Noticiar

Kulfas: "Hoy encontrarnos un terreno propicio para un plan de industrializaci贸n"


31 de marzo de 2022

Compartir esta nota en

En una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el ministro de Desarrollo Productivo afirm贸 que en los 煤ltimos dos a帽os el pa铆s recibi贸 m谩s de 1.200 proyectos de inversi贸n en distintas etapas de ejecuci贸n por US$ 53.000 millones.

El ministro de Desarrollo Productivo, Mat铆as Kulfas, asegur贸 este mi茅rcoles que la Argentina se encuentra ante "un terreno propicio para un plan de industrializaci贸n" que genere crecimiento, empleo y exportaciones a lo largo de la d茅cada, a煤n a pesar de "problemas significativos por la situaci贸n internacional en materia de precios, costos e inflaci贸n".

En una conferencia de prensa en Casa de Gobierno para presentar detalles del Plan Argentina Productiva 2030, que se debatir谩 entre abril y agosto en 30 mesas de trabajo en todo el pa铆s para ser puesto en marcha hacia fines de a帽o, Kulfas afirm贸 que en los 煤ltimos dos a帽os el pa铆s recibi贸 m谩s de 1.200 proyectos de inversi贸n en distintas etapas de ejecuci贸n por US$ 53.000 millones en sectores como las energ铆as, las miner铆as y desarrollos productivos.

Seg煤n el ministro, "el camino emprendido da resultados" y enumer贸 que "con m谩s producci贸n nacional, trabajo argentino y m谩s exportaciones est谩 creciendo sobre bases s贸lidas" y remarc贸 que lo importante es que "la recuperaci贸n no sea transitoria".

El titular de la cartera productiva ejemplific贸 que se generan "1.000 empleos por mes en el sector de programaci贸n" en un mundo "donde hay un faltante de un mill贸n de personas".

Para Kulfas, "la madre de todas las batallas es la estructura productiva, que apuesta al trabajo" y "no con planes", algunos de los cuales "con los ministros (de Desarrollo Social, Juan) Zabaleta y (de Trabajo, Claudio) Moroni se est谩n dando de baja porque se consiguen empleos formales".

Tambi茅n destac贸 el descenso en el 铆ndice de la pobreza, "que est谩 en 37,3% de las personas y el 28% de los hogares, es decir que baj贸 de 40,4 a 37,3".

"Tenemos que trabajar en metas razonables, cre铆bles, que nos unifiquen a todos en este gran objetivo que deber铆a ser central, que es que haya cada vez menos argentinos bajo la l铆nea de pobreza", dijo el titular de Desarrollo Productivo.

Por otra parte, Kulfas expres贸 que el Gobierno nacional buscar谩 "coordinar con el sector industrial c贸mo optimizar" una eventual escasez de gas y gasoil para el sector productivo, ante la coyuntura de volatilidad de precios y de reducci贸n de la oferta internacional registrada a causa del conflicto b茅lico entre Rusia y Ucrania.

"La Argentina necesita comprar un 10% a 15% de su consumo de gas de invierno, pero cuando tengamos claro esa disponibilidad, el faltante es lo que vamos a coordinar con el sector industrial para optimizarlo y esperamos que sea con el menor impacto posible", expres贸 el ministro.

Entre las alternativas que se podr铆an plantear se帽al贸 la posibilidad de "reducir turnos nocturnos o en horas pico", y sostuvo que el resto de gas "est谩 asegurado por la producci贸n en Vaca Muerta y otras gas铆feras".

En otro tramo de la conferencia, el ministro asegur贸 que la Argentina "tiene un programa econ贸mico claro, con pol铆tica fiscal, de acumulaci贸n de reservas", y se帽al贸 que se trata de "un plan a largo plazo" que "siempre lo tuvo".

Kulfas neg贸 que el Gobierno prevea una inflaci贸n para este a帽o del 65% al indicar que "no hay una proyecci贸n de ese nivel", y refiri贸 que "la guerra gener贸 un impacto adicional", aunque admiti贸 que de la inflaci贸n interanual del 52% "hay un 12% por el contexto internacional y el resto es todo nuestro".

"Estamos actuando, no convalidando subas", manifest贸 el titular de la cartera de Desarrollo Productivo, luego de que por ejemplo el trigo subiera "de $23.000 la tonelada a $ 35.000 la tonelada" durante el conflicto b茅lico, y el Gobierno pudiera estabilizarlo a trav茅s el fideicomiso que arm贸 con el 2% de suba de las retenciones a las exportaciones de aceite y harina de soja.

En ese sentido Kulfas inform贸 que tambi茅n "hay una idea de armar un fideicomiso para productos frescos, que subieron m谩s que la inflaci贸n", ya no necesariamente a trav茅s de la conformaci贸n de una empresa argentina de alimentos sino "para intervenir en el marcado" y no se generen subas.

Adem谩s destac贸 el "di谩logo positivo" con empresarios y gremios para retrotraer precios, luego de que se notaran "movimientos especulativos en la segunda y tercera semana de marzo", y adelant贸 que otra negociaci贸n es trabajar con "productos m谩s protegidos, con una canasta m谩s chica".

El ministro no garantiz贸 que haya un bono para trabajadores "porque hay una paritaria en curso entre c谩maras empresariales y sindicatos", pero subray贸 que el objetivo "es que el salario le gane a la inflaci贸n"; y lo mismo para los jubilados, donde "hoy no est谩 en la mesa de trabajo pero se monitorea permanentemente".

Sobre el proyecto de ley para lograr un aporte especial de emergencia de aquellas personas que tengan bienes en el exterior no declarados, Kulfas aclar贸 que "es de un grupo de senadores y no particip贸 nadie del equipo econ贸mico" del Gobierno, y no obstante opin贸 que "fortalecer el debate contra la evasi贸n es bienvenido".

En cuanto a un proyecto de dolarizaci贸n de la econom铆a argentina sentenci贸 que "hay que tener m谩s responsabilidad" porque consider贸 que "tiene dificultades de implementaci贸n", y ejemplific贸 "a qu茅 paridad, si est谩n los d贸lares, si ser谩 efectiva".

"No sea cosa que el remedio sea peor que la enfermedad, y no digo que la inflaci贸n no sea seria", complet贸.

Compartir esta nota en