El Presidente entreg贸 a Diputados el pedido de juicio pol铆tico a la Corte
05 de enero de 2023
Alberto Fern谩ndez se reuni贸 con el presidente del Bloque de Diputados del Frente de Todos, Germ谩n Mart铆nez; y a la diputada Carolina Gaillard, presidenta de la Comisi贸n de Juicio Pol铆tico
El presidente Alberto Fern谩ndez entreg贸 al presidente del Bloque de Diputados del Frente de Todos, Germ谩n Mart铆nez; y a la diputada Carolina Gaillard, presidenta de la Comisi贸n de Juicio Pol铆tico de esa c谩mara; el pedido de juicio pol铆tico contra la Corte Suprema que impulsa junto a gobernadores y pidi贸 su "pronto tratamiento legislativo"
El mandatario les dio a los legisladores oficialistas el escrito de m谩s de 30 carillas anticipado p煤blicamente el martes durante una reuni贸n realizada en la Casa Rosada, se inform贸 oficialmente.
"El Presidente les solicit贸 a los diputados que inicien su pronto tratamiento legislativo", a帽adi贸 la informaci贸n de la Presidencia.
El apoyo de los gobernadores y la dirigencia
En tanto, gobernadores, funcionarios y legisladores del FdT respaldaron el pedido de juicio pol铆tico contra el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y los jueces de ese tribunal Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, al considerar que existen "sobrados elementos como para avanzar" en ese proceso.
Luego del encuentro que el jefe de Estado mantuvo con mandatarios provinciales en la Casa de Gobierno, donde firmaron la iniciativa, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, remarc贸 que "son escandalosos los chats entre (el estrecho colaborador de Rosatti) Silvio Robles y el ministro de Justicia y Seguridad porte帽o, Marcelo D'Alessandro", quien ayer pidi贸 licencia para preparar su defensa en este caso.
En esas conversaciones, Robles le suger铆a a D'Alessandro estrategias que deb铆a emplear el Gobierno porte帽o en el conflicto con Naci贸n por los fondos coparticipables.
Al enumerar otro argumento, el gobernador riojano consider贸 que el fallo en favor de la ciudad de Buenos Aires en el conflicto con la Naci贸n por los fondos coparticipables constituy贸 "un atentado contra el federalismo", por lo que hay "sobrados elementos como para avanzar".
Por su parte, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, record贸 que la l铆der de la Coalici贸n C铆vica, Elisa Carri贸, denunci贸 en otras ocasiones a integrantes de la Corte Suprema y le pidi贸 a la exdiputada nacional que "no tenga amnesia moral".
Carri贸 realiz贸 distintas presentaciones de juicio pol铆tico contra Lorenzetti durante el 煤ltimo gobierno de Cristina Fern谩ndez de Kirchner y tambi茅n en la presidencia de Mauricio Macri; sin embargo, ninguna de esas iniciativas prosperaron en el Congreso.
Melella consider贸 que "la Corte y Rosatti tienen una adicci贸n a Juntos por el Cambio".
"Si Rosatti quiere hacer pol铆tica, que sea candidato. Hoy tenemos una Corte escandalosa con un presidente que no puede seguir como si nada", apunt贸 sobre las conversaciones que se filtraron y fueron publicadas por diferentes medios.
Asimismo, Melella sostuvo que en la reuni贸n entre el jefe de Estado y gobernadores "algunos no se sumaron por miedo", pero consider贸 que el poder real "si quiere, se los van a llevar puestos igual".
La presentaci贸n del Presidente
El comunicado difundido por Presidencia impulsa de manera conjunta el juicio pol铆tico a los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n, bajo la acusaci贸n de "mal desempe帽o de sus funciones" y "manifiesta parcialidad" a la hora de dictar fallos.
En el comunicado se asentaron las firmas de los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires); Ra煤l Jalil (Catamarca); Jorge Capitanich (Chaco); Mariano Arcioni (Chubut); Gustavo Bordet (Entre R铆os); Gildo Insfr谩n (Formosa); Sergio Ziliotto (La Pampa); Ricardo Quintela (La Rioja); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gustavo Melella (Tierra del Fuego), y Osvaldo Jaldo (Tucum谩n).
