Noticiar

Cerruti sobre Edesur: "El Estado evaluar谩 la quita de la concesi贸n"


16 de marzo de 2023

Compartir esta nota en

"Est谩 avanzando el informe del ENRE que pone de manifiesto todos esos puntos que pueden ser causales para que se le quite la concesi贸n a la empresa Edesur", dijo la portavoz presidencial

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, confirm贸 que el Gobierno "est谩 avanzando" en la presentaci贸n de una denuncia penal "en las pr贸ximas horas" contra la empresa Edesur por los sucesivos cortes de energ铆a el茅ctrica y se帽al贸 que, paralelamente, el Ente Nacional de Regulaci贸n de la Electricidad (ENRE) trabaja en la presentaci贸n de un informe que "pone de manifiesto todos los puntos que pueden ser causales para que se le quite la concesi贸n" a la compa帽铆a.

As铆 lo expres贸 en el marco de la conferencia de prensa de los jueves, en la que precis贸 que la denuncia penal que ser谩 presentada contra los integrantes del directorio de Edesur ser谩 por los presuntos delitos de "malversaci贸n de fondos, fraude en perjuicio de la administraci贸n p煤blica y abandono de persona".

"Tambi茅n est谩 avanzando el informe del ENRE que pone de manifiesto todos esos puntos que pueden ser causales para que se le quite la concesi贸n a la empresa Edesur. Este es un tr谩mite que se est谩 haciendo con el debido cuidado y que se va a hacer a trav茅s de los organismos correspondientes para cuidar tambi茅n los intereses del Estado Argentino. Una vez que est茅 el informe completado, en los pr贸ximos 90 d铆as, el Estado evaluar谩 la quita de concesi贸n para la empresa Edesur", puntualiz贸 la portavoz de la Presidencia.

Cerruti inici贸 la conferencia refiri茅ndose al tema y remarc贸 que la actual situaci贸n que enfrentan miles de usuarios sin servicio es una de las "consecuencias de las privatizaciones que hizo el liberalismo".

En referencia a una eventual quita de la concesi贸n y una posible reestatizaci贸n, Cerruti dijo que "no es una cuesti贸n de 'Estado s铆 o Estado no', sino de que el usuario tenga el servicio que deba tener".

Asimismo, plante贸 la "diferencia notable" en relaci贸n a otros concesionarios del servicio de distribuci贸n y compar贸 a Edesur, con "m谩s de 75.000 usuarios en las 煤ltimas semanas, que tuvieron cortes extendidos", con Edenor, que tuvo "cortes en no m谩s de 6.000 usuarios".

Cerruti reiter贸 los conceptos vertidos por el interventor del ENRE, Walter Martelllo, en el sentido del cuidado con el que se analizar谩 la situaci贸n ante posibles demandas de Enel, la controladora de Edesur.

Al respecto, la portavoz indic贸 que "la forma en que se hicieron las privatizaciones en los '90 implica que puede haber un perjuicio para el Estado al tomar una decisi贸n sobre este tema", dado que la concesi贸n fue concedida "por 100 a帽os".

Por tal raz贸n, precis贸 que, "una vez que est茅 completado el informe del ENRE, en los pr贸ximos 90 d铆as, el Estado evaluar谩 la quita de la concesi贸n".

Los datos de la inflaci贸n 

La portavoz de la Presidencia asegur贸 que el 6,6% de inflaci贸n de febrero "es un dato que nos parece malo, mal铆simo", pero remarc贸 que el Gobierno "sigue con su compromiso firme para que vaya bajando".

Adem谩s, atribuy贸 la suba a "cuestiones estacionales", como la incidencia de la sequ铆a en el aumento del precio de la carne y a la imposibilidad de regular los precios de telefon铆a e internet por "presentaciones que hicieron en la Justicia los representantes de los grandes medios".

Cerruti indic贸 que "por ahora" no se modificar谩 la pauta de inflaci贸n del 60% para todo 2023 con la que se elabor贸 el Presupuesto y neg贸 que el presidente Alberto Fern谩ndez haya planteado "reproches" al ministro de Econom铆a, Sergio Massa.

Asimismo, puntualiz贸 que "el Gobierno trabaja todos los d铆as en medidas contra la inflaci贸n" e indic贸 que, si llega a haber alg煤n anuncio al respecto, "lo har谩 el ministro en el momento correspondiente".

