FdT alert贸 sobre sectores que buscan "desestabilizar" y afirm贸 que el Gobierno "termina en 2023"
25 de julio de 2022
Mientras avanzan dos denuncias por "amenaza de rebeli贸n" contra Aldo Rico, dirigentes como el interventor de la AFI, Agust铆n Rossi; el referente de la organizaci贸n Somos Barrios de Pie, Daniel Men茅ndez y el titular de la CTA y diputado del FdT, Hugo Yasky, describieron los embates de los grupos econ贸micos.
Distintos sectores del Frente de Todos (FdT) advirtieron este lunes que hay actores "econ贸micos concentrados que intentan avanzar en un proceso de desestabilizaci贸n" en el pa铆s, pero afirmaron que el Gobierno de Alberto Fern谩ndez "fue elegido en 2019 y termina su mandato en el 2023", mientras avanzan en la Justicia denuncias por "amenaza de rebeli贸n" contra el exmilitar carapintada Aldo Rico.
El interventor de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), Agust铆n Rossi, denunci贸 la "enorme presi贸n" que ejercen los mercados pero remarc贸 que el Gobierno del FdT "fue elegido en el 2019 y termina su mandato en el 2023".
Rossi se帽al贸 que le pareci贸 "muy bien" la reacci贸n del bloque de diputados del FdT y de los partidos que integran la coalici贸n oficialista que expresaron este domingo su absoluto repudio a las "expresiones y maniobras golpistas que acontecieron en el pa铆s en los 煤ltimos d铆as" y reafirmaron su "pleno compromiso con la democracia y las instituciones".
"Intentan aprovechar esta corrida y este hostigamiento producto de que el mercado quiere devaluar con connotaciones pol铆ticas. Independientemente de las responsabilidades propias del Gobierno se han montado una cantidad de personajes como exmilitares, dirigentes pol铆ticos fuera de cualquier l贸gica, diputados de la oposici贸n pidiendo el juicio pol铆tico del Presidente porque intentan generar un clima que el peronismo va a denunciar", critic贸 el funcionario.
Tras marcar como "inentendible" que "algunos personajes sigan hablando en Argentina", Rossi consider贸 que "est谩 bueno que aparezca una reacci贸n como la que apareci贸" porque "fortalece al FdT y se defienden a los principales lideres que son Alberto y (la vicepresidenta) Cristina (Fern谩ndez de Kirchner)".
"El Gobierno fue elegido en el 2019 y termina su mandato en el 2023, y para que cambie el gobierno tienen que ganar las elecciones", subray贸.
La denuncia contra Rico
En tanto, dos jueces federales resultaron sorteados para intervenir en las denuncias presentadas por "amenaza de rebeli贸n" contra Aldo Rico, a ra铆z de sus dichos en un mensaje dirigido a las Fuerzas Armadas.
El juez federal Ariel Lijo qued贸 a cargo de una denuncia presentada por el procurador fiscal ante la Corte Suprema, V铆ctor Abramovich, en tanto su par Sebasti谩n Casanello result贸 sorteado ante la presentaci贸n que hab铆a hecho el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla.
Abramovich denunci贸 a Rico por presunta "amenaza de rebeli贸n" a ra铆z de la difusi贸n a trav茅s de la plataforma YouTube de "un extenso mensaje dirigido a miembros de las Fuerzas Armadas denominado ''La patria est谩 en peligro'", al considerar que all铆 "se difunde p煤blicamente un mensaje que podr铆a constituir una amenaza de atentado contra el orden constitucional y la vida democr谩tica".
Por otro lado, en el Juzgado Federal 7 a cargo de Casanello se radic贸 por sorteo la denuncia que present贸 Pietragalla ante la "posible comisi贸n del delito de amenaza p煤blica e id贸nea contra las autoridades democr谩ticamente electas", que se encuentran tipificadas en el art铆culo 226 bis del C贸digo Penal.
En los argumentos de la denuncia, se sostiene que se debe considerar que el exteniente coronel del Ej茅rcito "tiene contactos pol铆ticos, militares y policiales y experiencia previa en la organizaci贸n y ejecuci贸n de dos levantamientos militares" contra el sistema democr谩tico, en relaci贸n a los alzamientos carapintadas de 1987 y 1988 contra el gobierno del expresidente Ra煤l Alfons铆n.
En el video, Rico convoc贸 a militares en lo que consider贸 "una llamada de reuni贸n antes de las crisis y antes de la batalla, como se estila en nuestras Fuerzas Armadas".
Por su parte, el referente de la organizaci贸n Somos Barrios de Pie, Daniel Men茅ndez, advirti贸 que "hay sectores econ贸micos concentrados que intentan avanzar en un proceso de desestabilizaci贸n pol铆tica" y que "s贸lo buscan hacerse de una enorme cantidad de d贸lares a partir de forzar al Gobierno nacional a una devaluaci贸n".
Men茅ndez sostuvo que esa maniobra, "m谩s all谩 del proceso de desestabilizaci贸n pol铆tico y econ贸mico, generar谩 adem谩s un enorme costo para el conjunto de nuestra sociedad".
"Por eso entendemos que desde los movimientos populares hay que cerrar filas en el proceso de fortalecer al Gobierno y al FdT", a帽adi贸 en declaraciones a T茅lam.
En la misma l铆nea, el titular de la CTA y diputado del FdT, Hugo Yasky, afirm贸 que la marcha de ma帽ana en conmemoraci贸n de los 70 a帽os de la muerte de Eva Per贸n "servir谩 como contundente respuesta contra los desestabilizadores que buscan una devaluaci贸n y que hoy est谩n vaciando la mesa de alimentos de millones de argentinos".