Noticiar

Para Kicillof, Bahía Blanca es la muestra de un proyecto de país del sálvese quien pueda


10 de marzo de 2025

Compartir esta nota en

De esta forma, el mandatario bonaerense volvió a diferenciarse del gobierno de Javier Milei, luego de haber coincidido ambas administraciones en intentar sofocar las consecuencias de la tragedia.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró hoy que la tragedia ocurrida en Bahía Blanca, donde un temporal provocó inundaciones y dejó, hasta el momento, 16 muertos, es la consecuencia de un país sin inversiones donde prima el “sálvese quien pueda”.

De esta forma, el mandatario bonaerense volvió a diferenciarse del gobierno de Javier Milei, luego de haber coincidido ambas administraciones en intentar sofocar las consecuencias de la tragedia, con un elevado costo en vida y pérdidas materiales.

Kicillof habló esta mañana en la inauguración de una escuela en la localidad bonaerense de Castell, y destacó el rol del Estado y la solidaridad del pueblo bonaerense ante la emergencia, en contraste con el individualismo que entiende que representa el actual gobierno nacional. 

Hubo una inundación, estuvimos inmediatamente ahí. Movilizamos recursos del Estado, después de los municipios vecinos, cada uno de los intendentes de todos los partidos políticos me llamaron”, señaló el gobernador.

Destacó además la llegada de bomberos voluntarios y el trabajo del personal de salud, que se vio afectado por la inundación de un hospital en la zona.

La tragedia, agregó, exhibió la diferencia concepción sobre el rol del Estado y la sociedad: “Son épocas en las que hay una corriente de pensamiento a nivel internacional que dice que para que te vaya bien tenés que esforzarte pero como si estuvieras en una selva, la supervivencia del más apto. Cada uno tiene que salvarse solo. Lo que pasó en Bahía Blanca llena de emoción porque estuvo el Estado, todos los ministerios, todos los intendentes, los laburantes, muchos trabajadores de la salud. Pero además, el pueblo, la sociedad, la provincia y la Argentina entera”.

Sin aludir a la asistencia del gobierno nacional en Bahía Blanca, Kicillof aprovechó la solidaridad que hubo tras la tragedia para reforzar su posición crítica hacia Milei y su gestión. 

Es una enorme, universal, masiva refutación acerca del país que nos quieren vender. Yo creo que hay otro país, nuestro país real, que tiene que ver con nuestra cultura, nuestra historia de generaciones que ayudan a otras generaciones y que el valor más importante que tenemos es el de la solidaridad y el amor, no el odio, el insulto, el sálvese quien pueda”, expresó.

En este punto, Kicillof también cuestionó el ajuste y la paralización de la obra pública impulsada por el ejecutivo nacional y recordó que en otro momento hubo otra administración que trajo recetas similares: “Vino un gobierno de motosierra. El de (Mauricio) Macri y (María Eugenia) Vidal fue de ajuste de motosierra, de ‘no hay plata’. No fue cero obra pública, pero fue poca y después parar todo, con lo que implica detener una obra”, criticó Kicillof, y advirtió que en la provincia de Buenos Aires “el actual gobierno paró 1.000 obras”.

Desde que llegó al Ejecutivo, Milei ha sostenido un discurso de reducción del gasto público, con un fuerte ajuste que ha impactado en la paralización de obras de infraestructura en distintas provincias.

Ubicándose en las antípodas, Kicillof aseguró que su administración no detendrá los proyectos en curso: “El mensaje que quiero dejar es que acá en la provincia de Buenos Aires, por más dificultades que haya, por el corte de financiamiento del Estado nacional, no paramos las obras”.

El gobernador bonaerense también cuestionó la decisión de Milei de recortar fondos destinados a la educación pública. “No invertir en educación, como está haciendo este gobierno nacional, es uno de los errores más grandes que puede cometer un gobierno”, afirmó. “La economía privada y el mercado no lo resuelven, necesitamos un Estado presente”.

En ese marco, resaltó la importancia de la inauguración de la escuela en Castelli como una muestra del compromiso de su administración con la educación pública. “Esta escuela es también el resultado de un esfuerzo muy fuerte”, enfatizó.

Sobre el cierre, el gobernador reivindicó el rol del Estado y la solidaridad social frente a la crisis. “El país que queremos construir es uno donde la gente extienda la mano, no donde reine el individualismo. Lo de Bahía Blanca nos tiene preocupados y trabajando, pero también mostró lo mejor de nuestra sociedad”, concluyó.

Compartir esta nota en