Noticiar

Fern谩ndez critic贸 la falta de financiamiento global para luchar contra el cambio clim谩tico


20 de abril de 2023

Compartir esta nota en

Durante su intervenci贸n por videoconferencia, el Presidente reclam贸 "la provisi贸n de recursos financieros para los pa铆ses en desarrollo", una condici贸n "fundamental" para la implementaci贸n de la acci贸n clim谩tica. Del encuentro organizado por Joe Biden participaron Lula, L贸pez Obrador, Scholz y Trudeau, entre otros mandatarios.

El presidente Alberto Fern谩ndez particip贸 en la ma帽ana del jueves de manera virtual del Foro sobre Energ铆a y Cambio Clim谩tico organizado por el Gobierno de los Estados Unidos la Casa Blanca, y manifest贸 su "preocupaci贸n" por la "ausencia de veh铆culos financieros globales" que ayuden a pa铆ses en desarrollo "a hacer frente a los desaf铆os que impone el cambio clim谩tico".

La actividad, organizada desde la Casa Blanca por el mandatario estadounidense Joe Biden, cont贸 con la presencia del primer ministros de Canad谩, Justin Trudeau; el canciller alem谩n Olaf Scholz y los presidentes de M茅xico y Brasil, Andr茅s Manuel L贸pez Obrador y Luiz In谩cio Lula da Silva.

Fern谩ndez comenz贸 su intervenci贸n agradeciendo la invitaci贸n a participar en un foro "que constituye una importante plataforma para la concertaci贸n pol铆tica con miras a mejorar la respuesta colectiva al cambio clim谩tico".

El Jefe de Estado manifest贸 el "fuerte compromiso" de la Argentina con las metas ambientales dentro del "modelo de desarrollo sostenible e inclusivo" que impulsa el pa铆s, pero subray贸 que el 茅xito depende de "la provisi贸n de recursos financieros para los pa铆ses en desarrollo", una condici贸n "fundamental" para la implementaci贸n de la acci贸n clim谩tica.

"Desde el sur de las Am茅ricas vemos con preocupaci贸n la ausencia de veh铆culos financieros globales que ayuden a nuestros pa铆ses a hacer frente a los desaf铆os que impone el cambio clim谩tico. Creemos firmemente que la arquitectura de financiamiento clim谩tico multilateral debe ser justa, transparente, equitativa y basada en el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y capacidades respectivas", apunt贸.

Respecto de metas y desaf铆os, Fern谩ndez se帽al贸 que "la Argentina ha adoptado la acci贸n clim谩tica como pol铆tica de Estado y como un pilar indispensable del modelo de desarrollo sostenible e inclusivo" al que se aspira y, en ese sentido, se帽al贸 que se han dado "pasos contundentes".

"Nuestra ambici贸n de reducci贸n de emisiones para lograr el objetivo de la Convenci贸n Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Clim谩tico y el Acuerdo de Par铆s se increment贸 en un 27.7% en relaci贸n al objetivo contenido en la primera NDC en 2016", afirm贸 en un discurso realizado a trav茅s de una videoconferencia desde la Quinta presidencial de Olivos.

El mandatario se refiri贸 adem谩s al Plan Nacional de Adaptaci贸n y Mitigaci贸n al Cambio Clim谩tico al 2030, que "compila y propone pol铆ticas sectoriales y transversales para limitar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero".

"El Plan Nacional se gu铆a por seis l铆neas estrat茅gicas: transici贸n energ茅tica, transici贸n productiva, movilidad sostenible, territorios sostenibles y resilientes, conservaci贸n de la biodiversidad y bienes comunes, gesti贸n sostenible de sistemas alimentarios y bosques", detall贸.

En ese mismo sentido, Fern谩ndez se帽al贸 que la Argentina elabor贸 una "Estrategia de Desarrollo Resiliente con bajas emisiones a largo plazo 2050", donde se afirma el deseo "de alcanzar la neutralidad de emisiones para 2050, de una manera compatible con el desarrollo social y con la erradicaci贸n de la pobreza".

"Estos compromisos que hemos asumido, adem谩s de su correlato en la implementaci贸n de pol铆ticas p煤blicas en el 谩mbito dom茅stico, reflejan nuestra vocaci贸n por apoyar acciones colectivas que nos permitan avanzar hacia el camino de reducci贸n de emisiones, con los pa铆ses desarrollados encabezando los esfuerzos", clarific贸.

Asimismo, destac贸 la participaci贸n argentina en la COP 26, la Alianza Global del Metano y la Declaraci贸n de L铆deres de Glasgow sobre Bosques y Uso de la Tierra.

"Entendemos el papel fundamental de los bosques y tenemos un firme compromiso con la lucha contra la deforestaci贸n. De hecho, desde la entrada en vigor de la Ley de Bosques en 2007, las tasas de deforestaci贸n a nivel nacional disminuyeron sensiblemente. Esta ley cubre 53 millones de hect谩reas y tiene como objetivo fomentar actividades de enriquecimiento, conservaci贸n, restauraci贸n, mejoramiento y manejo sostenible de los bosques nativos y de los servicios ambientales y culturales que 茅stos brindan a la sociedad", apunt贸.

Fern谩ndez finaliz贸 su intervenci贸n diciendo que en la Argentina hay profunda consciencia de que para alcanzar los objetivos del Acuerdo de Par铆s se deber trabajar en unidad: "Ning煤n pa铆s se salvar谩 s贸lo".

 

Compartir esta nota en