Cambios para operar con la AFIP: asà es el nuevo sistema de token que se utilizará desde septiembre
25 de agosto de 2021
Funcionará como un mecanismo de "doble identificación" que se suma al ingreso de la clave de seguridad fiscal. Al principio, será optativo
La AFIP generalizó el uso de un token como el que utilizan los bancos para completar la seguridad de la clave fiscal. El mecanismo estará disponible desde septiembre, y por ahora, será optativo, salvo para los operadores de servicio exterior.
El token también será generado desde una app del organismo recaudador, al igual que se genera desde la app de los bancos, y servirá como sistema de "doble autenticación"
"Esto quiere decir que para usar los servicios de AFIP a los que hoy se accede con clave fiscal, en el futuro será necesario recurrir a un sistema de "token" que consiste en la generación de una clave para uso por una única vez mediante una app de AFIP", explicó Fernanda Laiún, del estudio Laiún, Fernández Sabella & Smudt.
"De la misma manera que funciona con los bancos cuando se hacen operaciones desde la web del banco y para autorizarla se debe incorporar una clave que se genera en el celular con la app del banco", precisó Laiún.
Hoy en día esto ya es requerido por AFIP para las actividades que desarrollan los despachantes de aduana o agentes de comercio exterior.
La app va a estar disponible en septiembre y quienes la bajen podrán acceder a un nivel de seguridad 4, que hoy no existe, sino que el máximo es 3.
En principio se plantea como de uso optativo pero seguramente terminará siendo obligatorio, primero para algunas operaciones puntuales y luego para todas, opinó Laiún.