Noticiar

Los especialistas consideran "adecuados" los anuncios de refuerzo y tercera dosis


26 de octubre de 2021

Compartir esta nota en

Florencia Cahn, Leda Guzzi, Mart铆n Hojman y Eduardo L贸pez analizaron los anuncios hechos por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, respecto de la inmunizaci贸n a mayores de 50 a帽os y personas inmunocomprometidas

Aplicar la tercera dosis de las vacunas contra el coronavirus a personas inmunosuprimidas y mayores de 50 a帽os que recibieron inoculantes a virus inactivados, as铆 como comenzar a planificar los refuerzos para toda la poblaci贸n son medidas "adecuadas", consideraron este martes especialistas tras los anuncios realizados por el Gobierno.

"Es importante distinguir la tercera dosis de la dosis de refuerzo; la tercera dosis es un adicional al esquema primario que est谩 indicada para determinadas poblaciones que tienen menor capacidad de respuesta inmune", explic贸 a T茅lam la m茅dica infect贸loga Florencia Cahn.

En ese sentido, asegur贸 que "esto tiene que ver con adultos mayores, personas inmunosuprimidas o bien asociadas a determinadas plataformas vacunales que en personas mayores pueden generar una menor respuesta inmune como son las de virus inactivado".

"Cuando hablamos de tercera dosis significa que para considerar que una persona tiene el esquema completo debe completar las tres dosis mientras que la dosis de refuerzo se da al menos seis meses despu茅s de completar los esquemas primarios y tiene que ver con que en todas las vacunas con el paso del tiempo la respuesta inmune va disminuyendo", a帽adi贸.

 

Dejar谩 de hacerse el test de ant铆genos a las personas que arriben a pa铆sy s贸lo se les exigir谩 esquemas completos de vacunaci贸n y una PCR negativa como m谩ximo 72 horas antes.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunci贸 esta ma帽ana que las personas inmunocomprometidas desde los 3 a帽os en adelante y los mayores de 50 a帽os que recibieron la vacuna de Sinopharm ser谩n inoculadas con una tercera dosis para completar sus esquemas primarios.

Adem谩s, detall贸 que "los refuerzos en Argentina tambi茅n est谩n planificados" y que "la Comisi贸n Nacional de Inmunizaciones est谩 trabajando en esa recomendaci贸n espec铆fica junto a las provincias y a partir de diciembre se va a empezar con el refuerzo comenzando por el personal de salud y escalonadamente como hicimos con el resto del plan de vacunaci贸n".

Durante la conferencia, que realiz贸 junto a su par de Turismo y Deportes, Mat铆as Lammens, se inform贸 adem谩s que se ofrecer谩n vacunas en las provincias que limitan con otros pa铆ses para quienes ingresen por las fronteras terrestres.

Tambi茅n se ofrecer谩 a las y los turistas que lleguen por cualquier v铆a "fundamentalmente menores de 18 a帽os que son quienes van a poder ingresar sin tener la vacunaci贸n" y "a las personas que ingresen por alguna excepci贸n".

Adem谩s, para fomentar el turismo, Lammens explic贸 que dejar谩 de hacerse el test de ant铆genos a las personas que arriben a pa铆s y s贸lo se les exigir谩 esquemas completos de vacunaci贸n y una PCR negativa como m谩ximo 72 horas antes.

En el mismo sentido que Cahn, el m茅dico infect贸logo Eduardo L贸pez dijo a T茅lam que "la tercera dosis para inmunosuprimidos y mayores de 50 que recibieron Sinopharm es una medida muy adecuada teniendo en cuenta que en las vacunas inactivadas, si bien son eficaces, los t铆tulos de anticuerpos caen m谩s r谩pido aparentemente".

Con respecto a las medidas de turismo, L贸pez indic贸 que "con todo el esquema completo y la PCR de 72 horas se podr铆a tener un buen margen (de cuidado)".

"Las medidas son importantes, van a favorecer el turismo y deja a ciencia cierta lo que hay que hacer con los turistas que ingresan", afirm贸.

No obstante, el especialista remarc贸 la necesidad de completar los esquemas primarios: "En este momento es clave poner las dos dosis porque en Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano tenemos una circulaci贸n de Delta que ya es predominante, aunque esto se est谩 dando sin que aumenten los casos en forma significativa, al menos por ahora", sostuvo.

Tambi茅n la m茅dica infect贸loga Leda Guzzi consider贸 que los anuncios "son decisiones muy acertadas basadas en la evidencia que fue surgiendo".

"Si bien las 煤ltimas investigaciones reafirman la maravillosa utilidad de las vacunas (que muestran que la tasa de infecci贸n se reduce hasta tres veces, la de hospitalizaci贸n cuatro veces y la de mortalidad diez veces en las personas vacunadas), tambi茅n se va comprobando que las personas mayores y las que tienen enfermedades que bajan sus defensas necesitan de terceras dosis para mantener niveles adecuados de anticuerpos neutralizantes", expres贸 Guzzi.

La infect贸loga describi贸 que "cada vez hay m谩s evidencia que hay una correlaci贸n entre la cantidad de anticuerpos neutralizantes y el riesgo de desarrollar infecci贸n, y tambi茅n una correlaci贸n entre el t铆tulo de anticuerpos y la carga viral; entonces a mayor cantidad de anticuerpos menor riesgo de desarrollar enfermedad y de transmitirla".
 

"La tasa de infecci贸n se reduce hasta tres veces, la de hospitalizaci贸n cuatro veces y la de mortalidad diez veces en las personas vacunadas"

DOCTORA LEDA GUZZI

"Tanto las terceras dosis como el refuerzo nos prepara con una mayor protecci贸n frente a las nuevas variantes, sobre todo frente a la Delta que hoy representa el 60% de los nuevos casos en algunas zonas del pa铆s", indic贸.

En ese sentido, destac贸 la importancia de vacunar a las personas menores de 18 a帽os "porque son hoy el principal blanco de la variante Delta, no por una afinidad espec铆fica con este grupo, sino porque son los no vacunados".

"La pandemia no pas贸, y si bien vamos hacia una convivencia con el virus, necesitamos inmunizar m谩s y que se limite la circulaci贸n viral", concluy贸.

Finalmente, el m茅dico infect贸logo Mart铆n Hojman coincidi贸 en que "la tercera dosis en inmunosuprimidos tiene mucha evidencia de su utilidad, no tanto la tercera dosis en mayores de 50 con Sinopharm pero tampoco est谩 mal reforzar porque se sabe que las vacunas de virus inactivados generan menor respuesta".

En referencia a las medidas para el turismo, sostuvo que "tienen que ver con contener la situaci贸n como est谩 para que no se desborde en un contexto donde hay vacunas".

"En cuanto a las dosis de refuerzo, habr谩 que ver c贸mo se aplican a quienes y con cu谩les vacunas, esto seguramente se evaluar谩 m谩s adelante", finaliz贸.

Compartir esta nota en