El acuerdo con el FMI se pone en marcha por DNU, no va al Congreso
07 de marzo de 2025
El Gobierno decidió que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que considera inminente, será puesto en marcha por la vÃa del decreto de necesidad y urgencia (DNU) y no será remitido al Congreso para que lo refrenden ambas Cámaras.
El último sábado, al inaugurar las sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Javier Milei explicó que ese acuerdo, que sería para capitalizar al Banco Central, sería enviado para la aprobación del Poder Legislativo, pero hoy decidió rever la medida.
"La gente quiere salir de las restricciones cambiarias, quiere que haya más inversión, que haya más trabajo y mejores salarios. Si nosotros enviamos esto a las dos cámaras donde sabemos que en el Senado hay mayoría kirchnerista, y si el kirchnerismo quiere que al país le vaya mal, por definición, esto se va a demorar y mucho, y no es un tema que se puede demorar y mucho", planteó el ministro en declaraciones a LN+.
"Si algo que podemos justificar que es de necesidad y urgencia es esto", destacó el ministro. "Este es un tema que no podemos estar dando vueltas. Es lo que pide la gente y es lo mejor para la gente y hay necesidad y urgencia en esto", añadió.
"Entiendo que la oposición pueda pensar diferente, de hecho ellos aplicaron recetas diferentes durante 20 años, es el juego de la democracia, pero hoy la gente votó otra cosa", apuntó Caputo, en atenció a las críticas que ineludiblemente generará la decisión
El Gobierno está "siguiendo un mandato muy fuerte de la gente", al tiempo que destacó que el acuerdo les dará "fondos frescos" al país
El giro en la postura se da a menos de un día de que el Gobierno anunciara que sacará el acuerdo con el FMI y que sería enviado al Congreo.
"La Oficina del Presidente informa que, tal como se comprometió el Presidente Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias, se dictará y remitirá al Congreso Nacional un Decreto de Necesidad y Urgencia para obtener su apoyo en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional", señaló el Gobierno en un comunicado oficial con fecha de ayer.
También precisó que este acuerdo "implicará una operación de crédito público mediante la cual el Tesoro Nacional cancelará deuda existente con el Banco Central" y aseguró que "el resultante neto de esta operación implicará una reducción del total de la deuda pública".
Aunque hoy el ministro evitó precisar cuánto dinero le prestará el organismo al país, remarcó que ya "están definidos el programa y el monto"." Hemos modelado muchos escenarios para aprobarlo, el staff estuvo de acuerdo y ahora lo manda al board, que decide si le pone el gancho”, agregó.
Caputo también insistió con que el Fondo "nunca pidió una devaluación" como parte de las condiciones para aprobar este nuevo acuerdo. "Algunos colegas, o que se venden como que tienen información, lo único que hacen es confundir", cuestionó.
"El programa lo teníamos definido con el FMI en lo básico desde hace bastante. Este último tiempo fue más de definir cuántos fondos nuevos se iban a requerir para mejorar los activos del Banco Central y que haya respaldo acorde al nivel de pasivos. Eso fue lo que llevó el último tiempo la negociación”, añadió.