El Senado rechaz贸 los pliegos de Lijo y Garc铆a Mansilla con votos de K y del PRO
04 de abril de 2025
Mansilla recibi贸 51 votos en contra y 20 a favor y Lijo tuvo 43 votos negativos, 27 a favor y una abstenci贸n.
El Senado rechazó esta noche los pliegos del Ejecutivo que proponían a Manuel García-Mansilla y al juez federal Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema, al no lograr la aprobación de los dos tercios de los presentes, con el voto negativo de las bancadas del kirchnerismo y del PRO.
El catedrático García Mansilla, quien al igual que Lijo fue designado en comisión por un Decreto de Necesidad y Urgencia, recibió 51 votos en contra y 20 a favor. El juez federal tuvo 43 votos negativos, 27 a favor y una abstención. Estos números significan una dura derrota para el gobierno de Javier Milei.
A pesar de que había dicho que no juraría si su pliego no era aprobado por el Senado, el 27 de febrero García Mansilla juró “en comisión” como miembro de la Corte, lo que ahora abre un intríngulis jurídico, ya que para remover a un miembro del máximo tribunal el camino constitucional es el juicio político.
La Casa Rosada reiteró en diversas ocasiones que el académico continuará en la Corte según el decreto firmado por el Ejecutivo, es decir, hasta el fin de la próxima legislatura, cuando finalice noviembre.
Por lo pronto, el titular del juzgado federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso esta noche una medida cautelar luego de la falta de acuerdo en el Senado para que García Mansilla de abstenga de firmar nuevos fallos como miembro de la Corte Suprema.
En el mismo documento, Ramos Padilla se pronunció preventivamente para que Ariel Lijo tampoco asuma por decreto, a pesar de que los cortesanos se negaron a tomarle juramente mientras no accediera a renunciar al cargo de juez federal, para el que sólo había pedido licencia.
A pesar de las gestiones ingentes del Gobierno para que no hubiera quórum, tanto con gobernadores como con legisladores, finalmente bajaron al recinto 30 miembros de la bancada del Frente de Todos, donde conviven kirchneristas y peronistas, a los que se sumaron luego de iniciada la sesión el santafecisno Marcelo Lewadowski y la jujeña Carolina Moisés.
Para llegar a los 37 escaños ocupados que permitieron el arranque a estos se sumaron los radicales Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Martín Lousteau (Capital Federal); los macristas Alfredo de Angelis y Victoria Huala, y el ex libertario Francisco Paoltroni.