Noticiar

Massa defendi贸 el desarrollo del gas natural como elemento de transici贸n energ茅tica


08 de marzo de 2023

Compartir esta nota en

Argentina promueve el desarrollo de los abundantes recursos gas铆feros de la formaci贸n no convencional de Vaca Muerta, en un contexto global en el que se reconoce al gas como elemento de transici贸n energ茅tica desde los hidrocarburos hacia las fuentes renovables

El ministro de Econom铆a, Sergio Massa, defendi贸 el desarrollo del gas natural como factor de transici贸n energ茅tica, en un contrapunto con representantes europeos durante la Asamblea del Banco de Desarollo de Am茅rica Larina-CAF que se realiz贸 este martes en Santiago de Chile.

Argentina promueve el desarrollo de los abundantes recursos gas铆feros de la formaci贸n no convencional de Vaca Muerta, en un contexto global en el que se reconoce al gas como elemento de transici贸n energ茅tica desde los hidrocarburos hacia las fuentes renovables.

"En el camino de la transici贸n energ茅tica, la pregunta del mill贸n es: cuando los pa铆ses desarrollados nos piden que frenemos los proyectos de desarrollo de gas o de gas l铆quido ¿Van a dejar de comprar gas l铆quido? ¿Van a cerrar los puertos gasificadores de sus propios pa铆ses?", expres贸 Massa en la sesi贸n en que la CAF aprob贸 un financiamiento por US$ 840 millones para avanzar en la construcci贸n del Gasoducto N茅stor Kirchner.

En un contrapunto con representantes europeos en el directorio de la CAF, Massa fustig贸 a aquellos pa铆ses que "piden que hagamos un esfuerzo de transici贸n que sus propias econom铆as no hacen mientras vemos a Europa reabriendo plantas de carb贸n".

"Mi pa铆s es deudor financiero de los m谩s complicados a nivel global, pero es uno de los principales acreedores ambientales y esa ecuaci贸n en alg煤n momento, en alg煤n lugar la vamos a tener que poner sobre la mesa", subray贸 el ministro.

Dijo que la discusi贸n de esta cuesti贸n "en todo caso se tendr谩 que dar con una mirada global".

En el cierre de esa participaci贸n en el encuentro, Massa plante贸: "Es siempre injusto que nuestros pa铆ses que son acreedores ambientales, tengan que hacer un esfuerzo adicional por aquellos que son deudores ambientales".

Hace dos semanas, el titular del Palacio de Hacienda afirm贸 en ocasi贸n de un encuentro del G20 que se realiz贸 en la India que la biodiversidad de los pa铆ses en desarrollo como la Argentina los convierte en "acreedores no reconocidos frente a los acreedores financieros", y reclam贸 redoblar los esfuerzos en el financiamiento sostenible en favor de la transici贸n energ茅tica.

En la ciudad india de Bengaluru, en la sesi贸n oficial sobre Arquitectura Financiera Internacional, Finanzas Sostenibles e Infraestructura, Massa afirm贸 que "el patrimonio natural y la biodiversidad de nuestros pa铆ses sirve a la humanidad, lo que nos convierte en acreedores no reconocidos frente a los acreedores financieros".

"El financiamiento sostenible presenta desaf铆os especialmente para los pa铆ses en desarrollo, que en muchos casos no tienen acceso a subvenciones y financiaci贸n clim谩tica en condiciones favorables para invertir en mitigaci贸n, adaptaci贸n y transici贸n energ茅tica", agreg贸 en aquella oportunidad.. 

Compartir esta nota en