Noticiar

El Gobierno ratific贸 que no habr谩 paritaria docente nacional


16 de febrero de 2024

Compartir esta nota en

"Es un problema de los gobernadores de cada provincia", dijo Milei. Sostuvo que el acuerdo "depende de cada provincia" que paga esos salarios, a pesar del reclamo de los gremios.

El gobierno de Javier Milei ratific贸 este viernes que no se convocar谩 a una paritaria docente a nivel nacional al considerar que depende de cada provincia, al tiempo que anunci贸 un incremento del 311% para la asignaci贸n de ayuda escolar para la educaci贸n desde el nivel inicial hasta el secundario, a pocos d铆as del inicio del ciclo lectivo en todo el pa铆s, aunque desde el gremio Ctera volvieron a supeditarlo al llamado a una discusi贸n salarial nacional y al env铆o de fondos a las provincias.

A tan solo d铆as del inicio del ciclo lectivo en todo el pa铆s, el presidente Milei confirm贸 este viernes que el Gobierno no convocar谩 a una paritaria docente nacional.

"Es un problema de los gobernadores de cada provincia", dijo Milei en declaraciones a radio Rivadavia en las que insisti贸 que el acuerdo "depende de cada provincia" que paga esos salarios, a pesar del reclamo de los gremios.

Paralelamente, el Presidente reiter贸 que se entregar谩n "vouchers para 煤tiles escolares y una ayuda de contenci贸n financiera para que los chicos no pierdan el colegio al que est谩n yendo".

La medida hab铆a sido anticipada el jueves por el mandatario con el objetivo de asistir a las familias frente al aumento de cuotas que deber谩n enfrentar en las escuelas privadas.

En esa misma l铆nea, el vocero presidencial, Manuel Adorni, reafirm贸 este viernes que para el Gobierno nacional la "paritaria docente nacional como tal no existe", pero adelant贸 que la semana pr贸xima habr谩 una reuni贸n con los sindicatos del sector para "destrabar el conflicto", ante los reclamos gremiales de "fijar un piso salarial".

"La paritaria docente nacional como tal no existe. S铆 lo que va a existir la semana que viene es que se junten las partes para intentar destrabar el conflicto", afirm贸 Adorni, en su habitual conferencia de prensa diaria en la Casa Rosada.

Al respecto, el vocero indic贸 que "ya se iniciaron las actuaciones administrativas correspondientes" para que "se junten las partes para intentar destrabar el conflicto".

No obstante, aclar贸 que a煤n "no est谩n los detalles".

"Va a ocurrir una reuni贸n entre las partes para tratar de llegar a un acuerdo", insisti贸 el vocero presidencial.

Ante la consulta de si contin煤a la negativa para transferir el Fondo de Incentivo Docente a las provincias, Adorni respondi贸: "Lo que est谩 dentro de la ley se transfiere y lo que el Gobierno nacional no est谩 obligado por ley a transferir, no se transfiere”.

Ayuda escolar

La convocatoria de la semana pr贸xima estar谩 a cargo del secretario de Educaci贸n, Carlos Torrendell, dependiente del Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello.

Por otro lado, el ministerio de Capital Humano anunci贸 este viernes un incremento del 311% de la asignaci贸n de ayuda escolar para la educaci贸n desde el nivel inicial hasta el secundario llevando el monto a 70 mil pesos.

Desde la cuenta oficial de la Oficina del Presidente, se destac贸 que, "mientras algunos luchan de manera incansable a fin de sostener sus privilegios, el Gobierno nacional se compromete a acompa帽ar y ayudar a quienes quieren salir adelante de la mano del esfuerzo y el m茅rito".

La Confederaci贸n de Trabajadores de la Educaci贸n (Ctera) ya advirtieron que peligra el inicio de clases si no eran convocados a la paritaria nacional docente.

Tras una jornada de especulaciones sobre una posible convocatoria, la secretaria general de Ctera Sonia Alesso asegur贸 este viernes que no hab铆an sido convocados formalmente e insisti贸 con la importancia de llevar adelante esta instancia.

Por su parte, la provincia de Buenos Aires acord贸 este jueves con las autoridades de los gremios que representan a los docentes otorgar un nuevo tramo de aumento salarial del 20% para febrero de 2024, un acuerdo que tambi茅n incluye el compromiso de reapertura de las negociaciones en marzo.

"Todos los gremios de la ley 10430 aceptaron la propuesta, mientras que, por parte de las y los docentes, algunos gremios aceptaron la propuesta ad referendum, mientras que otros la valoraron positivamente y la llevar谩n a consideraci贸n de las bases", informaron desde el gobierno de Axel Kicillof.

Compartir esta nota en