Noticiar

El Gobierno destaca que el acuerdo con el FMI no incluye "cl谩sicas reformas neoliberales"


01 de febrero de 2022

Compartir esta nota en

"No hay ninguna reforma laboral, ni reforma previsional, ni pedido de que le bajemos a los jubilados la jubilaci贸n", argument贸 Mat铆as Kulfas sobre el programa acordado con la entidad crediticia.

Funcionarios del Gobierno nacional reafirmaron este lunes que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no traer谩 aparejado ning煤n ajuste laboral ni previsional, y aseguraron adem谩s que se aumentar谩 en un 60% este a帽o el gasto en capital que se emplea para mejorar la capacidad productiva del pa铆s.

El ministro de Desarrollo Productivo, Mat铆as Kulfas, se帽al贸 que el acuerdo con el Fondo permite transitar el camino del equilibrio fiscal de "manera virtuosa" ya que no incluye ninguna de las "cl谩sicas reformas neoliberales" y, a la vez, ofrece previsibilidad y alivio financiero en los pr贸ximos a帽os.

"Hay por lo menos tres elementos que marcan diferencia con el pasado y dan por tierra la idea del ajuste y la inviabilidad. Por empezar este es un acuerdo que no incluye ninguna de las cl谩sicas reformas neoliberales, no hay ninguna reforma laboral, ni reforma previsional, ni pedido de que le bajemos a los jubilados la jubilaci贸n", remarc贸 Kulfas en declaraciones formuladas esta ma帽ana a las radios AM750 y FutuRöck.

En tanto, la secretaria de Relaciones Econ贸micas Internacionales de la Canciller铆a, Cecilia Todesca Bocco, sostuvo que el entendimiento con el Fondo era una “condici贸n necesaria para seguir adelante con la agenda de la producci贸n y el empleo”, y asegur贸 que permitir谩 “ordenar” el mercado cambiario junto con la inflaci贸n.

“El acuerdo era una condici贸n necesaria para seguir adelante con las cuestiones de fondo que tenemos que trabajar y donde tenemos puesta toda la energ铆a: la agenda de la producci贸n, del trabajo, de la exportaci贸n; de la ciencia y la tecnolog铆a”, dijo la funcionaria a Radio 10.

Por su parte, el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, afirm贸 que el acuerdo permitir谩 aumentar el gasto en capital durante este a帽o, y asegur贸 que se aplicar谩 la f贸rmula jubilatoria de acuerdo a lo establecido por ley.

"El hecho importante (vinculado a la cuesti贸n fiscal) es que el gasto en capital va a aumentar este a帽o en un 60% y se aplicar谩 la f贸rmula jubilatoria tal cual est谩 establecida en la ley", se帽al贸 el funcionario en declaraciones realizadas hoy en di谩logo con El Destape Radio.

Sobre la cuesti贸n de la recaudaci贸n, la titular de la AFIP, Mercedes Marc贸 del Pont, dijo que el organismo reforzar谩 el trabajo en materia de fiscalizaci贸n y control de los sectores con mayor capacidad contributiva, con m谩s herramientas para el control en la comercializaci贸n de granos, las maniobras de sobre y subfacturaci贸n y el uso de im谩genes satelitales.

“Contamos con herramientas y tecnolog铆a para llevar adelante mejores controles de los grandes contribuyentes. Para eso continuamos explotando la informaci贸n recibida de distintos pa铆ses sobre activos de argentinos alrededor del mundo”, agreg贸.
A esas voces se sum贸 tambi茅n la del director por el Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos, quien reafirm贸 que las metas previstas en el entendimiento son "asequibles" y "cumplibles".

"Es una preocupaci贸n absolutamente obvia, leg铆tima, natural y evidente lo de las revisiones por parte del Fondo Monetario, y donde tiene mayor relevancia el trabajo de firmar algo que no sabe qu茅 se va a cumplir y que est茅 dentro de lo que uno cree filos贸ficamente que va a ocurrir", manifest贸 Chodos esta ma帽ana en di谩logo con El Destape Radio.

En este punto, indic贸 que, "cuando hay unas metas que son asequibles y par谩metros de objetivos medulares que son cumplibles, el margen posible para que haya un problema en una revisi贸n es menor".

En tanto, en sus declaraciones de esta ma帽ana, el ministro Kulfas tambi茅n destac贸 que el entendimiento con el FMI anunciado el viernes 煤ltimo genera "alivio financiero" y da "previsibilidad en los pr贸ximos a帽os y la posibilidad de tener un sendero razonable".

Adem谩s, subray贸 que "no hay ning煤n ajuste del gasto" sino "un sendero de reducci贸n del d茅ficit fiscal que permite perfectamente crecer".

De hecho, Kulfas remarc贸 que, a partir de lo pactado con el FMI, se evit贸 un default que hubiese provocado "la p茅rdida de financiamiento de otros organismos internacionales, con lo cual se hubiese agravado a煤n m谩s el problema de escasez de divisas que estamos queriendo revertir".

Asimismo, Pesce se mostr贸 optimista respecto a la posibilidad de sumar este a帽o US$ 5.000 millones a las reservas, de acuerdo a lo pactado con las autoridades del FMI.

"Esperamos un crecimiento de las reservas para este a帽o por US$ 5.000 millones. Creemos que van a aumentar las importaciones y las exportaciones, con un saldo comercial que tendr谩 un super谩vit similar al del a帽o pasado", concluy贸 el funcionario.

Seg煤n Todesca Bocco, de no haber mediado un acuerdo con el organismo de cr茅dito multilateral, “la turbulencia del mercado cambiario se hubiese amplificado y afectado a la econom铆a real”.

No obstante, y en l铆nea con declaraciones formuladas por el presidente Alberto Fern谩ndez, Todesca Bocco se帽al贸 que “nadie puede festejar un acuerdo con el Fondo Monetario”.

En referencia a las voces que criticaron el acuerdo, coment贸 que “la cuesti贸n es c贸mo aqu铆 y ahora, en las condiciones que nos toca a nosotros transitar, podemos darle cierta estabilidad y bajar el nivel de incertidumbre para que haya inversi贸n, producci贸n y empleo”.

“Me parece que las cr铆ticas de algunos compa帽eros o compa帽eras son atendibles en el sentido de recordar qu茅 ha sido el Fondo y qu茅 significa”, a帽adi贸 la funcionaria, quien indic贸 que “el Presidente en 2019 escribi贸 que Argentina desde hace tiempo que vive en un default encubierto”.

Los alcances del acuerdo

El programa de financiamiento que encaran la Argentina y el FMI de Facilidades Extendidas establece para cada desembolso un per铆odo de repago de 10 a帽os, con cuatro a帽os y medio de gracia.

Los compromisos asumidos tendr谩n revisiones t茅cnicas cada tres meses, durante dos a帽os y medio; y cada una de ellas -que finalizar谩n en el segundo semestre de 2024- estar谩 acompa帽ada por un desembolso, que estar谩 condicionada a la aprobaci贸n de la revisi贸n.

Con cada uno de dichos desembolsos, se pagar谩 la deuda original del pr茅stamo asumido por el gobierno de Mauricio Macri en 2018, por 44.000 millones de d贸lares.

Finalizado el per铆odo de gracia y hasta cumplirse los 10 a帽os, comenzar谩 un esquema de "doce cuotas semestrales iguales y consecutivas", seg煤n indic贸 Chodos en las declaraciones que formul贸 esta ma帽ana.

Compartir esta nota en