Casaretto: "La Corte Suprema est谩 favoreciendo a la candidatura de Larreta para 2023"
27 de diciembre de 2022
El diputado nacional del Frente de Todos Marcelo Casaretto cuestion贸 la orden de restituci贸n de fondos de la coparticipaci贸n a CABA ya que "atenta contra el federalismo"
El diputado nacional del Frente de Todos Marcelo Casaretto advirti贸 este lunes que la Corte Suprema de Justicia "est谩 favoreciendo a la candidatura" del jefe de gobierno porte帽o, Horacio Rodr铆guez Larreta, "para 2023" y agreg贸 que la orden de restituci贸n de fondos de la coparticipaci贸n a la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires (CABA) "atenta contra el federalismo".
En di谩logo con AM 530, el legislador por la provincia de Entre R铆os cuestion贸 el "rol que est谩 cumpliendo" la Corte Suprema y asegur贸 que la medida cautelar que ordena al Gobierno Nacional restituir fondos coparticipables busca "concentrar m谩s recursos en el gobierno de la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires, lo cual atenta contra el federalismo".
Casaretto advirti贸 que la Corte Suprema "est谩 favoreciendo a la candidatura de Larreta para 2023" y agreg贸 que con este fallo "queda evidenciado lo que es el poder econ贸mico en la Argentina".
El secretario de Comisi贸n de Presupuesto y Hacienda en la C谩mara baja se帽al贸 que "el gran poder medi谩tico utiliza como herramienta a la Corte y a Larreta" y sugiri贸 que, de seguir este camino, el m谩ximo tribunal del Poder Judicial de la Naci贸n estar铆a "avanzando sobre los decretos del Poder Ejecutivo o sobre las leyes de Congreso".
La Corte Suprema hab铆a dispuesto el mi茅rcoles 煤ltimo que el Gobierno Nacional le pague a la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires (CABA) el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables, en el marco de la disputa entre ambas administraciones por el costo del traspaso en 2016 de la Polic铆a Federal.
El presidente Alberto Fern谩ndez anunci贸 este mediod铆a que pagar谩 con bonos del Tesoro a la ciudad de Buenos Aires los fondos coparticipables que surgen de la medida cautelar emitida por la Corte Suprema de Justicia, a la vez que ratific贸 que presentar谩 un pedido de revocatoria de la resoluci贸n y recusar谩 a los miembros del alto tribunal.
En tanto, el Gobierno porte帽o rechaz贸 el pago en bonos, al considerar que los recursos "no pueden ser reemplazados discrecionalmente por otra forma de financiamiento".