Noticiar

El Gobierno detect贸 fallas en el abastecimiento de productos de Precios Cuidados


06 de julio de 2022

Compartir esta nota en

Desde el Ministerio de Producci贸n, Ciencia e Innovaci贸n Tecnol贸gica informaron que durante los controles acerca del cumplimiento del programa nacional en las grandes cadenas de consumo, registraron problemas en productos de la canasta de alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza.

El Ministerio de Producci贸n, Ciencia e Innovaci贸n Tecnol贸gica de la provincia de Buenos Aires contin煤a con los monitoreos y fiscalizaciones en comercios e hipermercados de distintas localidades bonaerenses, donde detect贸 que "empeora el abastecimiento de los productos de Precios Cuidados en las grandes cadenas".

En un comunicado oficial, se precis贸 que durante los controles acerca del cumplimiento del programa nacional +Precios Cuidados en las grandes cadenas nacionales de consumo masivo, se hall贸 un empeoramiento en el abastecimiento de los productos.

"Luego de var铆as semanas de observar buen cumplimiento por parte de las cadenas, se vuelven a registrar problemas en el abastecimiento de los productos de la canasta de alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza", se indic贸.

Se agreg贸 que, en cuanto al cumplimiento de precios y se帽alizaci贸n de los productos de la canasta, "se mantienen buenos indicadores".

Desde el gobierno se plante贸 que en muchos casos las cadenas fiscalizadas -Carrefour, Changom谩s, Coto, D铆a, Disco, Jumbo, Vea y Vital- "alegan falta de aprovisionamiento por parte de proveedores, quienes tambi茅n est谩n involucrados en el acuerdo de precios con la Secretar铆a de Comercio Interior".

Se record贸 desde Producci贸n que los controles se llevan a cabo en el marco del Decreto de Lealtad Comercial y el R茅gimen de Metrolog铆a Legal.

As铆, se realizaron durante la 煤ltima semana "imputaciones por falta de identificaci贸n de precio por litro y kilo (unidad de medida), falta de precio anterior en ofertas, y venta al peso sin r贸tulo con especificaciones del contenido".

En tanto, en materia de Metrolog铆a Legal se inhabilitaron balanzas por deficiencias de funcionamiento y falta de chapa identificatoria.

Los operativos de fiscalizaci贸n se llevaron adelante en Esteban Echeverr铆a, Quilmes, Almirante Brown, Tigre, San Isidro, Lomas de Zamora, Vicente L贸pez, Ituzaing贸, Lan煤s, Avellaneda, Florencio Varela, Ezeiza, Berazategui, Mor贸n, Quilmes, La Matanza, Merlo, San Miguel y San Fernando.

Marco regulatorio

El Decreto 274/2019 de Lealtad Comercial busca asegurar la transparencia en la informaci贸n brindada por productores y comerciantes a consumidores.

Entre otras cosas, establece par谩metros para la comunicaci贸n del precio en la g贸ndola: debe poder visualizarse el precio de cada producto, debe incorporarse el precio por unidad de medida y en el caso de ofertas o promociones debe exhibirse el precio anterior para que se pueda realizar la comparaci贸n al momento de la compra.

En el caso de los comercios de proximidad es muy com煤n encontrar precios no exhibidos o falta de claridad en el precio de cada producto, por lo que a las y los consumidores les resulta muy dificultoso o imposible conseguir la informaci贸n relativa a precio al momento de la elecci贸n del producto. Esa infracci贸n es muy com煤n en heladeras y freezers.

"Tambi茅n se contin煤a observando que los comercios realizan fraccionamientos de alimentos y no colocan los precios de manera clara", se indic贸, y se apunt贸 que "el comerciante debe etiquetar cada paquete con el peso de la fracci贸n, el precio por unidad de medida y el precio de la fracci贸n".

A la vez, se record贸 que la Ley 19.511, de Metrolog铆a Legal, busca verificar que los instrumentos de medici贸n de los comercios, como por ejemplo las balanzas, se encuentren debidamente certificadas y calibradas.

Para ello se realiza un operativo de control de cada balanza, utilizando herramientas de medici贸n certificadas por la Comisi贸n de Investigaciones Cient铆ficas de la provincia de Buenos Aires (CIC).

Compartir esta nota en