Pidieron incorporar el informe del FMI a la causa penal contra Macri y sus funcionarios
23 de diciembre de 2021
Seg煤n la fiscal铆a su contenido "podr铆a resultar de inter茅s para la presente investigaci贸n", donde se acusa al expresidente por "defraudaci贸n por administraci贸n fraudulenta y defraudaci贸n contra la administraci贸n p煤blica".
El fiscal federal Franco Picardi pidi贸 este jueves que se incorpore el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el multimillonario cr茅dito otorgado al Gobierno de Mauricio Macri como prueba en la causa penal que investiga si funcionarios de esa administraciòn cometieron delitos.
Picardi concret贸 el pedido ante la jueza federal Mar铆a Eugenia Capuchetti, a cargo del caso, informaron fuentes judiciales.
La fiscal铆a requiri贸 a la magistrada que pida copia del informe al Ministerio de Econom铆a de la Naci贸n porque su contenido "podr铆a resultar de inter茅s para la presente investigaci贸n dado el marco f谩ctico desarrollado en el requerimiento de instrucci贸n y su respectiva ampliaci贸n".
En la pesquisa se investiga a Macri y a exfuncionarios por presunta "defraudaci贸n por administraci贸n fraudulenta y defraudaci贸n contra la administraci贸n p煤blica".
Picardi detall贸 que el FMI "elabor贸 un informe sobre el Acuerdo Stand By suscripto con la Rep煤blica Argentina en 2018" y remarc贸 que su contenido podr铆a ser de "inter茅s" en la pesquisa.
Sobre el informe
El mi茅rcoles, el Directorio Ejecutivo del FMI concluy贸 que "la estrategia y la condicionalidad" del Acuerdo Stand By de 2018 del organismo con la Argentina "no eran lo suficientemente s贸lidas" y, aunque consider贸 que era "consistente" con las pol铆ticas y procedimientos del mismo, "la aplicaci贸n de algunas de estas pol铆ticas implicaba un juicio considerable".
En su evaluaci贸n del programa de Stand By de 2018 con la Argentina, los directores del FMI, consideraron que "la estrategia y la condicionalidad (...) no eran lo suficientemente s贸lidas para abordar los problemas estructurales profundamente arraigados de la Argentina, incluidas las fr谩giles finanzas p煤blicas, la dolarizaci贸n, la alta inflaci贸n, la d茅bil transmisi贸n de la pol铆tica monetaria, un peque帽o sector financiero interno y una base exportadora estrecha".
Tras recordar que la Junta Ejecutiva del organismo aprob贸 en junio de 2018, el "acuerdo de reserva m谩s grande en la historia del Fondo", el informe concluy贸 que "se cumplieron las pol铆ticas y los procedimientos pertinentes del Fondo, incluidos los relacionados con la financiaci贸n, las salvaguardias y el dise帽o de programas".
Sin embargo, aclar贸 que el "programa no cumpli贸 con sus objetivos, a pesar de las importantes modificaciones de las pol铆ticas econ贸micas".