Edenor y Edesur: el ENRE fij贸 nuevas tarifas para un grupo de grandes usuarios
04 de febrero de 2022
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad estableci贸 una tarifa media para Edenor de $5.452 por kilovatio/hora y para Edesur de $5.362 kw/h, para 9.449 grandes usuarios, sin afectar a los p煤blicos de salud y educaci贸n.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) fij贸 este viernes las nuevas tarifas medias de las distribuidoras Edenor y Edesur para un grupo de 9.449 grandes usuarios, en el marco del la actualizaci贸n del Precio Estacional de la Energ铆a para el trimestre febrero-abril.
La medida se dispuso a trav茅s de las resoluciones 41 y 42/2022 del organismo publicadas en el Bolet铆n Oficial y no implica una modificaci贸n en la tarifa final de la mayor铆a de los usuarios, cuyas propuestas de incremento ser谩n objeto de an谩lisis en la audiencia p煤blica convocada para el 17 de febrero.
Al respecto, el ENRE puntualiz贸 en un comunicado que con las nuevas resoluciones "no cambia el cuadro tarifario para hogares, comercios y grandes usuarios p煤blicos de salud y educaci贸n".
La resoluci贸n 41 estableci贸 para el trimestre febrero-abril una tarifa media para Edenor de $5,452 por kilovatio/hora y en la 42 se fij贸 un valor para Edesur de $5,362 kw/h, para el universo de 9.449 grandes usuarios.
"La actualizaci贸n refleja la modificaci贸n estacional del precio de la energ铆a y es independiente de los ingresos de las empresas de transporte y distribuci贸n", indic贸 el ENRE.
El organismo se帽al贸 que de esa forma aplic贸 lo establecido en la resoluci贸n 40 del 1 de febrero de la Secretar铆a de Energ铆a, que aprob贸 la 煤ltima reprogramaci贸n trimestral de los precios de la energ铆a para el Mercado El茅ctrico Mayorista (MEM) a nivel nacional.
En consecuencia, el ENRE "instruy贸 a Edesur y Edenor a realizar la adecuaci贸n del cuadro tarifario para 9.449 grandes usuarios", explic贸.
Las dos normas precisaron, adem谩s, que los nuevos valores deber谩n ser tenidos en cuenta para calcular, seg煤n el consumo mensual de cada usuario, el monto de subsidio correspondiente, que "deber谩 ser identificado como 'Subsidio Estado Nacional' en las facturas de sus personas usuarias".
Al 1º de febrero, el costo propio de distribuci贸n del total de la facturaci贸n estimada se ubica en el 43% para Edenor y en el 39% para Edesur, indic贸 el ENRE en los considerandos de las respectivas resoluciones.
Los nuevos montos de las tarifas plenas sin subsidio se dieron a conocer dos semanas antes de la realizaci贸n de la audiencia p煤blica en la que se analizar谩n las propuestas de las distribuidoras y transportadoras que ser谩n tenidas en cuenta para decidir un nuevo cuadro tarifario.
Proyecciones econ贸mico-financieras
En el marco de las presentaciones de sus proyecciones econ贸mico-financieras (PEF), Edenor y Edesur presentaron el jueves sendas documentaciones a la interventora del ENRE, Soledad Man铆n, en la que aseguraron que es "imprescindible" una "adecuaci贸n tarifaria".
Partiendo del supuesto de un escenario para todo 2020 sin modificaciones de los actuales cuadros tarifarios, el mantenimiento de la tarifa social y la realizaci贸n de un plan de inversiones m铆nimas para el mantenimiento del servicio, Edesur indic贸 que con esas premisas el flujo de fondos de la compa帽铆a tendr铆a un d茅ficit adicional de $ 43.236 millones.
Edenor, por su parte, present贸 dos escenarios: uno con los supuestos macroecon贸micos fijados por el ENRE en base al proyecto de ley de Presupuesto rechazado por la oposici贸n en el Congreso (33% de inflaci贸n y d贸lar a $ 131,10 a fin de a帽o) y otro en base a estimaciones hechas por la propia compa帽铆a en octubre del a帽o pasado (46,8% y $ 153,40, respectivamente).
"El resultado de la proyecci贸n para 2022 con las variables macro remitidas por el ENRE arroja un d茅ficit de caja de $50.849 millones", indic贸 en referencia a la primera de las opciones
En cuanto a la necesidad de fondos para el segundo escenario, "asciende a un total de $ 56.817 millones adicionales para cubrir el d茅ficit de fondos del per铆odo".
Las tarifas de electricidad tuvieron un incremento del 9% en mayo del a帽o pasado (20,9% en la fase de distribuci贸n), en medio de un congelamiento iniciado en marzo de 2019.
Los subsidios en las tarifas de las distribuidoras de energ铆a el茅ctrica se asignan a trav茅s de la Compa帽铆a Administradora del Mercado Mayorista El茅ctrico (Cammesa), que en 2021 ascendieron a $695.830,9 millones, equivalentes al 66,5% de todos los subsidios destinados al sector energ茅tico, seg煤n informes de la Asociaci贸n Argentina de Presupuesto y Administraci贸n Financiera P煤blica (ASAP).