La diputada Gaillard asegur贸 que el proceso solicitado por el Presidente a los integrantes de la Corte se llevar谩 adelante "con mucha seriedad y transparencia".
La legisladora precis贸 que "no hay antecedentes de un juicio pol铆tico a todos los integrantes de la Corte" y asegur贸 que el proceso ser谩 llevado "de la mejor manera con mucha seriedad y transparencia de cara a la sociedad".
Explic贸 que a煤n no hay una fecha de reuni贸n de la comisi贸n prevista y que resta esperar "que ingrese el proyecto y se dicten el Decreto (del Poder Ejecutivo) para convocar las sesiones extraordinarias porque el Congreso est谩 en receso".
"Creer铆a que esta semana se firmar谩 el decreto para convocar a extraordinarias. Una vez que suceda eso, podremos convocar a la comisi贸n", precis贸 en declaraciones period铆sticas.
Gaillard explic贸 que la comisi贸n tratar谩 el proyecto y "dictamina por simple mayor铆a si se abre la investigaci贸n".
"Para votar el dictamen y comenzar a sesionar no es necesario el qu贸rum en la comisi贸n. De los 31 miembros se necesitan 16, solo mayor铆a simple y con los votos del Frente de Todos es suficiente para avanzar", apunt贸. En ese caso, se comienza con la etapa probatoria, donde se presentan "pruebas documentales, testimoniales, inspecciones oculares" y otras evidencias.
"Se convoca al denunciado con toda la prueba para informarle su derecho de defensa. All铆 se procede hacer el dictamen acusatorio de la procedencia o no de la acusaci贸n y se firma con simple mayor铆a", a帽adi贸.
Explic贸 que despu茅s el proyecto va al recinto de la C谩mara de Diputados, donde "se requieren dos tercios de los presentes para avanzar en la acusaci贸n", que, en caso de ser aprobada, se env铆a al Senado, "donde se juzga" al acusado.
En tanto, el diputado nacional y exgobernador de San Juan Jos茅 Luis Gioja asever贸 que los gobernadores que apoyan el juicio a la Corte "defienden los recursos de sus provincias" y advirti贸 que quienes no lo hicieron "ponen otros intereses por delante de los de su gente".
A la vez, en un documento los vicegobernadores Rub茅n Dusso (Catamarca), Florencia L贸pez (La Rioja), Carlos Silva Neder (Santiago del Estero), Sergio Mansilla (Tucum谩n), Anal铆a Rach Quiroga (Chaco) y Eber Sol铆s (Formosa) respaldaron la iniciativa consensuada y se帽alaron que el "mal desempe帽o" de los miembros de la Corte est谩 fundamentado en la "flagrante inobservancia a la Constituci贸n Nacional en que ha incurrido el m谩ximo tribunal".
Para el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y diputado nacional Hugo Yasky (FdT) "es un hecho important铆simo que el Presidente haya tomado la determinaci贸n de iniciar este juicio pol铆tico, m谩s all谩 de lo que despu茅s depare el tratamiento".
"Hay muchas cosas que en la ciudadan铆a tienen que conocerse y este proceso lo va a facilitar. Hay un aparato de justicia en connivencia y subordinaci贸n permanente con el poder real", denunci贸 Yasky, quien fustig贸: "Rosatti m谩s que presidente de la Corte es un jefe de la oposici贸n".
El sindicalista consider贸, adem谩s, que la conmemoraci贸n por el 24 de marzo servir谩 para visibilizar este proceso judicial y convocar谩 a miles de ciudadanos.
En el pedido de juicio pol铆tico, el Presidente y los gobernadores advierten sobre el riesgo de que haya un "gobierno de los jueces" y acusaron a los integrantes de la Corte de "invadir arbitrariamente las esferas de las competencias exclusivas y excluyentes de los restantes poderes" del Estado, afectando "seriamente la gobernabilidad y la estabilidad institucional".
En el escrito repasan extensamente lo que consideran acciones irregulares del m谩ximo tribunal, como la reciente cautelar que benefici贸 a la ciudad de Buenos Aires respecto a los fondos coparticipables.