Miel dijo a The Washington Post que con Trump se “retroalimentan” y reiter贸 su inocencia en el esc谩ndalo $Libra
28 de marzo de 2025
“Me聽parece fascinante que la motosierra se haya convertido en un emblema de la nueva era dorada de la humandidad”, asegur贸.
El presidente Javier Milei aseguró que “hay una retroalimentación constante” entre su gobierno y el del Estados Unidos, ejercido por Donald Trump, aseguró que le parece “fascinante” que la motosierra que simboliza su gestión “se haya convertido en un emblema de la nueva era dorada de la humanidad” y negó haber tenido alguna participación en el escándalo con la criptomoneda $Libra, que se disparó a partir de una publicación suya en la red social X.
Milei hizo estas declaraciones para un artículo que publica hoy el diario estadounidense The Washington Post, firmada por los periodistas Samantha Schmidty y David Feliba, quienes lo identifican como “el Trump libertario de Sudamerica, y que se centra mucho en la relación con el gobierno estadounidense".
El mandatario argentino reconoció que no mantiene un contacto directo con Trump, aunque ayer trascendió que está casi cerrada una visita oficial a la Casa Blanca, tal vez para la primera quincena de abril. La vía de comunicación, dijo, es través de los mecanismos formales del Departamento de Estado, que conduce Marco Rubio.
Milei elogió su política fiscal de ajuste, en momentos en que la economía argentina está mostrando signos de tensión con los vaivenes de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “Me parece fascinante que la motosierra se haya convertido en un emblema de la nueva era dorada de la humandidad”, aseguró.
El influyente diario estadounidense destaca la motosierra que Milei semanas atrás le llevó de regalo a Elos Musk, que el empresario y polifuncionario del gobierno de Trump blandió ante las cámaras.
The Washington Post señala también en el contexto de la entrevista que Milei sigue las políticas de Trump. “Prometió erradicar la cultura progresista, despojó a la comunidad transgénero argentina de ciertos derechos, anunció que abandonará la Organización Mundial de la Salud (OMS) y está considerando retirarse de los acuerdos climáticos de París”, ejemplifica el medio.
“Hay una retroalimentación constante entre ambos gobiernos. Pero cuando dirigís un país, esa dinámica es un poco más complicada”, sostuvo Milei al sustentar este vínculo.
En la misma nota, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Srturzenegger, declaró que esa dinámica funciona también a la inversa. “Después de conversar con Javier, Musk se dio cuenta de que existía una oportunidad para que el Estado hiciera este tipo de trabajo”, destacó, ahora que el magnate ocupa un cargo público en el gobierno de Trump.
Si bien Milei aseguró que las conversaciones para cerrar un acuerdo de libre comercio “están avanzando”, el influyente diario aseguró que de acuerdo a sus fuentes, ese entendimiento bilateral “es poco probable”.
Respecto del escándalo con la criptomneda $Libra, que estalló cuando el 14 de febrero Milei posteó en X promocionándola, lo que potenció su fugaz crecimiento, y que a las horas se transformó en un bluff que está siendo analizado en la justicia de Estados Unidos como una posible estafa.
“No puedo seguir viviendo como vivía antes de ser el Presidente. Me di cuenta de que ahora es necesario tener más filtros para levantar muros”, es la frase que publica el Post, que es la misma que el gobierno sacó a relucir cuando el escándalo le estalló en las manos.
A partir de este hecho, dijo Milei, se pusieron normas para que sea más complicado ponerse en contacto con él y sumó, “con una sonrisa”, que está trabajando para ajustar sus posteos en X.
Los fundadores de $Libra lo visitaron en la Casa Rosada y se sacaron fotos junto a él, luego de ingresar al edificio con la autorización de la secretaria General de la Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei.
El artículo destaca que Milei también reconoció como algunas de sus opiniones antes de asumir la presidencia eran erróneas, como haber calificado al Papa Francisco como “el representante del maligno en la tierra”, a pesar de lo cual el jefe de la Iglesia Católica lo recibió en el Vaticano. “A veces, cuando se tiene menos información, se cometen errores. Pero hoy soy el presidente del pueblo argentino y no puedo permitirme esos errores”, consideró en la entrevista.
The Washington Post destaca por otra parte que el índice de apoyo al gobierno libertario es “cercano al 50%”, aunque “algunas recientes encuestas comenzaron a demostrar una caída” en ese valor.
En ese contexto el artículo alude a que “los más afectados por los recortes han sido los jubilados” ya que “han sufrido reducciones en las prestaciones de la obra social (PAMI) y en los niveles mínimos de pensión”.
Esto, reseña, derivó en las protestas de los miércoles frente al Congreso para reclamar más aumentos. “Entre los manifestantes se encuentra Norma Fernández, quien afirmó que debería haberse jubilado hace siete años, pero sigue trabajando como empleada doméstica porque su jubilación no le alcanza para vivir. Un familiar suyo tiene VIH, dijo, y ya no recibe tratamiento desde que el gobierno dejó de cubrirlo. ‘Todos están en muy mal estado. Es una miseria terrible, algo que no había visto antes’”, recopiló el diario con un testimonio de una jubilada.
También consigna la represión en que derivó una de esas protestas, la del 12 de marzo último, en donde el fotoperiodista Pablo Grillo fue gravemente herido por una granada de gas lacrimógeno y aún sigue internado.


