Noticiar

La cantidad de personas con trabajo registrado creci贸 un 5 por ciento interanual


06 de septiembre de 2022

Compartir esta nota en

El empleo asalariado registrado del sector privado se expandi贸 sensiblemente durante junio comparado con el mismo mes del a帽o pasado. El crecimiento se sostuvo tambi茅n en relaci贸n a los meses anteriores.

La cantidad de personas con trabajo registrado en el pa铆s creci贸 5% en junio respecto a igual mes de 2021 al sumar un total de 12,69 millones de empleos, seg煤n informaci贸n proveniente de los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

En t茅rminos desestacionalizados, el trabajo registrado present贸 una variaci贸n positiva de 0,5% en relaci贸n a mayo pasado (63,1 mil puestos m谩s); y, con respecto al mismo mes del a帽o anterior, creci贸 5,0% (+607,2 mil trabajadores).

EL PRESIDENTE CELEBR脫 EL "R脡CORD HIST脫RICO" DE CRECIMIENTO DEL EMPLEO EN ARGENTINA

El presidente Alberto Fern谩ndez celebr贸 este lunes el "r茅cord hist贸rico" de crecimiento de empleo registrado en Argentina y comparti贸 informaci贸n que detalla que "en junio se crearon 63.000 puestos de trabajo" en el pa铆s.

"R脡CORD HIST脫RICO: en junio fueron 12,7 millones las trabajadoras y trabajadores registrados en la Argentina", escribi贸 Fern谩ndez en su cuenta de Twitter.

Y comparti贸 el tuit del senador provincial de Corrientes, Mart铆n Barrionuevo, que se帽ala: "Nuevo R茅cord hist贸rico de Trabajo Registrado: en junio fueron 12.723.000 trabajadores. En junio se crearon 63.000 puestos de trabajo. 56.600 en el sector privado, de ellos 31.100 asalariados en blanco".

Seg煤n informaci贸n proveniente de los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la cantidad de personas con trabajo registrado en el pa铆s creci贸 5% en junio respecto a igual mes de 2021 al sumar un total de 12,69 millones de empleos, y en t茅rminos desestacionalizados, el trabajo registrado present贸 una variaci贸n positiva de 0,5% en relaci贸n a mayo pasado (63,1 mil puestos m谩s); y, con respecto al mismo mes del a帽o anterior, creci贸 5,0% (+607,2 mil trabajadores).

De esta forma, el primer semestre de 2022 se consolid贸 como uno de los per铆odos de mayor creaci贸n de trabajo formal desde 2009, resalt贸 un informe de la cartera laboral.

Como en los meses anteriores, en junio el empleo asalariado registrado del sector privado se expandi贸 sensiblemente.

De esta forma, el primer semestre de 2022 se consolid贸 como uno de los per铆odos de mayor creaci贸n de trabajo formal desde 2009, resalt贸 un informe de la cartera laboral.

Asimismo, tanto en junio como en el primer semestre, la remuneraci贸n media del empleo registrado privado creci贸 por arriba de la suba observada en el 脥ndice de Precios al Consumidor, agreg贸 en su Panorama Mensual.

Un aspecto distintivo de la din谩mica laboral formal de junio, as铆 como de los 煤ltimos meses, es la extensi贸n del proceso de crecimiento del empleo registrado del sector privado en la mayor铆a de los sectores productivos y en casi todas las jurisdicciones provinciales.

Este fen贸meno implica que los nuevos puestos de trabajo registrados creados en los 煤ltimos tiempos se distribuyeron en un marco de equidad, independientemente de la localizaci贸n, la calificaci贸n o la experiencia laboral de las trabajadoras y los trabajadores en situaci贸n de desempleo, informalidad o inactividad.

En junio se contabilizan 9,974 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo al sector privado, el sector p煤blico y el trabajo en casas particulares) y 2,725 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y aut贸nomos), precis贸 el trabajo.

El conjunto de personas con empleo asalariado registrado present贸 una suba de 0,4% en el 煤ltimo mes (36,8 mil trabajadores m谩s).

Esta variaci贸n estuvo liderada por las empresas del sector privado (+0,5%, 31,2 mil trabajadores) y por el sector p煤blico (+0,2%; 6,5 mil trabajadores), mientras que el trabajo en casas particulares present贸 una ca铆da del 0,2% (0,8 mil trabajadores menos).

En junio se contabilizan 6,129 millones de personas con empleo asalariado en el sector privado (+0,5%, 31,2 mil personas m谩s).

Crecimiento generalizado en los sectores

Desde enero de 2021 hasta junio pasado se observan tasas de variaci贸n positivas en el empleo registrado, din谩mica que permiti贸 superar el nivel de empleo vigente antes del comienzo de la pandemia (el nivel de empleo alcanzado en junio 2022 se encuentra 2,9% por encima del de febrero 2020, 172,2 mil personas m谩s).

Junio presenta un crecimiento generalizado del empleo en los distintos sectores de actividad, ya que las variaciones fueron positivas en 13 de los 14 sectores analizados. Entre las ramas de actividad que mostraron mayor dinamismo mensual se encuentran Hoteles y restaurantes (+2,0%), Construcci贸n (+1,3%), Explotaci贸n de minas y canteras (+0,7%), Comercio y reparaciones (+0,6%), e Industrias manufactureras (+0,6%).

El sector hoteles y restaurantes, que atravesaba por una fase contractiva antes de la pandemia, que se profundiz贸 con el inicio de la emergencia sanitaria, comenz贸 a mostrar tasas de variaci贸n positivas en marzo y abril 2021, retrocedi贸 en mayo y junio de ese a帽o, y volvi贸 a mostrar resultados positivos en los 煤ltimos 12 meses.

M谩s all谩 de esta recuperaci贸n, el deterioro al inicio de la pandemia fue tan profundo que su nivel de empleo actual se ubica 4,2% por debajo del vigente en febrero de 2020.

Por su parte, la Construcci贸n presenta 23 meses consecutivos con variaciones mensuales positivas; as铆, la suba de 1,3% de junio llev贸 su nivel de empleo 11,5% por encima del nivel previo al inicio de la pandemia.

Sin embargo, todav铆a se encuentra 7,8% debajo del m谩ximo alcanzado por el sector en marzo de 2018.

Crecimiento generalizado por jurisdicci贸n

A nivel regional, tambi茅n se observa un crecimiento generalizado: En la comparaci贸n mensual 23 de las 24 jurisdicciones mostraron variaciones positivas.

Entre las que m谩s crecieron se encuentran Tierra del Fuego (+2,0%), Misiones (+2,0%), La Rioja (+1,7%), Catamarca (+1,5%), Formosa (+1,4%), San Luis (+1,1%), Chubut (+1,1%), Salta (+1,0%), Chaco (+1,0%).

Por su parte, C贸rdoba y CABA lograron crecer por encima del promedio del sector asalariado registrado privado (+0,7% y +0,6% respectivamente), mientras que Santa Fe y Buenos Aires lo hicieron por debajo (+0,4% en cada caso).

Por el contrario, la provincia de Tucum谩n present贸 una disminuci贸n en el empleo (-0,9%).

En relaci贸n con el nivel previo al inicio de la pandemia (febrero de 2020), 22 provincias lograron recuperar dichos niveles.

Por otra parte, en junio la remuneraci贸n nominal bruta promedio fue de $210.904 y creci贸 65,9% con relaci贸n al mismo mes del a帽o anterior; mientras que la mediana de la remuneraci贸n bruta fue de $168.913 y aument贸 un 69,0% en la comparaci贸n interanual.

Compartir esta nota en