Noticiar

Consejo de la Magistratura: Cristina Kirchner apunt贸 contra "la casta de la que nadie habla"


18 de abril de 2022

Compartir esta nota en

La vicepresidenta se hizo eco de un tuit de un periodista que cuestion贸 la forma en que este lunes asumir谩 el presidente del m谩ximo tribunal, Horacio Rosatti, como titular del cuerpo.

La vicepresidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner afirm贸 este domingo que hay una "casta de la que nadie habla", en alusi贸n a la Corte Suprema de Justicia y haci茅ndose eco de un tuit de un periodista que recuerda que este lunes asumir谩 el presidente del m谩ximo tribunal, Horacio Rosatti, como titular del Consejo de la Magistratura "gracias a un fallo dictado por 茅l mismo".

"¿En serio que s贸lo el periodista Mat铆as Mowszet se dio cuenta de lo que va a pasar ma帽ana en Argentina tu pa铆s? Qu茅 raro…con tantos periodistas independientes y de investigaci贸n que hay en la tele y en los grandes diarios. La casta de la que nadie habla", escribi贸 Fern谩ndez de Kirchner en su cuenta personal de Twitter.

La Vicepresidenta adjunt贸 una imagen de lo dicho por el periodista Mowszet: "Ma帽ana el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, va a asumir como presidente del Consejo de la Magistratura (el 贸rgano que designa y remueve jueces) gracias a un fallo dictado por 茅l mismo y sin dejar su puesto en la Corte, que tambi茅n gan贸 autoeligi茅ndose meses atr谩s".

En otro tuit, Mowszet enumer贸 una serie de actos que corresponden a Rosatti: "Acept贸 entrar a la Corte por decreto; gan贸 la presidencia gracias a un in茅dito autovoto que, con solo 5 jueces, fue decisivo; dict贸 un fallo que lo nombra a 茅l mismo como presidente del Consejo de la Magistratura".

"Interesante para cuando volvamos a discutir sobre castas", concluy贸.

Rosatti asumir铆a el lunes como nuevo presidente del Consejo de la Magistratura, ya que se cumpli贸 el plazo otorgado por la Corte al Congreso para aprobar una nueva composici贸n de ese organismo.

En diciembre pasado el m谩ximo tribunal declar贸 inconstitucional la ley que en 2006 -durante la presidencia de N茅stor Kirchner- redujo de 20 a 13 la cantidad de integrantes del Consejo.

Diecis茅is a帽os despu茅s, al declarar la inconstitucionalidad de esa norma, la Corte dispuso el retorno a la vieja estructura devolvi茅ndole vigencia a una ley derogada por el Congreso, y otorg贸 un plazo de 120 d铆as al Parlamento para que emitiera una nueva ley que le diera marco a lo sentenciado en esa resoluci贸n.

El Senado aprob贸 un proyecto del Ejecutivo con el aval del Frente de Todos y aliados provinciales y los votos en contra de Juntos por el Cambio, el cual no contempla la participaci贸n de la Corte en el Consejo y establece una integraci贸n con 17 representantes.

La norma con media sanci贸n fue girada a Diputados, pero no fue tratada y el plazo fijado por la Corte venci贸 el pasado viernes 15. En medio, el juez federal de Entre R铆os Daniel Alonso hizo lugar a un recurso del diputado oficialista Marcelo Casareto y orden贸 a las c谩maras de Diputados y de Senadores que se abstengan de designar a sus representantes al Consejo, acci贸n que deb铆an concretar en sinton铆a con la resoluci贸n de la Corte en caso de no aprobarse la nueva ley.

Al vencerse el plazo otorgado por el m谩ximo tribunal de justicia argentino, ahora Rosatti qued贸 facultado para autodesignarse como presidente del Consejo (como estaba en vigor en la composici贸n de la ley de 1997 luego reemplazada en 2006) y nombrar a los restantes consejeros.

Asimismo, para volver a esa estructura -que incluye ahora la paridad de g茅nero-, recientemente los abogados eligieron a las letradas Jimena de la Torre y Mar铆a Fernanda V谩zquez, mientras que el estamento de los jueces eligi贸 a la jueza civil Agustina D铆az Cordero.

Compartir esta nota en