Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones, se vota el 7 de septiembre
07 de abril de 2025
El anuncio de Kicillof expone la fractura interna del justicialismo, ya que el sector que se referencia en Cristina Fernández de Kirchner, querÃa que las elecciones se realizaran en forma concurrente con las nacionales.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció esta tarde el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses, que se realizarán el 7 de septiembre, diferenciadas de las nacionales, convocadas para el 26 de octubre, a la vez que informó que su gobierno enviará un proyecto a la Legislatura provincial, con pedido de pronto tratamiento, para suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
El anuncio de Kicillof expone la fractura interna del justicialismo, ya que el sector que se referencia en la ex presidenta y titular del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, quería que las elecciones se realizaran en forma concurrente con las nacionales “para enfrentar en todos los frente y con todas las fuerzas al gobierno de Javier Milei”.
Kicillof tomó la decisión de poner fin a las discusiones internas, al menos en este plano, luego del fracaso de una última negociación que mantuvo anoche con el jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, que se realizó en La Plata con el ex intendente platense Julio Alak como anfitrión, al que asistieron otros dirigentes e intendentes.
Desde antes del anuncio de Kicillof, desde el kirchnerismo salieron a reponsabilizarlo por la ruptura del principal partido de oposición y advirtieron que “Si Axel insiste en desdoblar rompe la posibilidad de unidad y en ese escenario ella (Cristina) juega (como candidata) en la Tercera Sección Electoral".
Habrá que ver ahora si la ex presidente cumple con esa amenaza, que cambiaría el panorama dado que en la Tercera Sección Elector contiene a 19 municipios (Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente) entre ellos los más populosos y donde la jefa del PJ tiene los mejores números de adhesión.
Lo que se discute, claro está, es el poder. Quién arma las listas ahora y quién incide en los posicionamientos para las elecciones presidenciales de 2027. Si Kicillof hiciera una buena elección es, hoy por hoy, uno de los anotados para la candidatura presidencial, pero con esta decisión de hoy toma distancia de CFK, la figura más influyente de los últimos 18 años dentro del PJ y dentro de la política argentina.
Al hacer el anuncio, Kicillof expuso sus razones para no querer que las elecciones provinciales se hagan junto con las nacionales, que se centran en el cambio de sistema electoral que dispuso el gobierno nacional “como una imposición, sin consultar a nadie”.
“Hacer las elecciones en el mismo día con las nacionales implicaría votar con dos urnas distintas y con dos sistemas distintos. Esto generaría una demora, de acuerdo a simulaciones que hicimos, a que cada votante tardaría entre cuatro y cinco minutos en emitir ambos votos. Es decir que en una mesa de 350 ciudadanos alcanzarían a votar sólo 150 de los empadronados”, señaló.
“La posibilidad de poner más mesas de votación también es inviable”, por una cuestión de infraestructura, agregó el mandatario bonaerense.
Este mismo problema es lo que llevó a los gobernadores de otros distritos a desdoblar también las elecciones.
El gobernador llamó a formar una unidad “de todos los que nos oponemos al gobierno de Milei”, pero está latente la posibilidad de que la ruptura que hoy queda expuesta derive en que el PJ se presente fragmentado en dos o más listas, lo que, en definitiva, pueden ser un beneficio para el Gobierno nacional.