Noticiar

El Gobierno destina $1.200 millones para sostener a SanCor


26 de enero de 2023

Compartir esta nota en

La cooperativa arrastra una larga crisis financiera y debe ser asistida nuevamente por el Gobierno para sostener su funcionamiento.

El Gobierno nacional destin贸 $ 1.200 millones para la operaci贸n de la cooperativa SanCor, que arrastra una larga crisis financiera que mantiene en riesgo su continuidad.

Lo hizo a trav茅s de la Disposici贸n Administrativa 54/2023 publicada hoy en el Bolet铆n Oficial, junto a otras modificaciones presupuestarias.

La operaci贸n se realiza a trav茅s de la transferencia del dinero al Instituto Nacional de Asociativismo y Econom铆a Social (INAES).

En los considerandos se indic贸 que el giro responde a la necesidad de  “atender las transferencias a cooperativas agropecuarias destinadas al Fideicomiso Financiero de Administraci贸n Reestructuraci贸n Sancor, creado a los efectos de abordar la situaci贸n de gravedad institucional de Sancor Cooperativas Unidas Limitada, para brindar asistencia financiera destinada a la adquisici贸n de leche, insumos y servicios productivos”.

A mediados del a帽o pasado, un decreto del presidente Alberto Fern谩ndez, dispuso el traspaso del INAES a la Jefatura de Gabinete, desde el Ministerio de Desarrollo Social, con lo cual qued贸 en poder del Movimiento Evita que lideran Emilio Persico y Fernando “Chino” Navarro.

SanCor arrastra muchos a帽os de desmanejos pol铆ticos, empresariales y financieros, que la derrumb贸 hasta el punto de procesar s贸lo un 10% del m谩ximo que lleg贸 elaborar.

Sobre su estructura tiene especial injerencia la Asociaci贸n de Trabajadores de la Industria L谩ctea (Atilra), que ven铆a ejerciendo una fuerte presi贸n sobre el Gobierno para que fortalezca el fideicomiso que a煤n mantiene activa a la firma.

El gremio es actor principal en el manejo de la empresa y propuso una serie de soluciones que no pudieron concretarse por diferentes motivos econ贸micos y pol铆ticos.

La transferencia ejecutada puede ser el inicio de una nueva participaci贸n del Gobierno, dentro de una estructura que no luce atractiva para la explotaci贸n por parte de grupos privados.

Compartir esta nota en