Las sociedades cientÃficas coinciden en la importancia de la vacunación pediátrica
07 de octubre de 2021
Los funcionarios del Ministerio de Salud mantuvieron una reunión virtual con representantes de sociedades cientÃficas "con el objetivo de interiorizarlos sobre la Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19 en niños y niñas de entre 3 y 11 años".
Los funcionarios del Ministerio de Salud mantuvieron una reunión virtual con un grupo de sociedades cientÃficas "con el objetivo de interiorizarlos sobre la Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19 en niños y niñas de entre 3 y 11 años", según un comunicado de la cartera que encabeza la ministra Carla Vizzotti.
Sociedades que participaron de la reunión
"Durante el encuentro, los representantes de la Sociedad Argentina de InfectologÃa Pediátrica (SADIP), la Sociedad Argentina de VacunologÃa y Epidemiologia (SAVE), la Sociedad Argentina de InfectologÃa (SADI) y la Federación Argentina de EnfermerÃa (FAE), coincidieron en la importancia de avanzar en la inmunización infantil y reiteraron su confianza en la seguridad y eficacia de las vacunas", agregó el comunicado oficial.
En este contexto, la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, dijo que "para nosotros es fundamental tener este apoyo de las sociedades cientÃficas, porque cada uno de ustedes desde sus lugares nos van ayudar a encarar con éxito la vacunación pediátrica que comenzará la próxima semana en todo el paÃs”.
Por su parte, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, destacó el trabajo realizado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y TecnologÃa Médica (ANMAT) en la recomendación de la ampliación de la edad de la vacuna Sinopharm, y recalcó la robusta evidencia, nacional e internacional que existe en cuanto a la seguridad, inmunogenicidad, eficacia y efectividad de esta vacuna.
“Ya tenemos más del 65% de toda la población vacunada con una dosis y el 50% con el esquema completo. Ahora, tanto para el beneficio individual de los niños y las niñas, como teniendo en cuenta su impacto colectivo, avanzar en la vacunación de otros grupos etarios, como ya empezamos en agosto con adolescentes, es un paso fundamental. Se trata de un grupo susceptible bastante importante, que no tienen riesgo cero y que además genera un impacto en la transmisión intrafamiliar”, agregó Castelli.
Por su parte, la presidenta y miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de VacunologÃa y EpidemiologÃa (SAVE), Florencia Cahn, aseguró que la vacunación pediátrica seguramente contribuirá a mejorar aún más la situación epidemiológica actual. “Para disminuir la circulación del virus se necesita aumentar el rango etario a vacunar”, consideró.
En tanto, la representante de la Sociedad Argentina de InfectologÃa Pediátrica, MarÃa Marta Contrini, celebró el espacio de encuentro y el camino de aunar esfuerzos para obtener los mejores resultados. “Nunca pusimos en duda la vacunación para los chicos porque es importante protegerlos. Aunque es bajo el porcentaje de casos que se ven afectados por la Covid-19 con respecto a los adultos, siempre existen situaciones de gravedad, sobre todo en pacientes con comorbilidades”, afirmó.
Del encuentro también participó la directora de EpÃdemiologÃa e Información Estratégica, AnalÃa Rearte, mientras que, por parte de las sociedades cientÃficas, estuvieron presentes Hebe Vázquez, de la Sociedad Argentina de InfectologÃa, y Rubén Lastra, de la Federación Argentina de EnfermerÃa.