Noticiar

El Gobierno envía hoy al Congreso el DNU por el acuerdo con el Fondo


11 de marzo de 2025

Compartir esta nota en

El acuerdo, que ronda los 15.000 millones de dólares y fue autorizado a través de DNU, será enviado hoy al Congreso para su tratamiento y aprobación, según informó Francos.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó hoy que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será enviado hoy al Congreso para su tratamiento y aprobación.

El funcionario ratificó que el nuevo crédito se destinará principalmente a “pagar vencimientos con el propio FMI y para saldar deuda con el Banco Central, con lo cual la deuda bruta del Tesoro no se va a incrementar en absoluto”, aunque no explicó cuáles son las condiciones que impuso el organismo para el nuevo préstamo.

El acuerdo, que ronda los 15.000 millones de dólares y fue autorizado a través de DNU, será enviado hoy al Congreso para su tratamiento y aprobación, aseguró Francos en declaraciones a Radio Splendid. 

Hoy será enviado al Congreso. Hay un procedimiento que empieza en la comisión bilateral. Mientras no sea rechazado por ambas cámaras, el decreto tiene fuerza de ley”, señaló Francos, quien también destacó que el DNU cuenta con una fundamentación extensa de diez hojas que explica los pormenores del acuerdo.

De la lectura de esos pormenores se prevé que surgirán las primeras preguntas sobre los alcances y consecuencias de este nuevo préstamo. Hasta la negociación que desembocó en este acuerdo, el FMI se mantenía firme en su reclamo de una devaluación del peso frente al dólar, una medida con impacto directo sobre la economía doméstica, a la que el gobierno de Javier Milei se niega. 

Según se informó hasta el momento, el acuerdo alcanzado con el FMI se estructurará en una serie de desembolsos escalonados, que se realizarán en los próximos años, con el objetivo de aliviar la carga financiera del país. 

A diferencia de otros acuerdos previos, este pacto otorgaría a Argentina un alivio considerable en los plazos de pago. Los pagos comenzarán en 2026, con plazos de gracia que permitirán al país reestructurar su deuda y aliviar las tensiones fiscales en el corto plazo, agrega la información oficial.

Los desembolsos, que suman aproximadamente 15.000 millones de dólares, estarán destinados principalmente a cubrir los pagos de la deuda ya existente. A través de este nuevo convenio, Argentina podrá renegociar y extender los vencimientos con el FMI, lo que permitirá liberar recursos para otras necesidades económicas internas. Según el acuerdo, se contempla que el país no necesite realizar pagos importantes hasta el año 2026, lo que se considera un alivio significativo para la administración actual, señala la información.

Según la fundamentación del DNU, los recursos obtenidos no serán utilizados para nuevas deudas, sino únicamente para cubrir compromisos existentes, lo que implica que el gobierno podrá cumplir con sus obligaciones sin generar nuevos pasivos para el Tesoro.

Compartir esta nota en