Noticiar

El precio de la carne baj贸 3 por ciento durante los cuatro meses de restricciones a las exportaciones


11 de noviembre de 2021

Compartir esta nota en

La baja coincidi贸 con la implementaci贸n de las limitacione impuesta en junio por el Gobierno nacional, que "logr贸 el objetivo" de contenerlos, explicaron especialistas. Sin embargo, no descartaron incrementos "para el mediano plazo".

El precio de la carne al p煤blico registr贸 una baja de 3% a nivel minorista entre julio y octubre 煤ltimo, periodo durante el cual estuvo vigente la restricci贸n sobre las exportaciones de productos bovinos, seg煤n seg煤n un informe elaborado por el Centro de Econom铆a Pol铆tica Argentina (CEPA).

De esta manera, la medida logr贸 el objetivo de interrumpir el incremento constante en los precios que se verific贸 desde julio de 2020 en adelante.

En base a los n煤meros relevados por el CEPA, entre julio del a帽o pasado y junio de 2020, la suba promedio fue de 75% en el precio de la carne.

"El Gobierno nacional tom贸 una serie de medidas para poner un freno a las subas generalizadas en la cadena de valor. El efecto de dichas pol铆ticas se vio de manera inmediata: no solo se cort贸 la din谩mica alcista de un mes para otro, sino que los precios retrocedieron acumulando una ca铆da del 3% en los 煤ltimos cuatro meses", sostuvo la entidad que conduce el economista Hern谩n Letcher.

A mediados de mayo pasado, las autoridades decidieron cerrar de manera amplia por espacio de un mes las exportaciones de carne vacuna ante la escalada de los precios internos y por irregularidades detectadas en operaciones de exportaci贸n.

Al vencer ese plazo, los ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganader铆a y Pesca dise帽aron un nuevo esquema que liber贸 parcialmente las exportaciones a un volumen equivalente al 50% de los que se enviaba al exterior un a帽o atr谩s.

Las limitaciones no comprendieron las cuotas de exportaci贸n Hilton a Europa, as铆 como tampoco la carne kosher.

En di谩logo con T茅lam, Letcher, dijo que "la baja en los precios coincide plenamente" con la puesta en marcha de las limitaciones a las exportaciones de carne vacuna.

"Desde ese momento hubo cuatro meses consecutivos donde el precio se retrajo. La medida fue efectiva y permiti贸 limitar el alza de precios que hasta ese momento hab铆a tenido un desempa帽o extremadamente significativo", explic贸 el economista.

En este sentido, remarc贸 que "en t茅rminos interanuales hoy el incremento supera el 70% y todo eso lo explica la etapa previa a la medida, porque desde ese momento en adelante no hubo m谩s aumentos".

As铆, octubre que cerr贸 con una baja promedio en los precios del 0,4%, se sum贸 a los descensos de julio del 1%, agosto del 1,4% y a septiembre que no tuvo variaciones, mientras que los meses previos, como mayo y junio presentaron incrementos del 5,9% y 7,5% respectivamente.

Por su parte, el economista jefe de la Fundaci贸n Agropecuaria por el Desarrollo de Argentina (FADA), David Miazzo, indic贸 que "desde el punto de vista del Gobierno se logr贸 el objetivo de corto plazo que era contener el precio de la carne, cuesti贸n que respondi贸 a la l贸gica, ya que con las restricciones, se aument贸 la oferta en el mercado local". 

Miazzo pronostic贸 que "ahora vamos a empezar a ver los efectos de mediano plazo, que es que el precio de la carne va a volver a subir".

Entre las razones que esgrimi贸 Miazzo, puso especial 茅nfasis en que los precios volver谩n a recuperar una tendencia al alza ya que "estamos en un contexto inflacionario muy importante, donde todos los precios de la econom铆a suben y, probablemente, la carne suba con m谩s fuerza, producto de la baja de la producci贸n".

A esto se suma la proximidad de diciembre, "que es un mes donde, por cuestione estacionales y de mayor demanda, siempre sube el precio de la carne", agreg贸 el especialista

Respecto a esto 煤ltimo, Letcher advirti贸 que en la primera semana de noviembre se registr贸 un "salto de precios" en la hacienda y en el valor de la media res adquirida por las carnicer铆as.

Seg煤n el informe de CEPA, se observ贸 un incremento en el precio del novillito (300/390kg) del 5,5% en hacienda y del 7,4% en la media res.

Ante este cuadro de situaci贸n, Letcher dijo que habr铆a que "seguir de cerca la flexibilizaci贸n en la exportaci贸n de vaca de conserva con controles que permitan evitar que se incluyan cortes de animales que no se correspondan con vaca vieja, as铆 como la posibilidad de la recreaci贸n del mecanismo de rulo c谩rnico".

 

Compartir esta nota en