Noticiar

La Justicia declar贸 inconstitucional la desregulaci贸n de las prepagas


16 de agosto de 2024

Compartir esta nota en

Es el primer fallo en segunda instancia contra el DNU 70/2023, en lo que refiere a la desregulaci贸n de la salud privada

La Justicia dict贸 el primer fallo de fondo en segunda instancia que declar贸 la inconstitucionalidad de la desregulaci贸n de la medicina prepaga.

Se trata de un fallo de la C谩mara Federal de Paran谩, en el caso de un usuario de la empresa OSDE para que deje sin efectos los aumentos realizados tras la desregulaci贸n del sector. 

Los jueces declararon la inconstitucionalidad de los art铆culos 267 y 269 del DNU 70/2023, que firm贸 el presidente Milei y su gabinete ni bien asumieron.

De esta forma, devuelve a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) la obligaci贸n de observar los costos de las empresas del sector y fijar los aumentos autorizados para las compa帽铆as.

Antes de que se conociera este fallo, las empresas de medicina prepaga empezaron a comunicar los nuevos aumentos a sus afiliados en las cuotas de septiembre.

Las actualizaciones de los aranceles se ubican por encima de la inflaci贸n de julio, que fue del 4%.

Los planes de salud tendr谩n un incremento entre el 4,5% y el 5,8%, de acuerdo con la empresa que se trate, durante el noveno mes del 2024. Las prepagas justificaron los aumentos por la "elevada" inflaci贸n.

De esta manera, las firmas de medicina privada aplicar谩n el tercer aumento en los valores de sus planes tras la disputa judicial que imped铆a subas por encima del 铆ndice de precios.

Desde julio, los aranceles se ajustan "libremente". En los comunicados, algunas empresas coinciden que la modificaci贸n de precios es "necesaria para poder afrontar los costos de infraestructura de salud" afectados por "los aumentos en los precios de medicamentos, insumos y servicios p煤blicos".

Al menos cuatro grandes firmas le informaron a sus afiliados cu谩les son los nuevos valores de los aranceles correspondientes a septiembre: en septiembre, las cuotas de las prepagas subir谩n entre 4,5% y 5,8%, seg煤n la empresa.

El alza en los aranceles es "necesaria para poder afrontar los costos" y para garantizar el servicio. En algunos casos, la actualizaci贸n tambi茅n aplica a los copagos, de acuerdo al plan de salud y la empresa.

Compartir esta nota en