguridad del capital humano", remarca..
Por Jorge Brake*
Llevamos 15 meses de meses conviviendo con el COVID-19 y con ello acumulamos una serie de experiencias, aprendizajes y desaf铆os. Estamos hablando de un hecho excepcional que nos oblig贸 y obliga a adaptarnos constantemente y a estar m谩s atentos que nunca a lo que pasa a nuestro alrededor, escuchar lo que necesitan nuestros colaboradores y responder a las necesidades nuevas y cambiantes de nuestros clientes.
Entre los grandes aprendizajes que nos dej贸 la pandemia, uno de ellos fue haber aprendido a poner como prioridad la salud y a la seguridad del capital humano que hace que Genomma Lab sea lo que es en la regi贸n y en el mundo.
El coronavirus aceler贸 los cambios que se ven铆an registrando a paso lento en el mundo del trabajo y puso a prueba nuestra capacidad de liderazgo, organizaci贸n y de adaptaci贸n llev谩ndonos de un d铆a para el otro a construir nuevas formas de liderar, comunicar y producir.
Frente a una crisis, hay que aceptar las dificultades y hacer lo que sea necesario, pero tambi茅n hay que mirar los desaf铆os que se van a presentar, porque no todos act煤an igual, no todos piensan igual y definitivamente se presentan nuevas oportunidades.
Otra de las ense帽anzas que nos dej贸 esta experiencia fue el cambio del trabajo presencial al virtual. Esta transici贸n fue un proceso que encaramos con inquietudes y temores al ser una forma de trabajo nueva, pero con decisi贸n y confiados en su utilidad logramos consolidar desterrando r谩pidamente las dudas. Pudimos comprobar que la modalidad virtual puede ser igual o m谩s eficiente que la tradicional.
Despu茅s de operar en la mayor铆a de las 谩reas de forma remota por m谩s de un a帽o, nuestra prioridad a la hora de volver a la oficina ya no s贸lo ser谩 pensando en la productividad, sino con el objetivo de fortalecer la relaci贸n humana y social con nuestros colaboradores.
En este tiempo tambi茅n pusimos a prueba nuestra capacidad para dar una respuesta r谩pida y eficiente a las necesidades de los consumidores. Cambiaron sus h谩bitos en busca de productos para el cuidado de su salud, la protecci贸n del sistema inmunol贸gico y en general de aquellos productos que les traigan mayores beneficios.
Eso es algo que no puede ignorar la industria de consumo, porque esa es la gu铆a para saber hacia d贸nde y de qu茅 modo hay que moverse para satisfacer de la mejor forma las necesidades de la poblaci贸n.
El impacto en la cultura de las organizaciones ante una crisis de esta magnitud fue muy grande, pero no hay que verlo como algo negativo sino como el motor que empuja a avanzar en los cambios que necesitamos.
La evoluci贸n cultural de la forma de trabajar, nos desaf铆a y nos permite priorizar a la gente que trabaja con nosotros, sus necesidades y sus objetivos; mejorar la forma de trabajar y avanzar en estrategias m谩s eficientes y directas, actualizar nuestra forma de comunicarnos y de tomar decisiones.
Cada desaf铆o lo tomamos como una oportunidad para aprender m谩s y ser mejores en la manera en la que funcionamos en el d铆a a d铆a y la manera en c贸mo nuestra gente se siente m谩s satisfecha en ese entorno.
*CEO de Genomma Lab Internacional, empresa l铆der en medicamentos de venta libre y cuidado personal.