Al ser consultada por el 铆ndice de precios al consumidor de febrero dado a conocer esta semana por el Indec,del 6,6%, Cerruti afirm贸 que se trata de un dato "mal, mal铆simo" que "no era el esperado".

En ese marco, enfatiz贸 que "el Gobierno sigue con su compromiso firme" para que "vaya bajando la inflaci贸n y no sigan aumentando los precios".

"Hay una explicaci贸n" de esa suba, manifest贸, "y es que la sequ铆a hizo aumentar el precio de la carne en m谩s de 20 puntos y de alguna manera eso tambi茅n pas贸 con los l谩cteos".

Como contrapartida, destac贸 que los art铆culos alcanzados por el programa Precios Justos "no tuvieron aumentos" significativos, ya que "no pasaron los 5 puntos" porcentuales respecto del nivel de enero.

Cerruti advirti贸 que el aporte del aumento de la carne a la inflaci贸n general fue de "un punto" porcentual, pero agreg贸 a los principales factores de la suba del mes pasado al rubro comunicaci贸n, que si bien en la medici贸n interanual es el que menos se increment贸 (79,2% frente a un nivel general de 102,5%), en febrero fue el segundo despu茅s de alimentos y bebidas no alcoh贸licas, con un 7,8%.

"Las empresas de telefon铆a, cable, web, siguen aumentando de manera indiscriminada el precio a los usuarios", dijo la funcionaria, al tiempo que cuestion贸 que "se le est谩 negando la posibilidad al Gobierno nacional de regular los precios de los servicios de comunicaci贸n", debido a que, a pesar de un decreto que los declara servicio p煤blico, "no puede intervenir por las presentaciones que hicieron en la Justicia los representantes de los grandes medios".

Al margen de ese tema, Cerruti remarc贸 que el Gobierno "entiende que se hace muy dif铆cil la vida cotidiana, la previsi贸n, el estado de 谩nimo de la poblaci贸n" con estos niveles de inflaci贸n.

Por otra parte, neg贸 cuestionamientos de Alberto Fern谩ndez a Massa y asever贸 que "no hay ning煤n reproche del Presidente al ministro de Econom铆a" sino que, por el contrario, "est谩n trabajando juntos codo a codo y los dos tienen el mismo compromiso" en cuanto a la reducci贸n de la inflaci贸n.

Cerruti valor贸 que Massa "se hizo cargo del Ministerio en una situaci贸n muy compleja" y en su defensa plante贸 que "es muy f谩cil decir cosas o escribir tuits cuando uno est谩 en la oposici贸n o no tiene que gobernar".

La interna del FdT

Cerruti afirm贸 que “no hay demasiado tiempo para pensar en otra cosa que no sea gestionar”, al desestimar los 煤ltimos cruces entre los dirigentes del Frente de Todos (FdT) en el marco de la interna de cara a las pr贸ximas elecciones, y asegur贸 que “la preocupaci贸n central del presidente Alberto Fern谩ndez es gobernar”.

“El Presidente est谩 gobernando y su preocupaci贸n central es gobernar, llevar tranquilidad a los hogares argentinos y que mejore la econom铆a, al mismo tiempo que contin煤an creciendo los 铆ndices econ贸micos porque el mismo Indec que nos da un n煤mero malo de inflaci贸n, tambi茅n dice que sigue el crecimiento de empleo y de la producci贸n industrial”, se帽al贸 Cerruti.

Al ser consultada por la situaci贸n interna del FdT y una eventual candidatura de Fern谩ndez en la b煤squeda de su reelecci贸n, Cerruti asever贸: “No hay demasiado tiempo para pensar en otra cosa que no sea en gestionar y pensar en las preocupaciones de los argentinos”.

El s谩bado pasado, en el plenario ‘Luche y Vuelve. Cristina 2023’ realizado en Avellaneda con el objetivo de "romper con la proscripci贸n" de la vicepresidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner, el diputado nacional M谩ximo Kirchner y los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mayra Mendoza (Quilmes) deslizaron algunos cuestionamientos a la gesti贸n del Gobierno nacional y a la posibilidad de que el Presidente aspire a la reelecci贸n.

Ante los cuestionamientos, el ministro de Seguridad, An铆bal Fern谩ndez, sali贸 al cruce de los referentes de La C谩mpora, mientras que Cerruti evit贸 continuar con los mensajes cruzados. 

Compartir esta nota en