El Presidente participa de un debate sobre el impacto de la pandemia en el trabajo
28 de septiembre de 2021
Alberto Fern谩ndez hablar谩 en el panel que tratar谩 los compromisos nacionales y regionales para "crear trabajos decentes" y "expandir la protecci贸n social". La actividad fue convocada por el secretario General de la ONU, Ant贸nio Guterres, y la OIT.
La actividad, que se llevar谩 a cabo en forma virtual, est谩 prevista para las 12.30, informaron fuentes oficiales.
La intervenci贸n de Fern谩ndez tendr谩 lugar en el panel de alto nivel sobre “Compromisos nacionales y regionales para crear trabajos decentes, expandir la protecci贸n social y apoyar una transici贸n justa”.
En ese mismo panel expondr谩n los presidentes de Costa Rica, Carlos Quesada; de Ecuador, Guillermo Lasso; los primeros ministros de B茅lgica, Alexander de Croo, y de Egipto, Mostafa Madbouly, adem谩s de representantes de Nigeria, India, Bangladesh, Ruanda, El Salvador, Pakist谩n y de la Uni贸n Europea.
El objetivo el encuentro es, en el marco de la pandemia de coronavirus, destacar "acciones concretas y recomendaciones para fomentar una recuperaci贸n centrada en el ser humano y rica en empleos, ampliar la protecci贸n social e invertir en una transici贸n justa hacia econom铆as inclusivas y sostenibles que puedan poner fin a la pobreza para todos", se indic贸.
La convocatoria fue realizada por Guterres, junto con la OIT, bajo el auspicio de la Iniciativa de Financiamiento para el Desarrollo en la Era de Covid-19 y M谩s All谩 (FfDI).
El evento abarca a Jefes de Estado y de Gobierno para debatir sobre empleo y protecci贸n social para la erradicaci贸n de la pobreza.
De acuerdo con lo previsto, incluir谩 un segmento de apertura seguido de un debate sobre pol铆ticas para enmarcar las ambiciones necesarias para una recuperaci贸n socioecon贸mica para promover la creaci贸n de empleo decente, la protecci贸n social y la erradicaci贸n de la pobreza.
Asimismo, el debate analizar谩 las pol铆ticas macroecon贸micas para financiar los empleos verdes y la protecci贸n social y c贸mo crear un entorno propicio para garantizar que la financiaci贸n llegue a los m谩s vulnerables, promoviendo la formalizaci贸n y las empresas ambientalmente sostenibles.
Tambi茅n discutir谩 el papel del sector privado en la creaci贸n de empleos decentes, facilitando la transici贸n verde y fortaleciendo la protecci贸n social para la erradicaci贸n de la pobreza.