Pietragalla Corti: "Tenemos que copiar mucho m谩s el ejemplo de Mugica"
07 de julio de 2023
El secretario de Derechos Humanos de la Naci贸n el acto en memoria del cura y militante, a 49 a帽os de su asesinato. "Recordarlo en un contexto de odio y negacionismo es muy importante", puntualiz贸 el funcionario
La trayectoria, el legado, algunas semblanzas, an茅cdotas y pensamientos fueron los conceptos claves por donde discurri贸 el acto en memoria del padre Carlos Mugica a 49 a帽os de su asesinato, que cont贸 con la presencia del secretario de Derechos Humanos de la Naci贸n, Horacio Pietragalla Corti.
"Tenemos que copiar mucho m谩s el ejemplo de Mugica", dijo el funcionario, el 煤ltimo orador, ante el auditorio de m谩s de 100 personas situadas en el Archivo Nacional de la Memoria ubicado en el predio de la exEscuela Mec谩nica de la Armada (ESMA).
La directora de Gesti贸n de Fondos Audiovisuales del Archivo, Natalia Magrin, ofici贸 de moderadora en una mesa que se complet贸 con Domingo Bresci, integrante del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo; y Mar铆a Sucarrat, periodista y egresada de la carrera de Letras.
"¿Qu茅 tiene Mugica? ¿Qu茅 pasa que a 49 a帽os estamos todos juntos record谩ndolo?", se pregunt贸 Sucarrat con la edici贸n de su libro "El inocente. Vida, pasi贸n y muerte de Carlos Mugica" entre las manos.
Despu茅s de escuchar algunas an茅cdotas vinculadas al cura asesinado el 11 de mayo de 1974 por la organizaci贸n parapolicial Triple A, Pietragalla aport贸 la suya y cont贸 una frase que repet铆a el represor teniente coronel Hern谩n Tefzlaff, su apropiador.
"Hacemos guardias para que no venga el Padre Mugica con los pobres a tomar departamentos", record贸 sobre esa 茅poca de ni帽o en la que vivi贸 en Lugano 1 y 2, en la Ciudad de Buenos Aires.
Con detalles y su tono pausado, Bresci hizo un largo recorrido de su v铆nculo con el sacerdote al que conoci贸 en 1957.
La primera vez que lo vio fue en la cancha de f煤tbol del seminario en el que se formaron.
"¿Era bueno?", pregunt贸 Pietragalla.
"S铆, pero pegaba bastante. Era su modo particular de jugar a la pelota", rememor贸 quien todav铆a forma parte del grupo de Curas en la Opci贸n Por los Pobres.
Multifac茅tico, transgresor, pol铆tico y comprometido fueron algunos de los tantos valores con los que los oradores recordaron al cura de familia tradicional, criado en Recoleta, que ejerci贸 su condici贸n de sacerdote en la villa 31.
"Dej贸 un legado de sacerdotes que crearon una Iglesia para el pueblo", resumi贸 Magrin, quien tambi茅n cont贸 que el Archivo Nacional guarda la Colecci贸n Curas por la Opci贸n Por los Pobres, reconstruida con distintos materiales, documentos y elementos donados por este movimiento.
"Es el mejor lugar en el que pod铆a estar para tener presente la vida de Mugica y estar rodeado de toda esta historia", evalu贸 Bresci.
Durante su intervenci贸n, Sucarrat llam贸 a hacer un trabajo de introspecci贸n y llam贸 a pensar lo que hac铆a esta figura homenajeada en la exEsma.
"Se lo puede recordar como una forma de memoria de la resistencia ante lo que vendr谩 y lo que pas贸", remarc贸 para reflexionar sobre Mugica tambi茅n desde los problemas y debates actuales.
"Tenemos un problema en pensar c贸mo seducir a las nuevas generaciones en tiempos de celulares, rapidez y poco texto. Y poder recordarlo es importante", plante贸 el secretario de Derechos Humanos para hacer foco en el valor de los mensajes y la producci贸n de sentidos.
Pietragalla tambi茅n comparti贸 otra an茅cdota que lo vincula al Padre: "Tengo una foto de una cena en la que est谩 mi viejo junto a Eduardo Luis Duhalde, Marilina Ross y tambi茅n Mugica, entre otros. Lo tengo en un cuadro hermoso", detall贸 el funcionario.
El padre Carlos Mugica
Nacido el 7 de octubre de 1930 en el barrio porte帽o de Villa Luro e hincha de Racing, Mugica ten铆a intereses variados: en el f煤tbol, la pol铆tica, la cultura, el cine y los diarios, entre otros.
El Colegio Nacional de Buenos Aires fue su secundaria, curs贸 la la carrera de derecho, pero la abandon贸 en 1951 para integrarse al Seminario Metropolitano de Buenos Aires.
El 11 de mayo de 1974, a las puertas de la iglesia de San Francisco Solana, en su barrio natal de Villa Luro, fue acribillado a balazos por integrantes de la organizaci贸n armada paraestatal Alianza Anticomunista Argentina, creada por el ministro Jos茅 L贸pez Rega con quien Mugica tuvo claras disidencias pol铆ticas.
Como repas贸 Bresci, algunas de esas estuvieron vinculadas a la construcci贸n de viviendas en la Villa 31, donde el cura de los pobres concentr贸 parte de su acci贸n en la Ciudad de Buenos Aires.
"Recordarlo en un contexto de odio y negacionismo es muy importante", puntualiz贸 Pietragalla, que termin贸 su intervenci贸n leyendo una oraci贸n que Mugica hab铆a inventado y sol铆a rezar.
En el comienzo del acto se exhibi贸 un contenido audiovisual que recorri贸 algunos de sus testimonios, posturas y definiciones pol铆ticas e im谩genes de archivo como introducci贸n a sus 44 a帽os de vida.
"En sus escritos y sus primeras acciones se comprueba que se puede pensar de una manera y ponerla en pr谩ctica", afirm贸 Sucarrat en el emotivo homenaje.
"Era una bestia para jugar al f煤tbol, para estudiar, para rezar y para trabajar. Se entregaba todo y con todos", describi贸 Bresci, quien obsequi贸 una foto para el Archivo Nacional de la Memoria.
Es una imagen frente a la c谩rcel de Villa Devoto, donde el grupo de Curas en la Opci贸n Por los Pobres se acerc贸 a reclamar por los presos pol铆ticos.
"Era parte de lo que hac铆a y me gusta porque no es tan recordada", dijo Bresci despu茅s de que Pietragalla la recibiera en un tramo del homenaje a 49 a帽os del asesinato de un h茅roe popular.