Noticiar

Girard: "El PRO est谩 financiando su proyecto presidencial quit谩ndole recursos a las provincias"


11 de enero de 2023

Compartir esta nota en

As铆 lo advirti贸 el director de la Agencia de Recaudaci贸n de la provincia de Buenos Aires (ARBA), en relacion al reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la coparticipaci贸n en favor de CABA.

El director de la Agencia de Recaudaci贸n de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, sostuvo este martes que "el PRO est谩 financiando su proyecto presidencial quit谩ndole recursos a las provincias", al cuestionar el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la coparticipaci贸n en favor de la ciudad de Buenos Aires, al que calific贸 como de "inocultable posici贸n unitaria".

En un hilo publicado en su perfil de Twitter, Girard sostuvo que el fallo de la Corte sobre coparticipaci贸n que beneficia a la CABA y la connivencia de sectores de Juntos por el Cambio, medios y estamentos de la justicia, evidencian "el centralismo porte帽o" y revelan que "el PRO est谩 financiando su proyecto presidencial con recursos que deber铆an ser de las provincias". 

Girard plante贸 que para "financiar su proyecci贸n nacional desde CABA, el PRO duplic贸 la presi贸n impositiva y la deuda", y que despu茅s de eso, el fallo de la Corte le posibilit贸 alcanzar "un nivel de recursos r茅cord". 

Consider贸 que "si bien Juntos por el Cambio sostiene un discurso anti-impuestos, lo cierto es que cuando el macrismo comenz贸 a gobernar la Ciudad en 2007 la presi贸n fiscal era 4,3% y para 2022 la han casi duplicado, llegando a 7,8%. ¡Y los recursos por habitante se casi triplicaron!". 

Hizo hincapi茅 en que al "aumento de la presi贸n fiscal", se le agreg贸 a partir de 2007 "un fuerte proceso de endeudamiento", producto del cual "la deuda de CABA m谩s que se duplic贸". 

Para Girard, la gesti贸n del PRO en la ciudad de Buenos Aires se tradujo en "m谩s presi贸n fiscal, m谩s deuda, m谩s recursos para el gobierno porte帽o y para la expansi贸n del proyecto pol铆tico macrista". Record贸 que cuando Mauricio Macri fue presidente "triplic贸 por decreto la transferencia de recursos nacionales hacia CABA" y como resultado de esa decisi贸n, "infundada e injusta, los recursos de origen nacional" de la Capital Federal "pasaron del 10% al 25%". 

Girard destac贸 que en 2020 pudo revertirse "esa maniobra del macrismo", por lo que la Naci贸n recuper贸 "los fondos que hab铆an sido otorgados a CABA", pero luego el jefe de Gobierno porte帽o, Horacio Rodr铆guez Larreta, "judicializ贸 esa Ley" y "la Corte dict贸 la medida cautelar" que benefici贸 a CABA. 

Lo calific贸 de "fallo partidario, porque busca validar la transferencia ilegal de recursos desde el resto del pa铆s hacia CABA, llevada a cabo por medio de decretos infundados e ilegales de Macri avalados por Juntos por el Cambio". 

Agreg贸 que "el fallo viola la Constituci贸n, al desconocer potestades exclusivas del Congreso y las legislaturas provinciales y vulnerar la regla que impone que el sistema de coparticipaci贸n debe garantizar la calidad de vida y la igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional". 

Girard afirm贸 que "la receta PRO es simple: gobernar el distrito m谩s rico y de mejor infraestructura, quitando recursos a las provincias, cobrando m谩s impuestos y tomando deuda, y prometer que si los elijen para gobernar la Naci贸n todos podr谩n vivir como en CABA. Espejitos de colores". 

En l铆nea con lo planteado por el gobernador Axel Kicillof, calific贸 al fallo de "incumplible", y reiter贸 que se "inscribe en una l铆nea de acci贸n que viene de muy atr谩s en el tiempo y busca centralizar el poder pol铆tico en CABA, para proyectar a nivel nacional pol铆ticas que privilegian los intereses de un pu帽ado de poderosos por sobre los del resto del pa铆s". 

Girard apunt贸 al mecanismo de distribuci贸n de Ingresos Brutos entre las provincias y CABA, regulado por el Convenio Multilateral, y destac贸 que "el acuerdo vigente, establecido en dictadura (1977), implica que la Ciudad percibe m谩s recursos que los que genera". 

La ciudad de Buenos Aires "representa el 21% del PIB, pero recibe el 26% de la recaudaci贸n de Ingresos Brutos, en perjuicio del resto del pa铆s. Hablamos de m谩s de $122.000 millones", enfatiz贸, y sobre esa "distribuci贸n sesgada", explic贸 que es, en parte, "a la radicaci贸n en Capital Federal de la sede administrativa de grandes empresas que realizan operaciones en todo el pa铆s, pero atribuyen la mitad de sus ingresos en funci贸n de los costos, beneficiando as铆 a CABA". 

Compartir esta nota en