Casi un mill贸n de turistas gastaron $ 29 mil millones durante el fin de semana largo
02 de mayo de 2023
El consumo promedio en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreaci贸n y compras diversas fue de $11.300 diarios por cada visitante, un 22,2% m谩s que en 2018 comparado a precios reales, mientras que la estad铆a media fue de 2,8 d铆as
Unos 920.000 turistas viajaron por diferentes puntos de la Argentina durante el fin de semana largo, con un gasto estimado en $ 29.109 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreaci贸n y compras diversas, seg煤n un relevamiento dado a conocer este lunes por la Confederaci贸n Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La cantidad de turistas reflej贸 una baja del 8% respecto del 煤ltimo fin de semana tur铆stico coincidente con la conmemoraci贸n del D铆a del Trabajador, en 2018, aunque en esa ocasi贸n el feriado no fue de tres sino de cuatro d铆as.
"De todos modos, el gasto total, a precios reales, esta vez result贸 un 4,9% superior a 2018", indic贸 CAME, que atribuy贸 ese aumento al "crecimiento en la oferta de servicios recreativos, culturales y gastron贸micos de las ciudades".
En esta ocasi贸n, agreg贸 "no hubo movimiento masivo y la gente prioriz贸 destinos sin multitudes" y que "el turista extranjero tambi茅n dijo presente, especialmente en las provincias de frontera".
Este fin de semana largo fue el tercero del a帽o en importancia, tanto por la cantidad de turistas como por su impacto econ贸mico.
Al respecto, CAME precis贸 que el feriado de Carnaval moviliz贸 2.950.000 turistas y el de Semana Santa 2.650.000, quedando en el cuarto puesto el del D铆a de la Memoria, con 880.000 personas.
En cuanto al gasto, el feriado de Carnaval demand贸 $ 106.704 millones, el de Semana Santa $ 95.957 millones y el del D铆a de la Memoria $ 26.467 millones.
CAME destac贸 que "los turistas gastaron, en promedio, $11.300 diarios cada uno, 22,2% m谩s que en 2018 comparado a precios reales, y la estad铆a media fue de 2,8 d铆as".
Por otra parte, asegur贸 que "los empresarios esperaban m谩s movimiento, sobre todo los hoteleros, a diferencia de los gastron贸micos que trabajaron mejor".
Asimismo, se帽al贸 que "las ciudades con celebraciones, termas y valles fueron muy concurridas", as铆 como que "hubo arribos numerosos a la Costa Argentina y a la Ciudad de Buenos Aires".
"Entre quienes viajaron por Aerol铆neas Argentinas, los destinos m谩s elegidos fueron C贸rdoba, Iguaz煤, Mendoza, Bariloche, Salta, El Calafate, Ushuaia, Tucum谩n y Neuqu茅n", finaliz贸.