Docentes porte帽os rechazan las pr谩cticas laborales en secundarios que impulsa Larreta
09 de diciembre de 2021
Desde UTE-Ctera y Ademys sostuvieron que la decisi贸n del gobierno de CABA "no contribuye al desarrollo de los j贸venes" y acusaron al jefe de Gobierno de querer impulsar el trabajo precarizado de estudiantes.
"Desde el Ministerio (de Educaci贸n) impulsan el trabajo precarizado de estudiantes y la escuela secundaria no tiene este prop贸sito. Tendr铆an que estar trabajando en la orientaci贸n e inclusi贸n de los estudiantes en los circuitos de educaci贸n superior", dijo a T茅lam Ang茅lica Graciano, secretaria General de la Uni贸n de Trabajadores de la Educaci贸n (UTE-Ctera).
"Hay improvisaci贸n. Est谩n haciendo un anuncio y no tienen previsto nada de la implementaci贸n. Est谩 hecho para producir de titulares"Ang茅lica Graciano
Desde Ademys y UTE-Ctera criticaron, adem谩s, que no tuvieron "ninguna reuni贸n ni trabajo en este sentido" previamente.
"Nos enteramos por los medios de comunicaci贸n", apunt贸 Graciano.
Mar铆a Isabel Grau, secretaria de prensa de la Asociaci贸n Docente Ademys, dijo a T茅lam que desde el gremio rechazan el "intento del gobierno de la Ciudad de llevar adelante pr谩cticas laborales y pasant铆as en las escuelas secundarias desde el 2017 con la implementaci贸n de la Secundaria del Futuro".
"De ninguna manera entendemos que la prioridad tiene que ser la inserci贸n en el mercado laboral. Toda la reforma de la Secundaria del Futuro apunta a que los chicos se adapten a un mercado laboral precarizado, en el que no se requieren conocimientos espec铆ficos", agreg贸.
"De ninguna manera entendemos que la prioridad tiene que ser la inserci贸n en el mercado laboral. Toda la reforma de la Secundaria del Futuro apunta a que los chicos se adapten a un mercado laboral precarizado"Asociaci贸n Docente Ademys
En este sentido, sostuvo que la escuela secundaria debe apuntar a potenciar "el pensamiento cr铆tico y el conocimiento que contribuya al desarrollo de personas que puedan transformar la sociedad y aspirar efectivamente a un acceso a la Universidad y a los institutos terciarios".
"Esto de ninguna manera contribuye a ello, sino todo lo contrario. Lo que hace es quitar horas de estudio para transformar a los j贸venes en mano de obra gratuita para distintas instancias laborales", destac贸.
Graciano tambi茅n dirigi贸 las cr铆ticas a la financiaci贸n de esta pol铆tica.
"Hoy se vota el presupuesto educativo y no se prev茅n incrementos en el nivel secundario. Este tipo de practicas necesitan de aumentos presupuestarios para el proceso de sistematizaci贸n -considerando que lo m谩s probable es que esto deba realizarse a contraturno-, nuevos puestos de trabajo, el traslados de los estudiantes, adem谩s de que creo que los estudiantes deber铆an recibir una asignaci贸n por la compra del material necesario, como ropa", dijo.
"Hay improvisaci贸n. Est谩n haciendo un anuncio y no tienen previsto nada de la implementaci贸n. Est谩 hecho para producir de titulares", concluy贸.